spot_img
15.5 C
Morelia
martes, julio 1, 2025
Inicio Blog Página 2

Incrementa 3.6 % valor total de exportaciones de entidades federativas, en el primer trimestre de 2025

0

Las Exportaciones Trimestrales por Entidad Federativa (ETEF) proveen información sobre la evolución del valor, medido en dólares, de la venta de mercancías que hacen las entidades del país al resto del mundo.

Valor de las exportaciones de las entidades federativas

En el primer trimestre de 2025, el valor de las exportaciones de las entidades federativas alcanzó un monto de 133 625.0 millones de dólares.

Destacó la participación de Chihuahua, con 16.0 % del total de las exportaciones; Coahuila, 11.8 %; Nuevo León, 9.9 %; Baja California, 9.4 %; Tamaulipas, 6.4 %, y Jalisco, con 6.3 por ciento. En conjunto, aportaron 59.9 por ciento.

En su comparación anual, las 5 entidades con mayores aumentos en el valor de sus exportaciones fueron las siguientes: Yucatán (29.3 %), Chihuahua (27.5 %), Colima (26.9 %), Zacatecas (25.8 %) y Jalisco (25.0 %).

Exportaciones por sector de actividad económica

En el trimestre enero-marzo de 2025, por sector de actividad económica, las exportaciones manufactureras representaron 90.6 % del valor total de las exportaciones de las entidades federativas.

Siguieron las de minería (petrolera y no petrolera), con 5.3 %, y las del sector agropecuario, con 4.1 por ciento.

A tasa anual, el valor de las exportaciones de las entidades federativas incrementó 3.6 por ciento.

Por sectores económicos, el de las manufactureras aumentó 5.1 por ciento.

El de minería disminuyó 11.1 % y de las agropecuarias, 5.3 por ciento.

Sobresalen, por su mayor variación anual, las exportaciones del sector manufacturero en Tabasco, Oaxaca, Chihuahua, Yucatán y Jalisco; las del sector agropecuario en Quintana Roo, Jalisco, Michoacán, Campeche y estado de México; así como las de minería en Zacatecas, Colima, Coahuila, Baja California Sur y Chihuahua.

Al interior de las entidades federativas predominaron las exportaciones del sector manufacturero, con excepción de Baja California Sur, Guerrero, Campeche, Quintana Roo, Colima, Michoacán, Sinaloa, Tabasco, Chiapas, Nayarit y Zacatecas.

En estas, sobresalieron las exportaciones del sector minero (petrolero y no petrolero) o del agropecuario.

Exportaciones por subsectores seleccionados

Las ETEF muestran los resultados desagregados para 26 subsectores.

Por su contribución en el valor de las exportaciones totales, en el primer trimestre de 2025, destacaron del sector manufacturero las exportaciones de Fabricación de equipo de transporte, que representaron 36.5 % del valor total.

Siguieron Fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos, con 19.0 %, y Fabricación de accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica, con 6.2 por ciento.

En minería, el subsector Extracción de petróleo y gas aportó 3.2 por ciento.

Las exportaciones del subsector Agricultura representaron 3.9 por ciento.

En conjunto, estos 5 subsectores sumaron 68.8 % de las exportaciones totales de las entidades.

Se reúnen diputados con directivos de la Liga Expansión

0

Por más de dos horas, sin acceso a los medios de comunicación, se celebró la reunión con integrantes de la Comisión del Deporte de la Cámara Baja                    

Este lunes, directivos y representantes de la Liga Expansión MX tuvieron una reunión privada oficial de más de dos horas con miembros de la Comisión del Deporte de la Cámara de Diputados, buscando dialogar respecto del sistema de competencia del futbol mexicano, en especial de la situación del ascenso y descenso.

La reunión, que por un lado se dice fue solicitada directamente por los clubes de la llamada “liga de plata” del futbol mexicano, como una estrategia para abrir canales de diálogo, ahora con el poder legislativo, pero el representante de Leones Negros señaló que fueron los diputados quienes los invitaron.

Entre los directivos se encontraban Samuel Hernández, de Atlético La Paz; Eduardo López, de Mineros de Zacatecas; Bruno Marioni, de Tepatitlán; Rodolfo Rosas, de Venados de Mérida, así como de Alberto Castellanos, de Leones Negros de la UdeG, y Giovanni Solazzi, de Cancun, que según  trascendió, llevaron la voz cantante en la reunión.

Al ser de carácter privado, sin acceso a los medios de comunicación, trascendió que la reunión fue encabezada por Paola Michell Longoria López, titular de la Comisión del Deporte de la Cámara de Diputados, quien estuvo acompañada por Juan Armando Ruiz Hernández, de Movimiento Ciudadano; de Jesús Roberto Corral Ordóñez, del PT y una congresista más, resaltando la ausencia de Cuauhtémoc Blanco y Paola Milagros Espinoza Sanchez, ex deportistas que forman parte de los 19 diputados que integran dicha comisión.

Al termino de la reunión, Alberto Castellanos, presidente de la UDG dio a conocer que se tuvo la oportunidad de contrastar, de que el poder legislativo conocieran la respuesta a partir de la información que les brinda la federación, porque pareciera que es un asunto entre particulares y en realidad es un asunto de interés social»

Señaló que entre los más destacado fue que tuvieran conocimiento de lo que han pedido a la Federación Mexicana de Futbol “que nos digan cuándo regresa el ascenso y descenso”, basados en el laudo emitido por el Tribunal de Apelación del Deporte (TAS, por sus siglas en inglés) “y que es muy claro: después de seis temporadas el ascenso y descenso tiene que regresar de manera automática”, afirmó y señalo «hay millones de niños y aficionados que quisieran ver a su equipo en Primera División y por eso trajimos el tema aquí”, aseguró Castellanos.

Por su parte, Paola Longoria, aseguró que no tener un sistema de competencia que garantice el crecimiento de los deportistas, además de privarlos de poder llegar más alto en su trayectoria “es negativo para el deporte mexicano en general”.

La raquetbolista señaló que “como deportista no podemos limitar a cualquier atleta que quiera jugar en Primera División, yo creo que esto de quedarse en Segunda División hace que le estés quitando hasta competencia a la liga. En el deporte debe existir la competencia sana y justa, además de que los equipos busquen ascender y conformar a sus equipos con buenos deportistas”, La titular de la Comisión del Deporte afirmó que solicitó de manera formal la visita al Congreso del comisionado y presidente de la FMF, Mikel Arriola e Ivar Sisniega, con el fin de sostener un diálogo tripartita con el resto de los querellantes.

Asume Pablo Alarcón segundo periodo al frente de la Policía Morelia, con voto por mayoría del Cabildo

Dijo que el trabajo en esta área está enfocado en evitar que la situación de violencia que vive la entidad llegue a la capital                                                           

Esta tarde sesionó el Cabildo de Morelia teniendo como punto central la ratificación al cargo de José Pablo Alarcón Olmedo como comisario de la Policía Municipal.

Así, esta tarde en sesión ordinaria los regidores y la autoridad municipal le dieron la confianza con 11 votos a favor y un voto anulado, por lo que quedó reelecto para un segundo período al frente de la institución encargada de brindar seguridad pública al Municipio.

Alarcón Olmedo, también encargado de despacho de la Comisión de Seguridad Municipal, a cuyo frente había quedado de manera provisional tras la dimisión del anterior titular, integró la terna propuesta ante el cuerpo edilicio en que también estuvieron Isaac Olguín Guerrero, e Isabel Rubira Vidrio en esta sesión que encabezó el secretario Yankel Benitez Silva, donde  Susan Melissa Vásquez Pérez, síndico municipal, especificó que se seleccionó estos tres perfiles en base a su trabajo en la prevención de delitos, la atención a la población y el cumplimiento de los estándares policiales.

En posterior entrevista Alarcón Olmedo refirió que ante la situación compleja se violencia e inseguridad que atraviesa la mayor parte del estado y el país, «estamos enfocados en evitar que la problemática llegue a Morelia». Además de que la apuesta es a una estrategia por la disminución de los delitos y el aumento de la confianza de la población en su autoridad municipal de seguridad, así como en la Policía Morelia.

El comisario señaló también que ha habido un trabajo intenso para abatir la inseguridad y mejorar la confianza de la ciudadanía con acciones contundentes y resultados que son perceptibles, lo cual se observa en un creciente despliegue territorial de los elementos de esta corporación policiaca que tiene 10 años de haber sido integrada y que se ha consolidado, dijo, contribuyendo a mejorar las condiciones de seguridad.

Más de 460 mujeres fortalecen su autonomía con talleres CECADES del DIF Morelia

0

El programa se ofrece en más de 50 colonias y comunidades del municipio                                                                                                                                                     

Con la entrega de 475 diplomas, el DIF Morelia, encabezado por la Presidenta Honoraria Paola Delgadillo Hernández, concluyó el ciclo 2024–2025 de los Centros de Capacitación y Desarrollo (CECADES), un programa que impulsa el autoempleo y la economía familiar, especialmente entre mujeres y madres jefas de familia.

La clausura, realizada en el Centro Administrativo Morelia, contó con la presencia del Secretario del Ayuntamiento, Yankel A. Benítez Silva, y la Síndica Municipal, Susan Melissa Vásquez Pérez, quienes acompañaron al director general del DIF Morelia, José Manuel Álvarez Lucio, en el cierre de esta estrategia formativa enfocada en zonas con alto potencial emprendedor.

El impulso a los CECADES forma parte del compromiso del Presidente de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, de acercar oportunidades de desarrollo a áreas con acceso limitado a capacitación y empleo formal. Actualmente, el programa opera en más de 50 sedes, entre ellas Ampliación Eduardo Ruiz, San Isidro Itzicuaro, Capula, Ciudad Jardín, Jardines de Guadalupe, Colinas del Sur, entre otras.

“Los CECADES son una puerta abierta para que muchas mujeres construyan un proyecto propio, eleven su autoestima y descubran de lo que son capaces. Eso es lo que verdaderamente cambia una ciudad”, destacó la Presidenta Paola Delgadillo, al reconocer el esfuerzo de alumnas, instructoras y equipo del DIF Morelia.

Además de talleres en corte y confección, repostería, cultora de belleza, cocina, bordados y cosmética natural, el programa promueve habilidades organizativas, servicio al cliente y aprovechamiento de recursos locales. Una de sus fortalezas es su enfoque inclusivo: este año participaron personas con discapacidad auditiva, acompañadas por intérpretes de Lengua de Señas Mexicana y docentes formadas en LSM, para asegurar la equidad de oportunidades.

El DIF Morelia invita a la ciudadanía a mantenerse atenta a las próximas convocatorias para integrarse a este programa. La capacitación en oficios representa una herramienta práctica para fortalecer la economía familiar, y cuando se adapta a las condiciones del entorno y promueve la inclusión, también se convierte en una vía efectiva para fomentar la autonomía y la participación comunitaria.

Impulsa el IEM espacio de análisis y reflexión con sus órganos desconcentrados

0

Las ciudadanas y ciudadanos son la parte fundamental para el desarrollo de la democracia, es por ello que el Instituto Electoral de Michoacán (IEM), con la finalidad de buscar una mejora institucional constante y permanente, realizó el “Encuentro de retroalimentación”, donde integrantes de los Comités Distritales Judiciales del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de Michoacán 2024-2025 aportaron sus experiencias para una evaluación integral y de retroalimentación con miras a futuros proceso electorales.

Al dar el mensaje inaugural, las consejerías destacaron que los Comités Distritales Judiciales representan el primer frente de contacto con la ciudadanía, ya que son quienes materializan los procesos electorales en sus distritos, desde la organización hasta la entrega de constancias de mayoría. Reconocieron el compromiso y la dedicación de las y los integrantes de los Comités, así como, de las personas capacitadoras y supervisoras electorales, al tiempo que, resaltaron la importancia de generar espacios de retroalimentación, los cuales permiten escuchar directamente a los Órganos Desconcentrados, identificar los retos enfrentados y compartir las soluciones implementadas ante los diversos acontecimientos ocurridos durante el proceso.

Los comités se organizaron en distintas mesas de trabajo por cargo, acompañados por personal del órgano central, con quienes reflexionaron sobre inquietudes, procesos y posibles áreas de mejora a implementar. Al mismo tiempo, pudieron conocer las experiencias y preocupaciones de otros distritos electorales, así como las estrategias empleadas para atender y resolver los incidentes que se presentaron durante el proceso.

Durante el encuentro se realizaron por bloques temáticos enfocados en las diferentes funciones de las y los integrantes de los Comités Distritales Judiciales, donde compartieron sus experiencias en temas como: Documentación de procesos; Quejas, certificaciones, etc.; Soporte del cumplimiento de metas colectivas; Procedimiento de reclutamiento, selección y contratación de SEL y CAEL; Cómputos, asistencia electoral, mecanismos de recolección, actividades específicas de la organización de la elección, entre otros.

El evento estuvo encabezado por el Mtro. Ignacio Hurtado Gómez, Consejero Presidente del IEM, las consejeras, Carol Berenice Arellano Rangel, Claudia Marcela Carreño Mendoza, Selene Lizbeth González Medina, Silvia Verónica Mauricio Salazar, Marlene Arisbe Mendoza Díaz de León, así como el Consejero Electoral Juan Adolfo Montiel Hernández

De igual forma, se contó con la participación de la Secretaría Ejecutiva del IEM, así como las y los titulares de las Direcciones Ejecutivas de Administración, Organización Electoral, Educación Cívica y Participación Electoral y Vinculación y Servicio Profesional Electoral, y coordinaciones del Instituto-

Se reúne Alfonso Martínez con la alcaldesa Karen Bass, de Los Ángeles

0

Coinciden sumar esfuerzos a favor de la unidad; reconocen aportación de la comunidad migrante de Michoacán                                                                              

Los Ángeles, Cal.- El Presidente Municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, se reunió este lunes con la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, a quien le reconoció la lucha y defensa que hace a favor de los migrantes.

Durante un encuentro sostenido en el edificio central del ayuntamiento, el alcalde de Morelia destacó la aportación que hacen los migrantes. En este contexto llamó a construir juntos la unidad que tanto se requiere.

Karen Bass agradeció la visita del alcalde moreliano, a quien le mostró su interés por acudir pronto a Morelia. “Es un gusto tenerte aquí y esperamos poderte visitar pronto en Morelia”.

Alfonso Martínez reiteró que “México y Estados Unidos son países hermanos; en Estados Unidos vive una población de michoacanos igual que la que habita en México, cuatro millones de personas aquí, cuatro millones de personas allá”.

Este encuentro refrenda el compromiso de Alfonso Martínez por fortalecer los vínculos internacionales de Morelia, no solo como una ciudad capital con identidad propia, sino como una aliada activa en la defensa de los derechos humanos, la movilidad segura y el reconocimiento pleno de la comunidad migrante michoacana.

La reunión con la alcaldesa Karen Bass también permitió abrir un canal de colaboración institucional entre Los Ángeles y Morelia, para compartir experiencias de gobierno, atender temas de inclusión, migración y desarrollo económico binacional, y consolidar una agenda de trabajo común con resultados tangibles para ambas ciudades.

En por lo menos siete rankings de las mejores 10 universidades del país del 2025, no aparece la UMSNH

UNAM, Tecnológico de Monterrey, y el Politécnico Nacional se destacan por sobre el resto                                                                                                                           

A pesar de que la actual autoridad de rectoría presume que la Universidad Michoacana se ubica entre las seis mejores universidades del país, en por lo menos siete clasificaciones hechas por diferentes órganos que se dedican a evaluar la calidad de estas instituciones educativas de educación superior, en ninguna aparece la Máxima Casa de Estudios de Michoacán en ningún sitio cercano a los diez primeros en la tabla nacional en la evaluación del primer trimestre de 2025.

En la tabla de contenido denominada ¿Cuáles son las Mejores Universidades de México para el 2025? de varios indicadores de parte de varios órganos que así los miden, el World University Rankings 2025, (THE) QS Latin America University Rankings 2025 International Colleges & Universites, Ranking 2025 (4ICU),El Universal, Reader’s Digest, ARWU Shanghái y Webometrics han hecho la medición sobre la disposición que tienen las universidades en estos listados, y se consideran diversos aspectos como la calidad investigativa, la reputación y la oferta académica nacional e internacional. Por ello, resulta esencial descubrir la información de siete rankings internacionales que reconocen cada año a las mejores universidades de México.

Los rankings de las mejores universidades de México, evalúan a las instituciones de educación superior con diferentes perspectivas y criterios. De esta manera, y con base en las clasificaciones de World University Ranking, QS Latin America University Ranking, International Colleges & Universites Ranking, El Universal, Reader’s Digest, ARWU Shanghái y Webometrics, se presentan las 10 mejores universidades en México para cada ranking:

World University Rankings 2025 (THE)

La clasificación presentada por Times Higher Education incluye 1,906 universidades de 108 países. El ranking es reconocido a nivel mundial por ser uno de los más grandes y diversos hasta la fecha. Se miden 18 indicadores de desempeño en cuatro áreas: enseñanza, investigación, industria, transmisión del conocimiento y perspectiva internacional.

A partir de sus indicadores, el World University Ranking considera que las 10 mejores universidades para el 2025 son las siguientes:

Instituto Tecnológico de Monterrey – TEC

Universidad Nacional Autónoma de México – UNAM

Universidad Autónoma de Sinaloa – UAS

Universidad Autónoma Metropolitana – UAM

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez – UACJ

Universidad Autónoma de Coahuila – UadeC

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo – UAEH

Universidad Autónoma del Estado de México – UAEMex

Universidad Autónoma del Estado de Morelos – UAEM

Universidad Autónoma de Nuevo León – UANL

QS Latin America University Rankings 2025

Este ranking presenta un total de 428 instituciones de educación superior, lo que lo convierte en el ranking más grande a nivel de Latinoamérica. En el caso de México, clasificaron un total de 63 universidades, demostrando el gran nivel académico con el que cuenta el país. La clasificación se basa en cinco criterios básicos: impacto y productividad de la investigación, compromiso docente, empleabilidad, impacto online e internacionalización.

De esta manera, a continuación, el QS Latin America University Ranking presenta las 10 mejores universidades para el 2025:

Instituto Tecnológico de Monterrey – TEC

Universidad Nacional Autónoma de México – UNAM

Instituto Politécnico Nacional – IPN

Universidad Autónoma Metropolitana – UAM

Universidad de Guadalajara – UDG

Universidad Iberoamericana Ciudad de México – IBERO

Instituto Tecnológico Autónomo de México – ITAM

Universidad Autónoma de Nuevo León – UANL

Universidad de las Américas de Puebla – UDLAP

Universidad Panamericana – UP

International Colleges & Universites Ranking 2025 (4ICU)

4ICU.org desarrolla un listado anual que analiza el desempeño de más de 13,000 universidades de todo el mundo. En su ranking, se analiza la popularidad de las instituciones académicas y se evalúan aspectos como la aprobación de los organismos educativos, los tipos de programas que se dictan y las modalidades educativas que se ofrecen.

Es así como, las 10 mejores universidades de México para el 2025, según el ICU Ranking, son las siguientes:

Universidad Nacional Autónoma de México – UNAM

Instituto Tecnológico de Monterrey – TEC

Instituto Politécnico Nacional – IPN

Universidad de Guadalajara – UDG

Universidad Autónoma de Nuevo León – UANL

Universidad Veracruzana – UV

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla – BUAP

Universidad Autónoma Metropolitana – UAM

Universidad de Guanajuato – UGTO

Universidad Autónoma del Estado de México – UAEMex

El diario El Universal también en su evaluación de las universidades en función de varios factores, como la calidad de la enseñanza, la investigación, la infraestructura, la internacionalización y la reputación. Su ranking de las mejores universidades e instituciones de educación superior se basa en datos objetivos y transparentes, los cuales son actualizados anualmente, y según la valoración de su ranking de las 10 mejores universidades de México en 2025, El Universal presenta a las siguientes 10 instituciones:

Universidad Nacional Autónoma de México – UNAM (Calificación 10)

Instituto Politécnico Nacional – IPN (Calificación 9.95)

Universidad Autónoma Metropolitana – UAM (Calificación 9.90)

Universidad de las Américas Puebla – UDLAP (Calificación 9.85)

Universidad Iberoamericana – IBERO (Calificación 9.78)

Universidad Autónoma de Nuevo León – UANL (Calificación 9.70)

Universidad Autónoma de Chapingo – UACh (Calificación 9.61)

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla – BUAP (Calificación 9.54)

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente – ITESO (Calificación 9.45)

Universidad Autónoma de Querétaro – UAQ (Calificación 9.43)

Reader’s Digest

La guía de las 100 mejores universidades de México de Reader’s Digest se construye en colaboración con IPSOS, una agencia investigadora de mercados. Recaban y analizan una serie de datos cuantitativos y cualitativos para evaluar la confianza del público en las universidades. Esto incluye la percepción de la marca, la visibilidad y la influencia.

En este sentido, las 10 mejores universidades de México de Reader’s Digest 2025, son las siguientes:

Universidad Nacional Autónoma de México – UNAM

Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey – ITESM

Instituto Politécnico Nacional – IPN

Universidad Iberoamericana – IBERO

Instituto Tecnológico Autónomo de México – ITAM

Universidad de Guadalajara – UDG

Universidad del Valle de México – UVM

Universidad de Monterrey – UDEM

Universidad TecMilenio – UTM

Universidad Autónoma Metropolitana – UAM

ARWU Shanghái

El Academic Ranking of World Universities (ARWU) de Shanghái se basa en indicadores objetivos, como el número de premios Nobel y medallas Fields ganados por exalumnos y profesores, la cantidad de investigadores citados y la producción de artículos en revistas de alto impacto. También considera el rendimiento per cápita de la universidad.

De esta manera, las siguientes instituciones representan las 10 mejores universidades de México para el ARWU Shanghái en 2025:

Universidad Nacional Autónoma de México – UNAM

Instituto Politécnico Nacional – IPN

Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey – ITESM

Universidad Autónoma Metropolitana – UAM

Universidad Iberoamericana – IBERO

Instituto Tecnológico Autónomo de México – ITAM

Centro de Investigación y Docencia Económica – CIDE

Universidad Autónoma de Nuevo León – UANL

Universidad Autónoma de Baja California – UABC

Instituto de Estudios Superiores Frontera Sur – IESFROSUR

Webometrics

Webometrics combina indicadores webométricos (todos los objetivos) y bibliométricos (misión de investigación) para clasificar a las universidades y elaborar su ranking anual. Utiliza un método que evalúa la cantidad y calidad del contenido web, promoviendo el acceso abierto al conocimiento generado por las instituciones universitarias.

En este caso, las 10 mejores universidades de México para 2025, según Webometrics, son las siguientes:

Universidad Nacional Autónoma de México – UNAM

Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey – ITESM

Instituto Politécnico Nacional – IPN

Universidad Autónoma Metropolitana – UAM

Universidad de Guadalajara – UDG

Tecnológico Nacional de México – TecNM

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla – BUAP

Universidad Veracruzana – UV

Universidad de Guanajuato – UGTO

Universidad Iberoamericana – IBERO

Los rankings analizados demuestran que la calidad educativa y universitaria es alta en México. En este sentido, instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, se destacan por sobre el resto, como lo demuestran todos los análisis.

Esta información fue publicada por el sitio Universidades de México.

Abre IMCUFIDE inscripciones para Cursos de Verano 2025

0

Como parte de la oferta de actividades que el Gobierno de Morelia ofrecerá a niñas, niños y jóvenes durante el periodo vacacional, el Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (IMCUFIDE), inicia el proceso de inscripción en sus cursos de verano a partir de este lunes.

Sumándose al programa impulsado por el DIF Morelia, «Verano en el mejor lugar para vivir», el titular del IMCUFIDE, Pablo César Sánchez Silva, detalló que se ofrecerán diferentes propuestas que estimulen el aprendizaje y la activación de las y los morelianos; también, resaltó que quienes participen en los cursos del Instituto contarán con un seguro de gastos médicos durante el desarrollo de las actividades de verano.

A continuación, se describen los cursos que ofrecerá el IMCUFIDE:

  • El Curso Multideportivo (edades de 4 a 15 años) incluye la práctica de diversos deportes. Se llevará a cabo del 21 de julio al 15 de agosto, de lunes a viernes, en horario de 09:00 a 14:00 horas, en la Unidad Deportiva Morelos Indeco. El costo del curso es de $1,550.00, e incluye actividades extras como visita al Parque Zoológico «Benito Juárez» y salida al cine.
  • El Curso de Natación (edades de 4 a 14 años) se impartirá en las albercas municipales Morelos-INDECO, Villa Magna y Bicentenario; con un costo de $1,127.00.
  • El Curso de Gimnasia (edades de 4 a 14 años) se realizará en la Unidad Deportiva Morelos – INDECO. El costo de la inscripción es de $1,127.00.
  • El Curso Patines sobre Ruedas (edades de 4 a 14 años) se desarrollará en la Unidad Deportiva Morelos-INDECO, y tendrá un costo de $864.00.

Las inscripciones estarán abiertas del 30 de junio al 11 de julio, en el área administrativa de la Unidad Deportiva Morelos-INDECO, en horario de 08:00 a 15:30 horas. Las personas interesadas deberán presentar los siguientes documentos del menor: dos fotos tamaño infantil del menor, copia de CURP, copia de acta de nacimiento, solicitud de ingreso llena, examen médico expedido por IMCUFIDE, con un costo de $75.00. De igual forma, deberán presentarse dos fotos del adulto que inscribe al menor, con su identificación oficial, y el pago del curso elegido.

Para mayor información sobre los cursos y el trámite de inscripción, las personas interesadas pueden llamar al teléfono 4432 98 25 60, en horario de oficina.

Se mantuvo el nivel del Índice Global de Personal Ocupado, en abril

0

Los Índices Globales de Personal y Remuneraciones de los Sectores Económicos (IGPERSE) —se integran por el Índice Global de Personal Ocupado de los Sectores Económicos (IGPOSE), el Índice Global de Remuneraciones de los Sectores Económicos (IGRESE) y por el Índice Global de Remuneraciones Medias Reales de los Sectores Económicos (IGREMSE)— muestran la evolución del personal ocupado y de las remuneraciones reales que las encuestas económicas reportan para los sectores Construcción, Industrias manufactureras, Comercio y Servicios privados no financieros.

Cifras desestacionalizadas

En abril de 2025 y con cifras ajustadas por estacionalidad, el IGPOSE presentó un nivel de 99.4 puntos: no mostró cambio con relación a marzo pasado y aumentó 0.4 % respecto a abril de 2024.

A su interior, el personal dependiente creció 0.1 % y el personal no dependiente disminuyó 2.0 %, a tasa mensual. En su comparación anual, el personal dependiente incrementó 0.7 % y el personal no dependiente cayó 5.1 por ciento.

En abril pasado, las remuneraciones (incluyen el pago por suministro de personal y pagos de honorarios o comisiones) de los sectores económicos alcanzaron un nivel de 115.4 puntos, un alza de 1.1 % a tasa mensual y de 5.4 %, a tasa anual.

En el cuarto mes de 2025, el IGREMSE se ubicó en 116.3 puntos: subió 1.2 % con respecto al mes previo y 5.0 %, con relación a abril del año anterior.

Del 11 al 13 de Julio, en San José de Gracia, la Feria de la Piña

0

La cuarta edición de la Feria de la Piña de San José de Gracia, localidad de Tangancícuaro, ya tiene fecha, se realizará del 11 al 13 de julio, informó la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur).

Será en la plaza principal donde el turista y visitante podrá maravillarse con esas piezas vidriadas que han cautivado al mundo entero por su color e ingenio. Organizadores detallaron que se espera una derrama económica aproximada a los 600 mil pesos y la afluencia de 5 mil personas.

“Es la cuarta edición de la feria, y la edición 32 del concurso artesanal. En este evento participarán más de 86 artesanas y artesanos, que representan a las más de 50 familias que se dedican a este oficio en la comunidad”, comentó el presidente municipal de Tangancícuaro, Arturo Hernández Vázquez.

Abilene Torres Chávez, directora de Asuntos Indígenas del municipio, recordó que en el concurso se entregaran 25 premios con una bolsa de 80 mil pesos y un premio especial de 8 mil pesos.

En esta cuarta edición de la feria habrá también una amplia variedad de eventos artísticos, gastronómicos y culturales. El viernes 11 de julio a las 13:30 horas se presentará la orquesta de Patamban, el sábado 12 la exhibición y venta de artesanías comenzará a las 9:00 horas, y el domingo 13 a las 17:00 horas se desarrollará un recorrido por las calles principales, acompañados con la banda de viento para la celebración del Corpus. Todos los detalles se pueden consultar en el Facebook: Gobierno de Tangancícuaro.