spot_img
16.5 C
Morelia
viernes, mayo 23, 2025
Inicio Blog Página 1105

Gana Michoacán cuatro oros y una plata en Olimpiadas de Personas Adultas Mayores

0

Además, se coronó bicampeona en cachibol

Acapulco, Gro.- Durante las Olimpiadas de Oro 2024, organizadas por el Sistema Nacional DIF, la delegación michoacana de personas adultas mayores se coronó bicampeona en cachibol, mientras que el resto de los competidores lograron una destacada participación en las diferentes disciplinas.

Se informó que en atletismo, el representativo de Michoacán ganó dos medallas de oro en lanzamiento de bala en las ramas femenil y varonil, dos preseas de oro en 100 y 400 metros planos en varones y una plata en 400 metros planos en femenil.

Reconoció el apoyo de la presidenta honoraria del Patronato del Sistema DIF Michoacán, Grisel Tello Pimentel, para que las personas adultas mayores tuvieran la oportunidad de viajar al estado de Guerrero y representar a la entidad en las competencias de cachibol, lanzamiento de bala, danza y atletismo, y tuvieran momentos de esparcimiento.

Estos eventos no sólo subrayan la importancia de la actividad física en la vida de las personas adultas mayores, sino que también destacan el impacto positivo de participar en competencias deportivas.

Entregados, 500 kits de limpieza a familias afectadas por las lluvias en Morelia

Incluyen escoba, trapeador, cloro, cubetas y productos básicos para hacer la limpieza de sus casas                                                                                                    

Se han entregado cerca de 500 kits de limpieza a las familias que han sido afectadas por las lluvias en Morelia, señaló Adolfo Torres Ramírez, secretario de Bien Común y Política Social.

En entrevista, señaló que con el tema de las lluvias han estado apoyando en el tema de las limpiezas de los hogares qué han resultado afectadas por el ingreso del agua, siendo hasta el momento 500 kits con los que se ha apoyado, los cuales no superan una inversión de 50 mil pesos.

Destacó que los kits incluyen escoba, trapeador, cloro, cubetas y productos básicos para hacer la limpieza de sus casas.

Añadió que entre las colonias que se han atendido en esta temporada de lluvias son Prados Verdes, Gertrudis Sánchez, Carlos Salazar, Tres Puentes, Jacarandas, Tinijaro, entre otras que han resultado afectadas.

Gobierno Municipal aumenta capacidad de extracción en dren Los Itzícuaros

0

Coloca un tercer motor que incrementará el bombeo de mil 500 a 2 mil 500 litros por segundo                                                                                                                   

En una acción coordinada, las Secretarías de Servicios Públicos y Obras Públicas, así como el Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OOAPAS), aumentaron la capacidad de bombeo del cárcamo del dren de Los Itzícuaros con el objetivo de disminuir los encharcamientos en las colonias Benito Juárez y el Fraccionamiento Hacienda Tiníjaro.

Netzahualcóyotl Vázquez Vargas, titular de la Secretaría de Servicios Públicos, informó que por instrucciones del Presidente Municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar y en respuesta a las afectaciones provocadas por la fuerte lluvia registrada durante la madrugada de este martes, las brigadas colocaron un motor que aumentará la extracción de 1,500 litros por segundo a 2,500.

Cabe destacar que el cárcamo de la zona extrae el agua del dren de Los Itzícuaros y lo vierte con toda la capacidad de bombeo al Río Grande, que se encuentra en un 65% de su capacidad.

Las brigadas de atención especial y los recorridos de la Coordinación de Protección Civil y Bomberos Morelia y personal de la Secretaría de Servicios Públicos, se mantienen activos durante esta temporada de lluvias para dar pronta respuesta a los reportes de las morelianas y morelianos.

Califica MORENA de «soberbios» a la élite del Poder Judicial y asegura que la Reforma Judicial sí pasará

El dirigente estatal considera como una «falacia» el movimiento que ha derivado en un paro nacional                                                                                                       

El dirigente estatal del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), Juan Pablo Celis Silva, calificó de «soberbia» a la élite del Poder Judicial y como una «falacia» el movimiento, que ha derivado en un paro nacional, enfatizando que la Reforma Judicial será aprobada.

Estas declaraciones las realizó al ser cuestionado sobre el paro nacional protagonizado por los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF), asegurando que, la élite jurídica está utilizando a la clase trabajadora, para defender sus onerosos salarios, que superan los 400 mil mensuales.

«La élite del Poder Judicial, no ha querido participar en los foros, que se han propuesto a nivel federal y no han acudido, han sido muy soberbios, no necesitaban esa comunicación, ese diálogo y ahora que, el pueblo de México, por el mandato popular que dejó muy claro, el 2 de junio, pues la reforma va», afirmó.

Celis Silva, cuestionó por qué la élite del Poder Judicial, nunca se ha manifestado, independientemente de su postura, en torno a las diferentes reformas que se han realizado en el país.

«Siempre se han quedado muy calladitos, nunca han salido a manifestarse y ahora están utilizando a la base trabajadora, son falacia» subrayó.

Además, dejó en claro que, es momento de que, México lleve a cabo una Reforma Judicial, de gran calado, la cual, garantizó, será aprobada.

Asimismo, el líder estatal de MORENA, rechazó las acusaciones de que los foros realizados para discutir los lineamientos de la Reforma Judicial, sean partidistas, cerrados y exclusivos para determinadas tribus.

Aseguró que estos son abiertos, aunque acusó a los integrantes del Poder Judicial, de intentar «reventarlos».

Aprovechó para convocar a la sociedad en general a escuchar la propuesta que está por aprobarse en el Congreso de la Unión, impulsada desde la Presidencia de la República.

Finalmente, Celis Silva, anunció que, el próximo 25 de agosto, se llevará a cabo el Consejo Político Estatal Ampliado, que congregará a la cúpula guinda, así como a las autoridades electas y aquellas que están por terminar sus funciones, para trabajar en torno al Plan «C» para la nación, que impulsará la próxima presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo.

Entrega DIF Morelia despensas y apoyos a familias afectadas por lluvias

0

En apoyo a las familias afectadas por la fuerte lluvia que sobrevino la madrugada de este martes en algunos puntos de la ciudad, el DIF Morelia que preside Paola Delgadillo Hernández, entregó despensas y apoyos a vecinos de la colonia Benito Juárez.

Brigadas del DIF se trasladaron durante la mañana a esta colonia ubicada al Poniente de la capital, en los puntos en donde se registraron encharcamientos por la acumulación de agua.

El apoyo consistió en la entrega de despensas y cobijas que se distribuyeron entre las familias que vieron afectado parte de su patrimonio debido a la tormenta.

Por instrucciones de la presidenta, Paola Delgadillo, el DIF Morelia continuará atento a las incidencias para encabezar las tareas de asistencia social a favor de las y los morelianos, tal y como ha sucedido desde que comenzaron las lluvias.

Michoacán tiene las condiciones para la producción de cacao: Sader

0

Ante los problemas que enfrentan las plantaciones en entidades que destacan en la producción de cacao, como Chiapas y Tabasco, en Michoacán se han encontrado las condiciones de clima idóneo, pero, sobre todo, la disposición de las y los productores para adoptarlo.

Las condiciones propicias que autoridades como el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) han detectado para ese cultivo, están en los municipios de Nuevo Urecho, Lázaro Cárdenas, Ziracuaretiro, Taretan y Churumuco.

En esos municipios, entre 2023 y lo que va de este año, se han entregado alrededor de 30 mil plantas de seis variedades de cacao que se encuentran en fase de validación de la adaptación del material. A más tardar en octubre de este año, serán entregadas 10 mil más.

Las seis variedades son PMCT 58, CATIE R1, CATIE R4, CATIE R6, ICS-95 y Chack; de acuerdo con las autoridades de Agricultura, lo que sigue es la fase de los talleres para dar valor agregado, así como apoyar el tema de comercialización del producto.

Está demostrado que el cacao es un cultivo rentable, que le permite a la gente vivir en condiciones dignas con una pequeña unidad de producción.

Respaldan certificación de producción del limón

El Gobierno de Michoacán respaldará y fortalecerá el esquema para la formalización y certificación de la producción del limón.

En seguimiento a los trabajos con los productores de la región de Tierra Caliente, funcionarios estatales, federales y municipales sostuvieron una reunión para avanzar en la creación de un esquema que busque la mejora regulatoria del Sistema Producto Limón Mexicano.

Tres secretarios del gobierno estatal presentaron los esquemas de atención a los productores, empacadores y comerciantes del cítrico.

Se señaló diversas acciones en materia de revisión y verificación a fin de que el limón pueda tener una regulación en los distintos procesos para su producción y comercialización.

Se sostuvo que se tiene el compromiso de respaldar y apoyar a todos los productores del cítrico y consolidar al limón que se produce en la entidad como uno de los líderes en el mercado.

Los productores agradecieron el respaldo de la administración estatal y reiteraron su voluntad de trabajar de manera conjunta en la atención a sus planteamientos.

En la reunión estuvieron presentes funcionarios de la Secretaría de la Defensa Nacional, además de las y los presidentes municipales electos de Apatzingán, Tepalcatepec, Buenavista, La Huacana, Múgica, Parácuaro y Tepalcatepec, entre otros.

Inauguran Congreso del Verano Nicolaita de Investigación

0

El próximo año se inyectarán más recursos para que el número de estudiantes que participaron en el Verano Nicolaita de Investigación, viviendo una experiencia diferente y aprovechando su tiempo en un nuevo aprendizaje pueda seguir creciendo, afirmó la rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Yarabí Ávila González.

Lo anterior, al inaugurar las actividades del Congreso que congregará durante dos días a jóvenes que participan en esta actividad académica.

Ante cientos de estudiantes, la rectora manifestó su satisfacción por recibirlas y recibirlos, tras señalar que la investigación que se genera en la Casa de Hidalgo marca la diferencia de otras instituciones de educación superior y de otras dependencias. “Así es que aplaudir a la investigación, aplaudir a los investigadores y las investigadoras es parte fundamental de todos aquellos que aman a la Universidad Michoacana”.

Actividades como el Verano Nicolaita dijo, marcan el paso en el trayecto de las y los alumnos en la UMSNH, tras subrayar la importancia de que los proyectos de investigación en los que participan tengan un impacto no solamente en lo individual, sino en el entorno en donde se desarrollan, en donde están sus familias y su comunidad.

Ahí, apuntó que la UMSNH ha redireccionado recursos para que la Coordinación de la Investigación Científica pueda tener un poco más de presupuesto y existe el compromiso de seguir fortaleciendo este rubro, “pero eso solamente lo podemos hacer con el trabajo de todas las dependencias tanto académicas como administrativas dentro de la Universidad”.

La rectora comentó que las y los jóvenes que participan en el Verano Nicolaita, tienen un compromiso muy grande que es seguir forjando nuevos estudiantes para que se sumen a estos proyectos, al tiempo que destacó la labor de quienes impulsan esta actividad.

De igual forma, manifestó su satisfacción por el reconocimiento que este día recibieron la investigadora y los investigadores Eméritos, como son la doctora Catherine Rose Ettinger y los doctores Carlos Cervantes, Mario Teodoro Ramírez, Christian Johannes Schubert y Carlos Antonio Martínez.

En su turno, el coordinador de la Investigación Científica, Jesús Campos García, consideró que el tener presentes un gran número de alumnas y alumnos de la UMSNH, es un indicativo de que la investigación científica es de gran interés para la comunidad estudiantil.

Me gustaría pensar que este es el inicio de muchas carreras de éxito que impactarán en las ciencias, la tecnología, el arte y las humanidades, y que hoy le hablo a un público en donde se está gestando a la próxima científica o científico mexicano que sea capaz de generar conocimiento nuevo y descubrir quizás la cura para alguna enfermedad, añadió.

Finalmente, explicó que el programa inició en el año 2012 con la participación de 32 estudiantes en el Verano de Investigación de la Academia Mexicana de Ciencias y el Programa Delfín, y en el presente año se han superado los 600 estudiantes inscritos.

En su mensaje, la coordinadora académica del 12º. Verano Nicolaita de Investigación, Rocío del Carmen Montoya, se pronunció porque estas experiencias que viven las y los jóvenes en el Verano Nicolaita hayan sembrado esa semilla en su formación científica, “y que de aquí salgan los siguientes científicos mexicanos sobresalientes”.

Durante el evento también estuvieron presentes el secretario General, Javier Cervantes, el secretario Académico, Antonio Ramos; la subsecretaria de Administración de la Secretaría de Educación en el Estado, Patricia Flores; el jefe del Departamento de Comunicación de la Ciencia de la UMSNH, Horacio Cano y la maestra Naborina Villaseñor Santoyo quien recibió un reconocimiento por su labor durante 35 años como responsable de los Programas Delfín y Verano Nicolaita.

Tuna Nicolaita gana dos premios en festival que se llevó a cabo en San Luis Potosí

La Tuna Nicolaita de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) tuvo una destacada participación durante el pasado Festival Internacional de Tunas y Estudiantinas (FEINTE) 2024 que se llevó a cabo en San Luis Potosí y en el que obtuvo dos premios, siendo la única agrupación en ganar en dos categorías diferentes.

El coordinador de la Tuna Nicolaita, Roberto Rico Reyes, señaló que el FEINTE es un certamen en el que participan grupos universitarios tanto nacionales como internacionales y otorga premios en diferentes categorías entre las que se encuentran: baile de capa; baile con pandero; mejor canción mexicana; mejor canción de Tuna; mejor canción de serenata; mejor canción romántica, así como mejor canción instrumental, en donde precisó que se evalúan aspectos como la musicalidad, la posibilidad vocal de los grupos, su forma de relacionarse con el público, por mencionar algunos.

En esta edición, añadió, la Tuna Nicolaita puso en alto nuevamente el nombre de la Universidad Michoacana obteniendo dos premios, el primero en la categoría de mejor canción mexicana y el segundo a la mejor canción de Tuna, siendo el único ensamble musical de todos los participantes en obtener dos premios.

Explicó que la Tuna Nicolaita, tiene su origen en el año de 1963 en las aulas de la Facultad de Ingeniería Civil, con el propósito de fomentar la cultura, la música y la tradición entre la comunidad estudiantil, actualmente está compuesta por 12 integrantes activos, todos alumnos de diferentes facultades y preparatorias de la Universidad Michoacana.

Roberto Rico comentó que en esta ocasión en el FEINTE, además de los actuales integrantes de la Tuna Nicolaita se contó con la participación de algunos exintegrantes que ya no están activos, lo que demuestra esa integración y hermandad que existe dentro del grupo independiente a las edades, generaciones y tiempos.

En este marco, invitó a la comunidad universitaria y al público en general a seguir la página de Facebook Tuna Nicolaita de la UMSNH, donde se podrán enterar de todas las actividades y presentaciones de la agrupación, así como a todos los estudiantes que gusten integrarse al grupo a que se acerquen, tras señalar que el único requisito es ser alumnos de la Universidad Michoacana.

Adelantó que como parte de las actividades realizadas en el marco del  107 aniversario de la Casa de Hidalgo, se tiene proyectado un Festival de Tunas universitarias en la ciudad de Morelia, y se pretende que asistan grupos del país y del extranjero.

Sobrevivientes del PRD en Michoacán buscan resurgir como partido local

Cada uno de los militantes tuvo su parte de responsabilidad en la desaparición definitiva del partido, señala líder estatal                                                                    

Ante la inminente desaparición del Partido de la Revolución Democrática (PRD) a nivel nacional, las pocas huestes que aún sobreviven en Michoacán, están buscando nuevas alternativas para mantener con vida la ideología que alguna vez los definió.

Es así como los remanentes de este partido en la entidad, han decidido emprender el registro del Partido de la Revolución Democrática de Michoacán (PRDM), manteniendo gran parte de su identidad original, pero ahora con un enfoque local.

El dirigente estatal del PRD en Michoacán, Octavio Ocampo Córdova, fue el encargado de anunciar esta iniciativa, destacando que, ya se encuentran trabajando en un proyecto para delinear las bases, fundamentos, plan de acción, estatutos, proyectos y retos que enfrentará este nuevo instituto político.

«Seguiremos siendo PRD Michoacán, eso no va a cambiar, aunque estemos en este trámite de transición, para hacer un partido local, eso no cambia, seguiremos siendo un partido local, nuestros alcaldes, serán alcaldes del PRD, la coordinación de alcaldes, será del PRD y por supuesto, el grupo parlamentario será de PRD Michoacán, lo único que se anexa es esta palabra Michoacán, ya no es PRD nada más, sino PRD Michoacán y así será así seguiremos», anunció.

Dejó en claro que, no habrá modificaciones en el nombre, solo se agregará «Michoacán», para enfatizar su carácter local, registrándose, así como PRDM.

El Sol Azteca en Michoacán, esperó hasta el último momento un milagro, que les permitiera sobrevivir a la falta de empatía y el desplome de votos en las pasadas elecciones, donde las salvajes pugnas internas, que durante décadas desgastaron al partido, finalmente cobraron factura, llevándolo a una franca decadencia.

Ocampo Córdova, rechazó enfáticamente que la desaparición del PRD, pueda atribuirse únicamente a la figura de Jesús Zambrano Grijalva, uno de sus últimos dirigentes nacionales.

Aseguró que cada uno de los militantes tuvo su parte de responsabilidad en la desaparición definitiva del partido.

Los años de bonanza y derroche del PRD, han quedado en el olvido. Incluso con los esfuerzos desesperados de sus pocos líderes y militantes, hoy por hoy, el Sol Azteca no alcanza ni para costear el azúcar en el café de sus ruedas de prensa.

Fundado en 1989, el PRD, ahora enfrenta su ocaso a nivel nacional y en Michoacán, donde solo le quedan dos diputados, quienes ya han mostrado signos de querer sumarse a MORENA, su antes rival político, ante el evidente hundimiento del barco amarillo.

Ejecutan a un hombre en las afueras del módulo de la CFE en el libramiento sur de Morelia

A la víctima se le apreciaron al menos cinco impactos de proyectil de arma de fuego; en el estacionamiento del lugar fue hallada una moto                                    

Un hombre fue asesinado a balazos en una jardinera de un módulo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), ubicado en la colonia moreliana José Ortiz de Domínguez, frente al almacén Costco.

El hecho de violencia se registró la tarde de este martes a un costado del Periférico Paseo de la República, Sector Independencia, en las cercanías de los asentamientos La Huerta y Vista Hermosa.

Unas personas avisaron a los elementos de la Policía Morelia, quienes se aproximaron al lugar y descubrieron que la víctima ya no tenía signos vitales, además se le apreciaron al menos cinco impactos de proyectil de arma de fuego.

Trascendió que el susodicho no está identificado, él vestía un pantalón tipo cargo color café, una playera negra y calzado deportivo. Asimismo en el estacionamiento del referido sitio estaba una motocicleta color gris con negro y placa LB183N, la cual posiblemente pertenece a la hora afinado.

Los patrulleros se acordonaron el área y pidieron la intervención de la Fiscalía General del Estado (FGE), cuyos especialistas de la Unidad de Servicios Periciales y Escena del Crimen (USPEC) se encargaron de las investigaciones correspondientes y trasladaron el cuerpo a la morgue. (RED 113 MICHOACÁN)

BRASIL Y SU APUESTA POR EL TURISMO AL 2027

Brasil lanzó un Plan Nacional de Turismo con el objetivo de posicionar al país como el mayor mercado de turistas internacionales de Sudamérica hasta 2027.

La 8ª edición del Salón de Turismo: Conozca Brasil, promovida por el Ministerio de Turismo, fue el escenario para el lanzamiento del Plan Nacional de Turismo (PNT) 2024-2027, una hoja de ruta que tiene entre sus primeros objetivos alcanzar 8,1 millones de turistas internacionales y 8.100 millones de dólares en ingresos generados por extranjeros.

Además, el documento, presentado por el ministro de Turismo Celso Sabino, define otras metas que el sector debe alcanzar en los próximos tres años, como aumentar el número de viajes nacionales de 93 millones a 150 millones. El documento estima también aumentar el número de empleos formales en el turismo nacional de 2 a 3 millones. «Tenemos el compromiso de alcanzar la marca de los 10 millones de visitantes extranjeros y, si mantenemos los buenos resultados registrados este año, no tengo dudas que alcanzaremos ese objetivo», afirmó Celso Sabino.

La elaboración del PNT busca reforzar el papel del turismo en la sostenibilidad y la inclusión social y se realizó en conjunto con el Consejo Nacional de Turismo (CNT), que reúne a gestores públicos, privados, sociedad civil y académicos.

El objetivo general del Plan es convertir a Brasil en el líder sudamericano en recepción de visitantes hasta 2027, siendo el turismo un importante vector de desarrollo sostenible y de generación de empleo e ingresos. Los 5 principios establecidos para la implementación del PNT son: Cooperación y regionalización. Desarrollo e inserción productiva de las personas. Sostenibilidad. Innovación y transformación digital. Democratización del acceso al turismo. Como visión para 2027, el Plan propone posicionar a Brasil como un “destino incomparable, seguro, inclusivo, sostenible, innovador y referente en experiencias únicas y memorables.

En el caso de México, la Secretaría de Turismo de México inició los trabajos del proceso de transición de la próxima administración federal de turismo, para informar al nuevo equipo las funciones y actividades que se llevan a cabo por parte de cada una de las áreas que integran la dependencia federal.

Es interesante que la administración saliente proponga objetivos principales para la siguiente administración entre los que destacan la diversificación de las estrategias de comercialización para incrementar los flujos turísticos y la inversión. Recomendaron innovar en la promoción turística para impulsar el crecimiento del sector y promover la imagen de México en el exterior para posicionarlo como un referente turístico.

En cuanto a los magros resultados de la administración saliente, se informa que la línea de créditos a tasa cero por 500 millones de pesos para las pymes de Acapulco golpeadas por el huracán Otis, la del sector federal solo ha logrado colocar menos de 29% a tan solo 40 días de que termine el sexenio.

La administración saliente deja la vara muy baja en cuanto resultados en materia turística.