spot_img
26.5 C
Morelia
martes, mayo 20, 2025
Inicio Blog Página 1110

Cumple UMSNH con el pago de Aportación de Depósito

0

La rectora Yarabí Ávila González anunció que por segundo año consecutivo la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) está cumpliendo en tiempo y en forma con el pago de la Aportación del Depósito.

“Estamos cumpliendo puntualmente con el pago de esta prestación para las y los trabajadores, y esto ha sido gracias al esfuerzo que ha hecho la administración central en el uso correcto de los recursos”, explicó la rectora.

En tanto, el tesorero Enrique Eduardo García Román comentó que para la Universidad esta aportación representa una erogación de más de 138 millones de pesos, mismos que ya son dispersados a las y los trabajadores.

“La instrucción de la rectora es que cumplamos con nuestros compromisos en tiempo y en forma, y esto se puede atender con el correcto uso de los recursos públicos”, destacó el tesorero universitario.

Apertura del ciclo escolar 2024-2025 del campus nicolaita de la región Oriente del estado

Ciudad Hidalgo, Mich.- Al asistir al arranque del ciclo escolar 2024-2025 de la Unidad Profesional de Ciudad Hidalgo de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), la rectora Yarabí Ávila González, se pronunció por descentralizar las actividades académicas, deportivas y culturales de la institución.

Con la presencia de la comunidad docente y estudiantil del campus nicolaita ubicado en el Oriente del estado, la rectora compartió que para la Máxima Casa de Estudios lo más importante es la formación no solamente profesional sino también personal del alumnado.

En este marco, resaltó la labor de los directores de las distintas Unidades Profesionales y manifestó que desde la administración central se continuará trabajando en equipo y abonando para fortalecer las actividades académicas, deportivas y culturales en los distintos municipios en donde tiene presencia la UMSNH.

Ávila González compartió con la comunidad universitaria, que el director del campus de Ciudad Hidalgo, Hugo Erick Montaño, le hizo la solicitud de adaptar la cancha de básquetbol y de una cancha de futbol rápido, por lo que adelantó que se trabajará para que el alumnado cuente con mejores instalaciones deportivas.

Señaló que el objetivo es seguir fortaleciendo a los distintos sectores de la UMSNH, tal es el caso de las y los profesores a través del proceso de actualización de asignaturas para la sustentabilidad académica.

Al tiempo que indicó que para la Universidad Michoacana es fundamental el seguir construyendo alianzas en distintos ámbitos, y destacó el apoyo que la UMSNH ha tenido para seguir avanzando, por parte del gobierno del Estado.

La rectora invitó a las alumnas y alumnos a que siempre se conduzcan con responsabilidad y honestidad, y a sentirse parte de la Máxima Casa de Estudios. “No se sientan que no son nicolaitas porque no están en Morelia, la verdad es que la Universidad Michoacana tiene que descentralizar sus servicios académicos, deportivos y culturales, porque la Universidad Michoacana es todo Michoacán”.

En uso de la palabra, el director de la Unidad Profesional de Ciudad Hidalgo, Hugo Erick Montaño López, dio la bienvenida a las y los asistentes y en especial a los estudiantes de nuevo ingreso al inicio del ciclo 2024-2025.  “Hoy abren ustedes un horizonte repleto de posibilidades, han elegido formar parte de una institución con una rica tradición histórica y académica, tienen un fuerte compromiso con la excelencia”.

La Universidad Michoacana y nuestra Unidad Profesional, dijo, es un lugar donde cada uno de nosotros tiene la oportunidad de hacer la diferencia, de crecer y de contribuir al avance de nuestra comunidad.

En representación del alcalde de Ciudad Hidalgo, José Luis Téllez Marín, el regidor Carlos Patiño consideró que es a través de la educación que se pueden enfrentar a los desafíos, desde la reducción de la pobreza hasta la promoción de la igualdad de oportunidades.

Contar con una extensión educativa que forma parte de la prestigiosa Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, añadió, contribuye significativamente al progreso y bienestar de nuestra región, fomentando el desarrollo académico cultural y social en nuestra población.

A nombre de la comunidad estudiantil, el alumno de la Facultad de Derecho, Jesús Heriberto Aburto. felicitó a las y los estudiantes de nuevo ingreso por tomar la mejor decisión de pertenecer a una gran institución, “hoy inicia una nueva etapa en su preparación profesional, aprovechen la oportunidad que nos brindan estas aulas y la excelencia de su planta docente que les dará las herramientas para que ustedes puedan desarrollar mejor sus aptitudes y su vocación”.

Recibe estado premio por proyecto digital

0

Ciudad de México.- El Gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría de Finanzas y Administración, obtuvo el Premio Inteligencia Artificial (IA) en Gobierno, por su proyecto Axobot, distinción respaldada por el Instituto Federal de Telecomunicaciones y la Asociación Latinoamericana de Internet.

Así lo dio a conocer el tesorero estatal, Luis Navarro García, quien explicó que Gobierno Digital es eje transversal de la gestión estatal, motivo por el que diariamente se aplican y suman esfuerzos desde la dependencia citada con la intención de legar a la sociedad sistemas y plataformas que agilicen pagos y trámites oficiales con una respuesta segura e inmediata que, además, garantizará la transparencia de los recursos públicos.

Respecto al premio, el funcionario dijo que se trata de un reconocimiento a la labor y al esfuerzo que, desde octubre de 2021, se lleva a cabo en materia digital, esquema que históricamente transformará la forma de efectuar pagos y trámites oficiales.

Por su parte, el director general de Gobierno Digital, Juan Pablo Granados Gómez, declaró que Axobot es un chat bot diseñado con el objetivo de ofrecer atención y respuesta a la ciudadanía que recurre al Servicio de Administración Tributaria del Estado de Michoacán (SATMICH).

Entre los beneficios de impacto colectivo, agregó, destaca capturar datos e información relevante sobre las interacciones del público, lo que facilitará el conocimiento de las tendencias que sobre temas fiscales tiene la gente; además, es un mecanismo que priorizará las demandas más urgentes, mejorará la comunicación con las personas y agilizará dudas y respuestas, siembre en beneficio de la población y de la entidad, concluyó.

Busca Festival Lúdico de Morelia brindar más espacios familiares e interactivos a la ciudadanía

En su segunda edición, se realizará durante 31 de agosto y 1 de septiembre en el Centro de Convenciones                                                                                                

Llegará a la capital michoacana la segunda edición del Festival Lúdico de Morelia (FELU), el cual se encarga que albergar en un solo lugar clubes, tiendas y a toda la ciudadanía interesada en la realización de juegos de mesa de todo tipo.

En rueda de prensa, Adán Luzarreta, quien es parte del comité organizador de FELU, comentó, que esta clase actividades busca brindar más espacios familiares e interactivos a la ciudadanía, por ese lado, expuso como fue que la primera edición obtuvo muy buenos resultados y gracias a esto; es que este 31 de agosto y 1 de septiembre se realizará el FELU 2024.

El Centro de Convenciones de Morelia será la sede de dicho evento, el cual tendrá un costo de acceso de $80 a $100 pesos, donde se encontrarán juegos de mesa, juegos de rol, wargames, concursos, 20 mesas lúdicas y la venta de más de 100 juegos diferentes.

Así mismo, para la edición de este año esperan la afluencia de más de 221 mil visitantes, superando así la edición del año pasado, es por esto, que el comité organizador comentó estar agradecido con el interés de la ciudadanía y esperan convertir el FELU en un festival que sea realizado año con año en la ciudad.

En junio, en el sector manufacturero, personal ocupado y horas trabajadas disminuyeron 0.1%

0

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM). Esta da a conocer el comportamiento de las principales variables asociadas al empleo en el sector manufacturero y proporciona información para conocer la tendencia de coyuntura de las principales variables asociadas al empleo en el sector manufacturero en México.

En junio de 2024 y con datos ajustados por estacionalidad, en el sector manufacturero, el personal ocupado total, así como las horas trabajadas disminuyeron 0.1 % y las remuneraciones medias reales pagadas (sueldos, salarios y prestaciones sociales), 0.4 % a tasa mensual.

En el mes de referencia, a tasa anual y con cifras ajustadas por estacionalidad, el personal ocupado total retrocedió 2.1 % y las horas trabajadas, 2.6 por ciento. Las remuneraciones medias reales crecieron 2.5 por ciento.

Personal ocupado

En junio de 2024, a tasa mensual y con datos ajustados por estacionalidad, el personal ocupado total en la industria manufacturera descendió 0.1 por ciento. Por tipo de contratación, el personal no dependiente de la razón social cayó 1.3 % y el personal dependiente, 0.1 % —el número de las y los obreros y técnicos en producción retrocedió 0.1 % y el de las y los empleados administrativos, contables y de dirección, 0.3 %—.

Horas trabajadas

En el sexto mes de 2024, las horas trabajadas por el personal ocupado total en la industria manufacturera disminuyeron 0.1 % respecto a las del mes anterior. Según la categoría de las y los ocupados, las horas que trabajó el personal dependiente de la razón social decrecieron 0.1 % —las trabajadas de las y los obreros y técnicos en producción bajaron 0.2 % y las de las y los empleados administrativos, contables y de dirección aumentaron 0.2 %—. Las del personal no dependiente crecieron 0.2 por ciento.

Remuneraciones medias reales pagadas

En junio de este año, las remuneraciones medias reales pagadas en el sector manufacturero cayeron 0.4 % a tasa mensual. De manera desagregada, las pagadas al personal dependiente de la razón social retrocedieron 0.4 por ciento. Los sueldos pagados a las y los empleados administrativos, contables y de dirección descendieron 0.8 %; los salarios pagados a las y los obreros y técnicos en producción, 0.3 % y las prestaciones sociales, contribuciones y utilidades no presentaron variación. Las correspondientes al personal no dependiente aumentaron

3.4 por ciento.

Nota metodológica

La EMIM tiene como año base de referencia 2018 y mide 206 clases de actividad. El diseño conceptual, el instrumento de captación, los procesos de validación, los tabulados, la valoración de la producción y la temporalidad de generación de indicadores se basan en las Recomendaciones internacionales para estadísticas industriales 2008 de Naciones Unidas.

Realizará Tiríndaro la Primera Edición del Festival Internacional del Globo de Cantoya

En la comunidad perteneciente al municipio de Zacapu, la elaboración de globos de forma artesanal se ha convertido en parte de la cultura de los pobladores          

En la localidad de Tiríndaro se realizará la Primera Edición del Festival Internacional del Globo de Cantoya del 24 al 25 de agosto.

Siendo una comunidad donde la elaboración de globos de cantoya de forma artesanal se ha convertido en parte de la cultura de los pobladores, un colectivo de jóvenes se dio a la tarea de realizar en la comunidad el Primer Festival Internacional de Globos de Cantoya, dicho evento contará con la participación de 70 a 80 globos para concurso y más de 200 para los visitantes.

Martín Juárez Gaspar, Jefe de Tenencia de la Comunidad de Tiríndaro, comentó que esperan de 10 a 15 mil visitantes, obteniendo así una derrama económica de más de 100 mil pesos.

Por ese lado, expresó que esta clase de actividades busca generar un compromiso en la comunidad y la disposición para posteriormente convertir el proyecto en algo más importante, como lo son estos festivales en otros municipios.

Fernando González Olivares, representante del festival y globero con más de 20 años de experiencia, señaló la participación de Purépero, Paracho y Cherán dentro del concurso de globos de cantoya, presentando globos de hasta 15 metros de altura.

Las elevaciones de concurso se realizarán a partir de las 9 de la mañana ambos días del festival y para concluir el evento, el domingo 25 de agosto se realizará una elevación masiva de globos.

Plantearán productores de maíz y Gobierno estatal aumentar apoyos a producción del grano

0

Para presentar una propuesta conjunta del Sistema Producto Maíz y la administración estatal, al Gobierno federal, encaminada a incrementar el número de beneficiarios del precio de garantía de ese grano, así como del programa de incentivos, se reunieron autoridades estatales, federales y productores.

Lo anterior, ante la expectativa de cosechar en Michoacán un millón 900 mil toneladas de maíz para el ciclo primavera-verano 2024, y a que las proyecciones internacionales del precio del maíz presentan caída de precios.

En cuanto a precio de garantía, para beneficiar a pequeños productores en el ciclo primavera-verano 2024, la propuesta es pasar de 66 mil toneladas acopiadas por Segalmex en 2023, a 300 mil en el actual ciclo; a la fecha, el precio por tonelada es de 7 mil 075 pesos que se otorgan a mil 857 beneficiarios.

De incrementarse a 300 mil toneladas acopiadas por la paraestatal, el número de beneficiarios subiría a 5 mil 571 productores en la entidad.

De igual manera, acordaron plantear un apoyo de 500 mil toneladas con incentivo de 950 pesos por tonelada, esto en beneficio de medianos productores de maíz, tal y como se otorga en Sinaloa.

En la reunión participaron el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Cuauhtémoc Ramírez Romero; el presidente del Sistema Producto Maíz, Ismael Torres del Río; el representante en Michoacán de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), Francisco Javier Inda Romero; así como representantes de productores y de centros de acopio de las zonas Bajío, Ciénega y Centro.

El titular de la Sader recordó que se cuenta con seis centros de acopio que permiten recibir 60 mil toneladas, lo que representa un apoyo para la labor que realiza Segalmex.

Presentará SEA iniciativa de Reforma a la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción de Michoacán

0

En sesión ordinaria, el Comité Coordinador y Órgano de Gobierno del Sistema Estatal Anticorrupción, aprobó una propuesta de Iniciativa de Reforma a la Legislación relacionada con el SEA, toda vez que existen algunas designaciones pendientes en la estructura de la Secretaría Ejecutiva y en el Comité de Participación Ciudadana.

La propuesta aprobada por el Órgano Colegiado prevé modificaciones en el Órgano Interno de Control de la Secretaría Ejecutiva del SEA, en cuanto a plazos, términos y requisitos de designación, así como procedimientos para nombrar Encargado de Despacho; en cuanto al CPC, prevé términos y plazos para la emisión de las convocatorias y la obligación de rendir informes mensuales, finalmente, en cuanto a la Comisión de Selección se definen las obligaciones de los integrantes, la creación de una Comisión Especial de Selección, así como un reglamento interno para su funcionamiento.

Al respecto, los integrantes del Comité Coordinador recordaron que esta propuesta de reforma se deriva del acuerdo número ACT-SEA-CC-OG-08-EXT-17.08.2023.07, de la octava sesión extraordinaria del Comité Coordinador llevada a cabo en agosto de 2023, en donde expuso que el Órgano Interno de Control de la SESEA quedaría acéfalo ante la falta de designaciones del Congreso del Estado.

“Esto deviene de la inactividad del Congreso del Estado en este tema y de la inacción de la Comisión de Selección del Comité de Participación Ciudadana, considero que es pertinente y oportuno ver alternativas, para que, en caso de que sigan inactivos estos dos entes, podamos dar salida a las designaciones pendientes”, aseguró César Sereno Marín, Presidente del Comité Coordinador.

Al respecto, Hugo Gama Coria, Magistrado Presidente del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado puntualizó que esta propuesta será enviada al Congreso y que no busca invadir las competencias del Poder Legislativo en sus designaciones, sin embargo, la falta de inactividad ha afectado el funcionamiento del Sistema y de la lucha anticorrupción; a él se sumaron el resto de los integrantes del Comité.

Por su parte, fue la Secretaria de la Contraloría del Estado, la Mtra. Azucena Marín Correa, quién refirió que en el último año a fin de definir esta propuesta legislativa,  se llevaron a cabo mesas de trabajo coordinado entre todas las autoridades que integran el Comité Coordinador, basándose no sólo en el funcionamiento del propio Sistema, sino también en los homólogos de otras entidades del país.

Cabe destacar que en eta sesión estuvieron presentes: el Dr. César Arturo Sereno Marín, Presidente del Comité de Participación Ciudadana y del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción, el Dr. Alejandro Carrillo Ochoa, Fiscal Especializado en Materia de Delitos Relacionados con Hechos de Corrupción, la Mtra. Azucena Marín Correa, Secretaria de Contraloría del Estado de Michoacán, el Magistrado Gerardo Contreras Villalobos, Presidente Sustituto del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán, el Mtro. Abraham Montes Magaña, Comisionado Presidente del Instituto Michoacano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, Hugo Gama Coria, Magistrado Presidente del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado, la Dra. Miryam Georgina Alcalá Casillas, Secretaria Técnica de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción, así como el Lic. Geovanni Daniel García, el Lic. Moisés Salas Ballesteros y el Lic. Oscar Chávez Arriaga, titulares de los óranos Internos de Control de los municipios de Briseñas, Epitacio Huerta e Indaparapeo, respectivamente.

Pide MC intervención de INE y TRIFE para contrarrestar sobre representación en Cámara Baja

Por estas argucias maquiavélicas de la 4T, Movimiento Ciudadano fue relegado de la cuarta a la sexta posición como fuerza política                                                       

Antonio Carreño Sosa, líder estatal de Movimiento Ciudadano, hizo un llamado al Instituto Nacional Electoral  y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TRIFE) a fin de que tomen cartas en el asunto para e intervengan de manera urgente para asegurar que se respete la legalidad y la equidad en la representación partidista de la próxima 66 Legislatura, pues Morena junto al PT y Verde procedieron de manera “maquiavélica, perversa y con triquiñuelas” para buscar tener más diputados de los permitidos por la ley, en una pretendida sobre representación en la Cámara Baja.

Con esto se reviven prácticas del viejo régimen autoritario que el país tardó décadas en superar, como la manipulación del sistema electoral para mantener el control político, denostó hoy en rueda de prensa, tras acusar que Luisa María Alcalde, secretaría de Gobernación, participó de manera muy parcial e, incluso, al margen de sus facultades, al haber hecho público el número de curules que corresponderían a la coalición morenista, lo cual no era de su competencia.

De acuerdo al dirigente naranja, tal publicación de «datos» de esa funcionaria no sólo creó una percepción errónea entre la ciudadanía, sino que también constituyó un acto de presión política sobre las autoridades electorales sólo para favorecer a la coalición oficialista.

El dirigente de MC explicó que el convenio electoral de coalición firmado entre esos tres partidos, establecido y asienta que permite que Morena transfiera votos a sus aliados para aumentar el número de diputaciones plurinominales, estrategia que, denunció, no sólo distorsiona la voluntad popular sino que también burla el límite constitucional del 8 por ciento de sobre representación establecido en la legislación vigente.

Para Carreño Sosa ello lesiona gravemente la distribución justa de escaños en la Cámara de Diputados que iniciará periodo en Septiembre, y es una «maniobra» de clara violación de los principios democráticos, pues recordó que en elecciones pasadas, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ya había resuelto que la transferencia de votos entre partidos coaligados es inconstitucional.

Esto vició los principios constitucionales de contienda electoral en México, atajó el emecista, además de que mediante estas argucias MC fue relegado de la cuarta a la sexta posición como fuerza política, demeritando la voluntad de la población en las urnas, por lo que exigió que se respete el valor de cada voto, con todas las garantías de este derecho universal que pretende burlar la 4T.

Autorizan Centro de Capacitación para Conductores para Icatmi Villas del Pedregal

0

Ciudad de México.- El Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Michoacán (Icatmi) recibió la autorización y registro para operar el próximo Centro de Capacitación para Conductores del Servicio de Autotransporte Federal (Cetransporta), del plantel Villas del Pedregal, aprobado por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

La directora general del Icatmi, Paula Espinosa Barrientos, en compañía del coordinador de profesionalización de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), Óscar Sanchez Onofre, acudió a las instalaciones de la SICT en la capital del país, para recibir el reconocimiento oficial y número de registro SCT.CC/000474, para la apertura del Cetransporta en la zona poniente Morelia, entregado por la subdirectora de Área de Capacitación de la Secretaría, María Teresa Rodríguez Castillo.

Con este reconocimiento, el Icatmi brindará la oportunidad de crecimiento laboral a través de la capacitación de hombres y mujeres como conductores de carga federal para la obtención o renovación de la licencia federal tipo B de tractocamión de quinta rueda o C de camión unitario del autotransporte federal y transporte privado de carga general en sus modalidades nacional o internacional.

Mediante Cetransporta, el Icatmi brinda la oportunidad a la población laboralmente activa de capacitarse y obtener o renovar, su licencia de autotransporte federal otorgando doble constancia de capacitación, una con validez oficial ante la Secretaría de Educación Pública (SEP), y con registro ante la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), y otra con reconocimiento de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) para tramitar la licencia federal, siendo así un referente de capacitación pública en Michoacán para mejorar el futuro laboral de las personas con necesidad de empleo.

Para más información sobre los horarios e inscripciones, puedes mandar un correo a direccion.villas@icatmi.edu.mx o comunicarte a los teléfonos 443 812 7136 y 443 117 8150.

Brindan sin costo anticonceptivo inyectable

0

En Michoacán, todas las mujeres que hayan iniciado vida sexual, independientemente de la edad, pueden prevenir los embarazos no deseados, con el anticonceptivo inyectable trimestral.

Este método anticonceptivo hormonal, se aplica cada 90 días entre el primer y el séptimo día de la menstruación, y es gratuito en los 364 centros de salud del estado, en las áreas de Planificación Familiar.

La norma NOM-047-SSA2-2015, establece que las personas de 10 a 19 de deben recibir servicios de salud sexual y reproductiva, es por ello que las adolescentes no necesitan acudir con sus padres para solicitar atención de planificación familiar y métodos anticonceptivos en las unidades de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM).

En estas unidades médicas, ubicadas en los 113 muncipios se pueden solicitar los anticonceptivos trimestrales inyectables, que funciona inhibiendo la ovulación y espesando el moco cervical para bloquear el paso de los espermatozoides hacia el útero, y que es efectivo en un 99 por ciento.

Algunas mujeres pueden presentar reacciones los primeros tres meses, como dolor de cabeza, mareos y náuseas, que, de persistir, deben acudir a una valoración porque pueden existir otras enfermedades que pudieran  provocar estos síntomas.