spot_img
15.5 C
Morelia
lunes, julio 7, 2025
Inicio Blog Página 237

«Nos vamos a huelga nacional»: confirma CNTE del ala oficial paro indefinido de clases a partir del 15 de mayo

Se sumarán por separado a esta lucha otras facciones centistas como Poder de Base, con las mismas demandas

 

Eva Hinojosa Tera, lideresa estatal del ala oficial de la Coordinadora de Trabajadores de la Educación en Michoacán, confirmó este día que irán a paro indefinido de clases a partir del próximo 15 de mayo, para lo cual estarán junto a las otras directivas centistas de los estados del país que integran la dirigencia colegiada nacional oficial, en el Zócalo de la Ciudad de México donde iniciarán también un plantón fuera de Palacio Nacional.

Así lo confirmó en rueda de prensa la propia dirigente este martes, donde dijo que el Día del Maestro debe ser fecha de lucha y no de celebración ya que por años llevan enarbolando las mismas demandas y poco se ha avanzado con los gobiernos. Es por ello que van a huelga nacional, atajó, ya que se requiere eliminar la ley del ISSSTE no solo desechar la que proponía Claudia Sheinbaum que se ha quedado en un cajón, sino abrogar la que está actualmente «y recuperar la economía de los docentes de todo el país» porque en ninguna entidad han resuelto los gobiernos ni dado soluciones al magisterio: han sido mesas dilatorias de diálogo con los gobiernos pero no de soluciones concretas, denunció.

Siete son las demandas centrales de la CNTE: lograr reducir los años de servicio, 28 años mujeres, 30 años hombres para su retiro, pensiones y jubilaciones decorosas, no más UMAs ni AFORES, servicios médicos dignos y eficientes, certeza laboral de todos los trabajadores, basíficación de normalistas y eventuales, e incremento salarial del 100 por ciento al magisterio.

Por su parte, la CNTE-Poder de Base cesará clases en paro indefinido a partir del 15 de mayo también, sumándose al movimiento anunciado por el magisterio centista del ala oficial.

Ellos lo harán desde aquí a nivel estatal porque su estructura es solo local. Su líder José Luis Castillo Ferrel consideró que hay desatención tanto del Gobierno Federal pero también de la Secretaría de Educación estatal que no ha cumplido con los compromisos pactados en distintas ocasiones anteriores para con el magisterio.

Es así que mediante una circular el magisterio agremiado a Poder de Base ha dado a conocer que este paro indefinido de labores «es necesario» y requieren los trabajadores salir a la calle «de manera combativa y definitiva a dar una muestra de dignidad», y es por ello que ya se ha extendido la convocatoria a todos los centistas de esta ala de todo el estado para que para parar a partir del Día del Maestro para seguir luchando «contra la embestida del Estado».

Las demandas son las mismas pero la lucha es por separado.

Alertan autoridades por la comercialización ilegal del producto “La planta de la vida México”

0

Se le atribuyen supuestos beneficios terapéuticos

 

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) a través de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) alerta a la población en general sobre la comercialización del producto denominado “La Planta de la Vida México” (Synadenium Grantii Hook.f.) en presentación de tintura madre, el cual representa un riesgo para la salud pública.

Este producto está siendo promovido en plataformas de venta en línea y redes sociales con afirmaciones falsas sobre supuestos beneficios terapéuticos para tratar enfermedades como cáncer, diabetes, VIH (SIDA), artritis, osteoporosis, Parkinson y disfunción sexual, entre otras. Cofepris aclara que dichas afirmaciones carecen de sustento científico y contravienen la Ley General de Salud.

Por esta razón, se recomienda a la población, no adquirir ni consumir el producto “La Planta de la Vida México”, ya que puede poner en riesgo su salud, es importante reportar cualquier punto de venta, promoción o distribución de este producto a través del portal oficial de denuncias sanitarias: https://tramiteselectronicos03.cofepris.gob.mx/DenunciaExterna/W/InicioW.aspx.

La SSM recuerda que la venta y distribución de productos que incumplen la legislación sanitaria está prohibida y puede derivar en sanciones administrativas, por lo que se continuarán realizando acciones de vigilancia para proteger la salud de la población.

Respalda alcalde iniciativa de Bedolla de prohibir espectáculos que promuevan apología del delito

Señaló que se debe quitar todo aquello que incite a la violencia, ya que indicó en que no se puede ir fomentando la cultura del delito en los jóvenes

 

Con un simple «tiene mi respaldo», el alcalde Alfonso Martínez señaló que respaldará la propuesta del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, de ir vía penal a prohibir espectáculos que promuevan la apología del delito.

En entrevista, cuestionado por la iniciativa de reforma al Código Penal del Estado que propondrá el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, para hacer una ley en contra de los narcocorridos y de aquellos eventos o espectáculos que promuevan la apología del delito, señaló el munícipe que cuenta con todo su respaldo, sin querer ahondar más en el tema.

Es de mencionar que en ocasiones anteriores el alcalde ha referido dicho respaldo, al señalar que se debe prohibir todo aquello que incite a la violencia, ya que indicó en que no se puede ir fomentando la cultura del delito en los jóvenes.

Asimismo, se resalta que con la iniciativa de reforma que se propone por parte del gobierno estatal, se quiere que quien violente tal normativa no solo se quede en un tema de falta a administrativa, sino que se genere un proceso vía penal.

Firman convenio de colaboración Gobierno Estatal y UMSNH para erradicar discriminación

0

Se busca sensibilizar a la comunidad universitaria

 

La Secretaría de Gobierno a través del Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y la Violencia (Coepredv) firmó un convenio de colaboración con la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) para erradicar la discriminación en la máxima casa de estudios del estado.

La directora general del Coepredv, Nohemí Hinojosa Castillejo, señaló que en todo espacio universitario debe de eliminarse la discriminación, por lo que se van a realizar actividades en todas las instalaciones nicolaítas para sensibilizar a la población universitaria sobre la inclusión y la no discriminación.

Por su parte, la rectora de la UMSNH, Yarabí Ávila González, señaló que la esencia del humanismo nicolaíta es la inclusión social por lo que en la casa de Hidalgo no tiene cabida la discriminación de ningún tipo.

El documento signado por dos años habla de la colaboración entre ambas partes donde impulsarán campañas en conjunto, realizarán un plan de capacitación con perspectiva antidiscriminatoria para toda la comunidad universitaria y se brindarán espacios en radio y TV Nicolaíta para difundir estos temas.

Con estas acciones se está beneficiando a más de 70 mil personas que integran la comunidad universitaria de la UMSNH.

Trabajo interinstitucional fortalece donación de órganos y tejidos en Michoacán

0

IMSS Bienestar y FGE acuerdan protocolos y capacitación, priorizando la voluntad del donador y su familia

 

Para fortalecer la cultura de la donación de órganos y tejidos en el estado, se concretó hoy la firma de un convenio de colaboración entre la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), la Fiscalía General del Estado (FGE) y el IMSS Bienestar.

El convenio signado establece los protocolos y mecanismos de colaboración interinstitucional para identificar, evaluar y en su caso, concretar la donación de órganos y tejidos de personas fallecidas siempre respetando los derechos humanos, la dignidad y la voluntad de los donadores y sus familias.

La participación de la familia es fundamental, ya que sin su consentimiento no se puede llevar a cabo la procuración de órganos, incluso en aquellos casos de personas que hayan manifestado su voluntad de donar en vida.

Entre los puntos clave del acuerdo se encuentran el desarrollo de programas conjuntos de capacitación dirigidos al personal de las tres instituciones, para garantizar un abordaje sensible y profesional del tema de la donación, en estricto cumplimiento de la legislación vigente en materia de trasplantes y derechos humanos en cada etapa del proceso.

Durante la firma del convenio, estuvo presente la directora general del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), Rosa Erro Aboytia, quién subrayó el impacto positivo que este convenio tendrá en la capacidad de respuesta del sistema de salud para atender a los pacientes que requieren un trasplante.

Asimismo, el titular de la SSM, Lázaro Cortés Rangel señaló que con este convenio se reafirma el compromiso con la vida y bienestar de los michoacanos, a través del fortalecimiento de una cultura de solidaridad y esperanza.

La firma se llevó a cabo dentro de los trabajos del curso Análisis del Procedimiento Técnico Médico y Fundamentos Legales para el Proceso de Donación de Órganos y Tejidos con fines de Trasplante y la participación del Ministerio Público, dirigido a agentes del Ministerio Público, médicos legistas y médicos patólogos.

Ayuntamiento no se ha opuesto a teleférico, reitera Alfonso

0

Señaló el munícipe que han estado en la disposición de que puedan darse la tramitología de la mejor forma

 

No se ha puesto ninguna resistencia para la tramitología de la obra del teleférico de Morelia, señaló el alcalde Alfonso Martínez Alcázar.

En entrevista, tras acudir al arranque de la obra del teleférico en Morelia, señaló el munícipe que han estado en la disposición de que puedan darse la tramitología de la mejor forma, aunado a que han sido coadyuvantes y no han puesto ninguna resistencia ni la habrá ya que es una obra de desarrollo para la ciudad.

Asimismo, señaló que le dio gusto ver en el arranque de la obra a liderazgos transportistas, lo que representa que ha habido diálogo y han estado platicando y subsanado dudas que se tenían por parte de dicho sector.

Resaltó que es una obra importante para la ciudad, ya que generará una derrama económica importante, será un transporte que ayudará a la gente, será sin ruido, de manera rápida y a precios accesibles.

Por lo que señaló que es algo importante para Morelia, al convertirse en una de las únicas ciudades en México que tenga teleférico.

PAN advierte censura y simulación legislativa con reforma contra apología del delito

Sentenció su dirigente, que la intención detrás de dicha iniciativa es controlar el discurso público y limitar la libertad de expresión

Anuncian Expo Feria Rural 2025

0

Con la participación de más de 40 expositores; se entregarán más de 200 apoyos a productores del campo de Morelia

El Poder Judicial de Michoacán realizará Foro de Justicia Alternativa y Restaurativa

0

Expertos nacionales compartirán sus conocimientos por el XX Aniversario del CEJAR

 

El Poder Judicial de Michoacán llevará a cabo el Foro de Justicia Alternativa y Restaurativa “20 Años Promoviendo la Cultura de Paz” conmemorativo por el vigésimo aniversario del Centro Estatal de Justicia Alternativa y Restaurativa (CEJAR), en el que especialistas compartirán sus experiencias, reflexiones y aportaciones sobre los retos y avances en la solución pacífica de conflictos.

El evento reunirá a diversos referentes nacionales entre los que destacan: Dr. Héctor Alejandro Valle López, consultor internacional en justicia restaurativa con experiencia en proyectos de Estados Unidos y miembro del Instituto Internacional de Prácticas Restaurativas; Mtro. Rafael Lobo Niembro, primer mediador certificado en México y actual titular del Centro de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias del Poder Judicial de la Federación; y al Magistrado Sergio Arturo Valls Esponda, presidente del Consejo Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, experto en derecho y mediación con trayectoria en el Poder Judicial del Estado de México.

Además, el programa incluye la participación de especialistas como Mtra. Marisol Ramírez Sánchez, Mtra. Silvia Sallard López, Mtra. Katia Cecilia Ornelas Núñez y Dr. Miguel Ángel Sordo Alva, cuyas ponencias enriquecerán el evento con enfoques diversos y experiencias.

El foro se llevará a cabo el viernes 30 de mayo, en un horario de 9:00 a 20:00 horas, en el Auditorio del Palacio de Justicia “José María Morelos”, ubicado en Calzada La Huerta #400 en la ciudad de Morelia. El evento es gratuito, con cupo limitado; está dirigido a profesionales del derecho, estudiantes y público interesado de cualquier estado de la Republica como Michoacán, Jalisco, Guanajuato, Colima, Ciudad de México, entre otros. Además, las y los asistentes podrán aprovechar su visita para disfrutar de la riqueza que ofrece esta ciudad declarada como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.

A lo largo de los 20 años del CEJAR, el Poder Judicial de Michoacán ha promovido activamente la mediación y la justicia restaurativa como vías efectivas para la solución pacífica de conflictos, y con esta actividad reafirma su compromiso con una justicia más humanizada.

Debido al espacio limitado, se recomienda realizar el registro previo a través del sitio oficial: www.poderjudicialmichoacan.gob.mx/EventosPJEM

Poder Judicial es «ultra» corrupto: Bedolla

Asegura gobernador habrá ley contra apología del crimen