spot_img
6.5 C
Morelia
sábado, noviembre 8, 2025
Inicio Blog Página 2

Reformas pendientes y desigualdad, ejes del Encuentro Nacional de Pueblos Negros

Buscarán incluir temas actuales como el derecho electoral, el papel de las mujeres líderes, la desigualdad interna, el cambio climático y la defensa del territorio

Con una agenda cultural y de análisis social, la comunidad afrodescendiente celebrará los días 15 y 16 de noviembre el 16° Encuentro Nacional de Pueblos Negros, donde se reflexionará sobre los desafíos históricos y las nuevas realidades del pueblo afro en México.

Martín Cortés señaló que las mesas de discusión buscarán incluir temas actuales como el derecho electoral, el papel de las mujeres líderes, la desigualdad interna, el cambio climático y la defensa del territorio.

El activista enfatizó que la falta de homologación legal en Michoacán será parte central del debate.

“Temas que tienen que ver con lo constitucional, ya que en el 2024 hubo una reforma en el artículo segundo, pero en Michoacán no se homologó, se dejó fuera a la comunidad afrodescendiente, a la comunidad afro michoacana, eso también se va a discutir porque vienen poblaciones que tienen otro tipo de características”, expresó.

Además de los foros de diálogo, el encuentro incluirá actividades culturales y recreativas que acompañarán las mesas sobre “El futuro de los afrodescendientes en México”, “Infancias y juventudes entre el orgullo y el olvido”, “Vidas afro LGBTQ+ y más en los márgenes del movimiento femenino” y “Hacia el nuevo diseño afrodescendiente”, entre otras.

Investigan a policías de Tancítaro por tortura y lesiones

0

Tancítaro, Mich.- La Fiscalía General de la República (FGR) en su Fiscalía Federal en Michoacán, inició una carpeta de investigación en contra de quien o quienes resulten responsables de delito de lesiones.

Derivado de la vista otorgada por el juez Sexto de Distrito en Materia Penal, en donde instruye al agente del Ministerio Público de la Federación, inicie carpeta de investigación en contra de elementos de la Policía Municipal de Tancítaro, quienes en sus instalaciones, mediante actos de tortura (descargas eléctricas, golpes y ahogamiento con agua) causaron lesiones, contusiones, dislocaciones y quemaduras que ocasionaron alteraciones en la salud y daños con huellas en el cuerpo de una persona.

La Fiscalía Federal en el estado de Michoacán continúa con la integración de la indagatoria para, en su momento, obtener los datos de prueba necesarios en contra de quien o quienes resulten responsables del delito que se contrae en la carpeta de investigación.

La Fiscalía Federal en Michoacán a través de El Centro de Denuncia y Atención Ciudadana (CEDAC) de la Dirección General de Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad es un mecanismo de atención ciudadana y vínculo con las diferentes unidades administrativas que conforman la FGR y pone a disposición de la ciudadanía su correo electrónico de denuncia vua,michoacan@fgr.org.mx y teléfono 4433225920 y 4433225936. RED 113 MICHOACÁN

Rinde protesta el Comité de Transparencia de la CEDH

0

Al tomar protesta a los nuevos integrantes del Comité de Transparencia de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Michoacán, el ombudsperson Josué Mejía, dijo que “los principios de transparencia, rendición de cuentas y el acceso a la información, que se encuentran previstos en nuestra constitución, son pilares fundamentales de toda institución pública y de toda sociedad democrática”.

Añadió que con la instalación del Comité se da un paso firme hacia la consolidación de una institución más abierta, más confiable y más cercana a la ciudadanía, puesto que la transparencia no es solo una obligación legal, sino una convicción ética que debe tener todo servidor público, lo que implica actuar con claridad, permitir el escrutinio público y garantizar que cada decisión que se tome, cada recurso y cada acción puedan ser conocidos y evaluados por la sociedad.

Hizo alusión a la importante tarea que asume el Comité de Transparencia, al ser el responsable de vigilar el cumplimiento de las normas de acceso a la información, proteger los datos personales de quienes confían en el organismo y fortalecer la cultura de la rendición de cuentas dentro de institución, labor que contribuirá directamente a que la CEDH continúe siendo un referente de apertura, honestidad y respeto a los derechos humanos.

En la sesión, se dio a conocer que el organismo autónomo reporta un cien por ciento de cumplimiento en esta materia, se dio seguimiento a los acuerdos tomados en la sesión anterior y se aprobaron algunos proyectos de resolución.

A partir de esta fecha, Edgar Vázquez Sandoval, coordinador de Planeación, asume la presidencia del Comité; Miroslava Pacheco Lara, la Secretaría Técnica del mismo y Maricela Núñez Alcaraz, Secretaría Ejecutiva; Jonathan Isahib Villa Vargas, Secretario Técnico; Amelia Gil Rodríguez, encargada del despacho de la coordinación de Orientación Legal, Quejas y Seguimiento; Juan Plancarte Esquivel, encargado de la Coordinación de Visitadurías;  Maura Margarita Cruz Aguilar, coordinadora de Estudios, divulgación y capacitación, y, Sayra Yadira Casillas Mendoza, titular de la Unidad de Comunicación Social, son los nuevos integrantes del cuerpo colegiado.

El Comité de Transparencia tiene entre sus funciones, las siguientes: supervisar que se cumplan las leyes de transparencia y acceso a la información pública; resolver los casos en los que se niega, clasifica o reserva información; vigilar que los datos personales de los ciudadanos estén protegidos, y, establecer políticas en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales.

Agotadas, vacunas contra Covid e Influenza en el Sistema Estatal de Salud

0

En la UMF #80 del IMSS no queda ninguna dosis de ambas, en tanto, en el Centro de Salud estatal solo hay disponibilidad de vacuna contra la influenza                     

Personal de la Unidad Médica Familiar número 80 del IMSS ubicada aquí en Morelia reportó este viernes en el módulo de vacunación que no queda ninguna dosis de ambas. En tanto en el Centro de Salud que depende de la Secretaría Estatal de Salud solo hay disponibilidad de vacuna contra la influenza  según reportaron los enfermeros que estaban inoculando a los morelianos que acudían a hacer fila este viernes.

Cabe recordar que esta temporada invernal de vacunación arrancó en Michoacán a mediados de octubre en los 364 centros de Salud,  y concluirá en los primeros días de abril del 2026, habiendo disponibilidad inicial de 1 millón 352 mil 389 dosis de vacuna contra la influenza, pero también con vacunas de Moderna y Pfeizer contra del COVID, con atención prioritaria para población de niños de 6 a 59 meses de edad y adultos mayores de 60 años, mujeres embarazadas, personal de salud y todas aquellas personas con comorbilidades o enfermedades crónicas. Aunque están contemplados también el resto de la población de los diferentes grupos etarios.

Por el contrario, hay disponibilidad de la vacuna contra el neumococo que también está contemplada e indicada en esta temporada de vacunación para prevenir enfermedades como neumonía, principalmente en adultos mayores que son los más susceptibles a las complicaciones graves durante la temporada de frío.

En visita hecha este viernes a los módulos por este medio informativo, los enfermeros que estaban vacunando a la gente reportaron que a pesar de que están agotadas hasta el momento las dosis de vacuna de influenza y contra COVID, a partir del 15 de noviembre próximo llegará otro stock de los biológicos para continuar vacunando e inmunizando a la población.

En paralelo se están aplicando las vacunas contra hepatitis y tétanos de manera regular, así como también continúan las jornadas de vacunación para los infantes de acuerdo a la que les marque su cartilla y sobre todo se les aplica la del sarampión.

De acuerdo a los reportes de la Secretaría de Salud, al corte de los primeros días de noviembre en lo que va de esta jornada de vacunación invernal iniciada en la entidad, los municipios que han registrado un mayor número de vacunas aplicadas contra la influenza hasta el momento son Morelia con 38 mil 484 dosis aplicadas, Uruapan con 15 mil 211, Lázaro Cárdenas 11 mil 922, en Zitácuaro 7 mil 251 vacunas y Zamora 7 mil 014.

Integran investigación por un delito cometido contra la biodiversidad en Senguio

0

Senguio,  Mich.- La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en Michoacán, inició carpeta de investigación en contra quien o quienes resulten responsables de la comisión del delito cometido contra la biodiversidad.

De acuerdo con el expediente, derivado de una denuncia interpuesta por el apoderado legal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), inspectores de la dependencia se constituyeron en el ejido de Chincua, perteneciente al municipio de Senguio, en donde observaron y verificaron un daño grave en el ecosistema forestal mediante la tala de árboles adultos, sin la autorización para derribo y aprovechamiento para realizar el cambio de uso de suelo.

El predio fue inspeccionado por peritos y elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM), quienes aportaron al Ministerio Público Federal (MPF) en Morelia los dictámenes correspondientes, a fin de integrar la carpeta de investigación.​​

La Fiscalía Federal en el estado de Michoacán, continúa con la integración de la indagatoria para, en su momento, obtener los datos de prueba necesarios en contra de quien o quienes resulten responsables.

La Fiscalía Federal en Michoacán a través de El Centro de Denuncia y Atención Ciudadana (CEDAC) de la Dirección General de Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad es un mecanismo de atención ciudadana y vínculo con las diferentes unidades administrativas que conforman la FGR y pone a disposición de la ciudadanía su correo electrónico de denuncia atencionfge@fgr.org.mx y teléfono 4433225902. (RED 113 MICHOACÁN)

Se produjeron 367 mil 870 vehículos ligeros en México y se exportaron 314 mil 227, en octubre

0

El Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL) brinda la información de la venta, producción y exportación de vehículos ligeros en nuestro país.

El siguiente cuadro presenta las cifras de las unidades que se vendieron, produjeron y exportaron en octubre 2025, así como las referentes al periodo enero a octubre de 2024 y 2025.

Durante el periodo enero a octubre de 2025, se produjeron 3 millones 389 mil 424 unidades, lo que representó una variación de -0.7 %, respecto al mismo lapso de 2024. Durante el periodo citado, los camiones ligeros representaron 77.1 % del total producido, mientras que el resto correspondió a la fabricación de automóviles.

En el periodo enero a octubre de 2025 se exportaron 2 millones 881 mil 399 unidades, lo que representó una variación de -1.5 %, respecto al mismo lapso de 2024. Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones de vehículos ligeros con 78.7 %.

Camioneta se accidenta tras atropellar un semoviente en la autopista Siglo XXI

0

Sucedió dentro del municipio de Pátzcuaro                                                                                                                                                                                                         

Pátzcuaro, Mich.- Una camioneta de carga atropelló una vaca y se estrelló contra la barrera metálica de contención ubicada en la autopista Siglo XXI, dentro del municipio de Pátzcuaro.

De acuerdo con las fuentes policiales y de rescate, el semoviente falleció. El percance sucedió en el kilómetro 53+500, cerca de la desviación a Tacámbaro.

Al lugar arribaron elementos de Protección Civil y Bomberos, quienes atendieron a los ocupantes del automotor siniestrado, mismos que no sufrieron lesiones de gravedad.

Unos agentes de vialidad se encargaron del peritaje correspondiente, después una grúa retiró el automotor siniestrado y trabajadores de la pista ayudaron a despejar el camino. (RED 113 MICHOACÁN)

Aumentan 2.96 % Precios Productor en octubre

Precios de actividades secundarias incrementaron 0.20 % a tasa mensual; resultó de alzas en sector Generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final, Construcción e Industrias manufactureras

El Índice Nacional de Precios Productor (INPP) mide la evolución de los precios de una canasta fija de bienes y servicios representativa de la producción nacional para el consumo interno y para la exportación.

En octubre de 2025, el INPP total, incluido petróleo, incrementó 0.27 % a tasa mensual y 2.96 % a tasa anual. En el mismo mes de 2024, creció 0.37 % a tasa mensual y 5.04 % a tasa anual.

El Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, incluido petróleo, subió 0.10 % a tasa mensual y 3.10 % a tasa anual. En el décimo mes de 2024, ascendió 0.40 y 4.56 %, respectivamente.

El Índice de Mercancías y Servicios Finales, incluido petróleo, tuvo un alza de 0.34 % mensual y de 2.92 % anual. En octubre de 2024, aumentó 0.35 % a tasa mensual y 5.23 % a tasa anual.

INPP total por grupos de actividades

En octubre de 2025, los precios de las actividades primarias decrecieron 0.66 % a tasa mensual. El producto genérico con la contribución más significativa en el índice total de dichas actividades fue aguacate, con una caída mensual de 14.54 por ciento.

Los precios de las actividades secundarias, incluido petróleo, incrementaron 0.20 % a tasa mensual. Lo anterior resultó de alzas en los precios del sector Generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final (2.44 %), Construcción (0.16 %) e Industrias manufactureras (0.22 %). En Minería disminuyeron 1.36 por ciento.

Los subsectores de Industrias manufactureras con el mayor aumento mensual en sus precios fueron Industrias metálicas básicas, con 4.86 % y Otras industrias manufactureras, con 0.35 por ciento.

Durante octubre de este año, los precios de las actividades terciarias subieron 0.52 % a tasa mensual. El sector Transportes, correos y almacenamiento presentó el mayor crecimiento en sus precios, con 1.47 %.

A tasa anual, en octubre de 2025, los precios de las actividades primarias ascendieron 0.65 %; los de las secundarias, 2.28 %; y los de las terciarias, 4.32 %.

Índice de mercancías y servicios de uso intermedio

En octubre de 2025, por grandes grupos de actividades económicas, los precios de las primarias incrementaron 0.57 % a tasa mensual y 1.48 % a tasa anual. Los de las secundarias se mantuvieron a tasa mensual y aumentaron 2.97 % a tasa anual. Los precios de las actividades terciarias subieron 0.18 % a tasa mensual y 3.53 % a tasa anual.

ÍNDICE DE MERCANCÍAS Y SERVICIOS FINALES

Por origen de la producción

Por grandes grupos de actividades económicas, los precios de las primarias cayeron 2.50 % a tasa mensual. Los de las secundarias crecieron 0.27 % y los de las terciarias, 0.64 por ciento. En su comparación anual, los de las actividades primarias bajaron 0.17 por ciento. Los de las secundarias ascendieron 2.07 % y los de las terciarias, 4.61 %.

Por destino de la producción

En octubre pasado, los precios de los bienes finales de demanda interna registraron un incremento mensual de 0.55 % y anual de 4.12 por ciento. A su interior, los precios de los bienes de consumo aumentaron 0.51 % a tasa mensual y 4.01 % a tasa anual. Los que se destinaron a la formación de capital subieron 0.66 % a tasa mensual y 4.49 % a tasa anual. Por su parte, los precios de los bienes para exportación descendieron 0.25 % a tasa mensual y 0.27 % a tasa anual.

Conoce actriz ganadora del Oscar técnicas ancestrales de la alfarería purépecha

0

Lupita Nyong’o, actriz ganadora del Oscar por «12 años de esclavitud» y actriz de «Pantera Negra», expresó su fascinación por la magia artesanal de Michoacán durante su reciente visita a la entidad.

Según informó la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), encabezada por Roberto Monroy García, en Santa Fe de la Laguna, la actriz visitó el taller “Ahuanda” del maestro Nicolás Fabián Fermín, donde Nyong’o se animó a moldear el barro y conoció de cerca las técnicas ancestrales que dan vida a la alfarería purépecha.

La actriz kenianomexicana también disfrutó de la gastronomía michoacana en Tzintzuntzan, donde visitó “La Casa de Blanca” de la maestra cocinera tradicional Blanca Delia Villagómez, para probar el mole michoacano, entre otros platillos.

Durante su estancia en Michoacán, la actriz recorrió diversos municipios de la ribera del lago de Pátzcuaro, con el objetivo de visitar talleres artesanales y aprender de la sabiduría, la herencia y la cultura que distingue al «alma de México».

Nyong’o se llevó en el corazón una parte del arte y las tradiciones que hacen único a Michoacán, un legado que sigue atrayendo las miradas del mundo. Las imágenes pueden ser vistas en el siguiente link: https://www.facebook.com/share/p/1CT9GKm7Vf/?mibextid=wwXIfr.

Alcalde de Morelia da bienvenida a delegación coreana de la Federación Mundial de Taekwondo Policial

0

Refrendando a la capital michoacana como un gran destino para visitantes de todas partes del mundo