spot_img
18.5 C
Morelia
miércoles, septiembre 10, 2025
Inicio Blog Página 260

Detienen a extorsionadores en acción dentro del plan nacional contra la extorsión

Se trata de dos sujetos y una mujer que exigían el pago de dinero por medio de mensajes a pobladores de tierra caliente

Busca Paracho profesionalizar la laudería con nueva carrera técnica y licenciatura

El alcalde reconoce que no se puede competir con la cantidad que produce China, pero sí con la calidad para posicionar a la guitarra artesanal como símbolo  internacional 

Ante el impacto económico y cultural que representa la competencia desleal con productos de origen chino, el municipio de Paracho impulsa la creación de una carrera técnica y una licenciatura en laudería, con el objetivo de profesionalizar el oficio y posicionar a la guitarra artesanal como un símbolo de calidad internacional.

Así lo dio a conocer el presidente municipal Salvador Martínez Gutiérrez, quien explicó que el proyecto se trabaja de la mano con la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), donde ya han sostenido reuniones con la rectora, Yarabi Ávila González, “Tenemos fe en que se pueda concretar pronto, incluso si no es en este ciclo escolar, quizá en el intermedio”, adelantó.

Preciso, que pese a que no se puede competir con la cantidad que produce China, sí con la calidad. Y para eso, es necesario profesionalizar el arte de elaborar una guitarra, dándole un sustento técnico y científico.

guitarras 0309La propuesta incluye un programa educativo con dos modalidades: una carrera técnica de tres años y una licenciatura de cinco, ambas impartidas inicialmente en Paracho, en espacios como la Casa de la Cultura y planteles de nivel medio superior. Entre las materias contempladas están la selección de maderas, técnicas de construcción, acústica y procesos artesanales.

Actualmente, Paracho cuenta con un padrón de más de 300 lauderos establecidos, quienes sostienen a sus familias mediante la producción artesanal de guitarras. Además, se están impulsando talleres dirigidos a niños y jóvenes para asegurar la continuidad del oficio.

Sin embargo, el panorama es complejo. El alcalde recordó que en un evento reciente en la comunidad de Cheranástico tuvo oportunidad de expresar a la presidenta electa Claudia Sheinbaum la urgencia de frenar la competencia desleal de instrumentos de bajo costo provenientes de China, los cuales afectan directamente a los productores locales.

“Hicimos un diagnóstico de la situación actual de la guitarra en el municipio. Es un tema que no solo compete a Paracho, sino al estado y al país entero. La construcción de guitarras no es un pasatiempo, es una fuente de empleo, una tradición y un patrimonio cultural”, afirmó el alcalde.

Arranca jornada de Reforestación Urbana en Morelia

0

Plantan 200 tabachines en avenida Amalia Solórzano                                                                                                                                                                                       

Morelia se consolida como una ciudad verde, con el arranque de la jornada de Reforestación Urbana que puso en marcha el presidente municipal, Alfonso Martínez Alcázar, en la avenida Amalia Solórzano, al sur de la capital.

En el camellón de esta importante vialidad, el alcalde informó que el Gobierno de Morelia continúa con la plantación de árboles al interior de la ciudad, tanto en la zona rural como en el área urbana.

Acompañado por los titulares de las secretarías del Ayuntamiento, Servicios Públicos Municipales, Desarrollo Urbano y Movilidad, así como los encargados de despacho de Medio Ambiente y de la Comisión Municipal de Seguridad, el presidente de Morelia recordó que de manera particular en la zona urbana se plantan árboles de buen tamaño, que brinden sombra y con las características necesarias para que sus raíces no destruyan las banquetas cuando crezcan.

Alfonso Martínez informó que en la avenida Amalia Solórzano se plantaron 200 tabachines con altas expectativas de sobrevivencia, los cuales convertirán esta zona en un lugar verde y en armonía con la naturaleza.

De esta forma, el Gobierno de Morelia avanza en la construcción de la mejor ciudad para vivir, a través de políticas ambientales que conviertan las áreas públicas en espacios verdes.

Proceso de inscripción a la UMSNH se puede realizar en línea

0

El proceso de inscripción a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) se puede realizar en línea, agilizando tiempos y de manera sencilla, precisó la directora de Control Escolar, Marisela Morfin Mézquita.

La funcionaria comentó que, hasta el momento las inscripciones para el ciclo escolar 2025-2026 se llevan a cabo sin contratiempos, tras referir que actualmente se encuentran efectuando el trámite las y los jóvenes que estudiarán programas educativos del área de Humanidades y Derecho, posteriormente serán las correspondientes a las Ciencias Económico-Administrativas y Biológico Agropecuarias.

“Hemos tenido mucho éxito también en las inscripciones en línea, los chicos suben sus documentos, es un proceso sumamente sencillo porque una vez que nosotros los validamos, ellos pueden imprimir su carga de materias y en ese momento ellos ya se consideran inscritos”.

La funcionaria invitó a las y los estudiantes a realizar el trámite en la modalidad en línea, tras señalar que, de esta forma, no es necesario que acudan de manera presencial a las oficinas de Control Escolar, ubicadas en el edificio Q de Ciudad Universitaria.

Explicó que una vez que los jóvenes recibieron su resultado del examen de admisión, se les envió al correo que manifestaron en su ficha, un enlace que los liga directamente con el proceso de inscripción, en donde les aparecen sus órdenes de pago. Añadió que, en la plataforma deberán subir su acta de nacimiento, CURP y el certificado de preparatoria.

Morfin Amézquita convocó a las y los estudiantes a optar por realizar el trámite en línea, al referir que quien lo haga en esta modalidad, ya no es necesario que lo realice de manera presencial.

Indicó que, quienes por algún motivo decidan acudir a las oficinas de Control Escolar a realizarlo, deben respetar la cita de inscripción que se les indicó. Al tiempo que refrendó que no es un trámite mixto.

Con bronce, Naim Bucio se presenta en el Panamericano de Patinaje de Velocidad

0

Con una medalla de bronce, la moreliana Naim Bucio Martínez inició su participación en el Campeonato Panamericano de Patinaje de Velocidad 2025, que se celebra en el Patinódromo Mundialista de Guarne, departamento de Antioquia, Colombia, y donde competirá en otras cuatro pruebas hasta el próximo sábado.

En lo que fue su presentación en el evento que cuenta con competidores de Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Ecuador, Guatemala, Perú, México y Venezuela, Naim Bucio terminó en el tercer lugar en la prueba 100 metros carriles con tiempo de 11 segundos 102 milésima, en la categoría Junior Femenil, donde participaron 19 competidoras.

En la prueba se caracteriza por su alta velocidad y técnica, siendo muy rápida y exigente para los atletas, la michoacana fue superada por las colombianas Giseel Alejandra Caicedo Arango, que se quedó con el primer lugar con marca de 11”026, y Dairy Sharith Londoño Cárdenas, segundo sitio con 11”086.

“Es una sensación muy placentera, ya que estaba muy concentrada y enfocada en lo que tenía que hacer y creo que los resultados se dieron y estoy muy feliz; claro que me hubiera gustado que fuera mejor, pero considero que es muy bueno, señaló la patinadora que fue apoyado con recursos económicos de la Primera Carrera Atlética “Corre con VOX” en el 2023.

La máxima ganadora de preseas por Michoacán en edición 2024 de la Olimpiada Nacional en Guadalajara, Jalisco, con cinco oros, volverá a la pista este miércoles para tomar parte en la prueba de Vuelta al Circuito, mientras que el jueves los hará en los 200 metros; el viernes en los 500 metros y concluir el sábado, en los mil metros meta contra meta.

Bucio Martínez se prepara para tomar parte en los Juegos Panamericanos Junior en Asunción, Paraguay, del 18 al 20 de agosto, en lo que podría ser su última competencia en la categoría Juvenil, ya que tiene la posibilidad  llegar a los 18 años representando a México en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026 que se celebrarán en Santo Domingo, República Dominicana, el 24 de julio al 8 de agosto.

Para el PRI, designación del nuevo titular de la CEDH “no está planchada»

El diputado tricolor Guillermo Valencia espera que lleguen a la terna final los mejores perfiles  y dependiendo de ello, emitir su voto o anularlo                            

Al menos con él, no está «planchada» la designación del nuevo titular de la CEDH, señaló Guillermo Valencia, diputado del PRI, quien indicó que espera que en la terna queden los mejores perfiles.

En rueda de prensa, cuestionado por  la designación que se hará del nuevo titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), donde se habla incluso de que estaría «planchada la designación», señaló Valencia Reyes que estará planchada con otros, pero no con él.

En ese sentido, señaló que ojalá llegue a la terna final los mejores perfiles  y dependiendo de ello, indicó, podrá emitir su voto o anularlo dependiendo de las personas de las que se pueda elegir.

Añadió que se requiere de un buen perfil que trabaje en el área de Derechos Humanos, aunque también destacó que el que se nombre a un buen ombusperson, no garantiza el que lo dejen trabajar de buena manera, porque le pondrá a la los visitadores regionales de acuerdo a los acuerdos políticos que se den, por lo que espera se le dé libertad al nuevo titular.

Resaltó que estarán sesionando las Comisiones Unidas, para lograr un acuerdo y poder designar la terna en donde se elija al nuevo titular de Derechos Humanos, por lo que no descarta que salga esta semana la nueva designación.

Escritoras, presentaciones y narrativas creadas por mujeres llegarán este fin de semana a «El Traspatio Librería»

0

Del 11 al 13 de julio, El Traspatio Librería abrirá sus puertas para recibir a escritoras mexicanas y extranjeras en cuatro especiales presentaciones de libros, donde las voces de sus autoras se encontrarán con las del público para charlar, conocer y reflexionar en torno a las diferentes historias que habitan en sus obras.

La primera de estas actividades literarias estará a cargo de la artista visual y escritora argentina Corina Bistritsky, quien estará presentando “El gran danés”, su más reciente novela publicada bajo el sello de la editorial Almadía. El relato presenta la historia de una mujer joven, quien, tras una ruptura reciente, encuentra un perro gran danés, que la sigue hasta su casa y decide vivir con ella.

Este gran perro y sus amigos le acompañarán en un viaje que la llevará enfrentarse y descubrir más del amor, la depresión, los secretos familiares, el vínculo con los animales, la memoria y la relación de una madre con su hija; dando paso a la búsqueda de su propia identidad. “El gran danés” se presentará el viernes 11 de julio en punto de las 18 horas y tendrá como invitada Julia Ayala.

Por su parte, el 12 de julio desde las 17 horas, El Traspatio unirá esfuerzos con las colectivas y proyectos Sonámbula, Histórikas y Especulativas MX en la presentación de obras antológicas que reúnen cuentos y textos creados por mujeres mexicanas.

“Fantásticas. Antología de cuentos que acuerpan” será uno de los títulos a presentar, el cual es la tercera antología de cuentos gestada por la colectiva Especulativas MX. Dentro de sus páginas se pueden encontrar cuentos fantásticos y especulativos de quince autoras mexicanas que exploran la magia, la resistencia, el autocuidado y la sororidad, desde una experiencia femenina. Cada relato es una oportunidad de indagar también en la transformación del espacio cotidiano, la relación con las ancestras, el encuentro con la naturaleza, el placer, la comunidad y la necesidad de re-existir bajo un sistema patriarcal.

La antología “Mi primera vez. Historia de mujeres en carne propia”, elaborada por el proyecto Histórikas, también tendrá un espacio en dicha presentación. La obra reúne textos de 16 escritoras mexicanas que narran la primera vez que vivieron una experiencia de vida que las marcó. A partir de ellas, las autoras narran vivencias íntimas y significativas desde diferentes territorios creando una complicidad con las y los lectores. Ambas presentaciones contarán con comentarios de Ana Laura Corga, Daniela Caballero y Yuri Bautista, coordinadora del proyecto Sonámbula.

Para cerrar con este fin de semana, el domingo 13 de julio a las 12 horas, la escritora francesa Neige Sinno visitará la sede de El Traspatio con “Triste Tigre”, una obra que combina la autobiografía y el ensayo para exponer el abuso sexual a menores.

“Triste Tigre” es la historia de una mujer que de niña sufrió abusos por parte de su padrastro y que reflexiona sobre el sentido de la experiencia que le tocó vivir. Sabiendo que nunca va a entender realmente qué pasó, y aún así sigue buscando, con la distancia pacificadora de los años, pero con la rabia intacta.

Con su narrativa, Sinno propone acompañar a la narradora en su viaje, en el que se cuestiona la violencia sexual, el mal, el trauma, el silencio, pero también las formas de ser un adulto protector, la libertad y la verdad. Para presentar este texto, la autora estará acompañada de Gabriela Enríquez y Gabriela Mier.

Asimismo, para aquellas y aquellos interesados en formar parte de estas actividades la entrada será libre y gratuita. Y podrá ser una oportunidad para adquirir sus libros.

Descubre los detalles de estas presentaciones a través de las redes sociales de El Traspatio Librería. En Facebook puedes encontrarle como: El traspatio; en Instagram como: traspatiolibreriamorelia; y, en la plataforma X como: @traspatio_el.

Más de 170 prestadores de servicios turísticos de la Costa Michoacana reciben capacitación para mejorar atención al turista

0

Ante las próximas vacaciones de verano y con la intención de consolidar a la Costa Michoacana como un destino seguro, confiable y hospitalario, la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur) llevó a cabo una jornada integral de capacitación en la región playas.

Esta actividad, informó el titular de la dependencia, Roberto Monroy García, benefició a más de 170 prestadoras y prestadores de servicios turísticos en los municipios de Coahuayana, Aquila y Lázaro Cárdenas.

Dicha iniciativa forma parte de las estrategias de profesionalización turística impulsadas por la administración estatal de Alfredo Ramírez Bedolla y contempló la impartición de seis cursos clave en temas como: manejo higiénico de alimentos, atención a comensales, capacitación a camaristas, marketing y ventas, entre otros.

Las sedes de estas actividades fueron la cabecera municipal de Coahuayana, San Juan de Alima, el parador turístico de Palma Sola, y la ciudad y el puerto de Lázaro Cárdenas, puntos estratégicos a lo largo de los más de 200 kilómetros de Costa Michoacana.

El jefe del Departamento de Capacitación y Modernización de la Sectur Michoacán, Luis Javier Lemus Contreras, señaló que los prestadores de servicios adquirieron herramientas para mejorar la atención al visitante, reforzar las prácticas de higiene y optimizar los procesos de venta, lo que contribuye directamente al fortalecimiento del sector en esta región de gran riqueza natural y cultural.

La Sectur Michoacán recordó que estas capacitaciones representan un paso importante para garantizar servicios turísticos de calidad y atención profesional ante la próxima temporada vacacional de verano, consolidando a la Costa Michoacana como un destino confiable, seguro y hospitalario.

Clausura DIF Morelia ciclo escolar para niñas, niños y adolescentes en riesgo

0

Modelo ofrece atención educativa flexible para infantes en contextos de movilidad, abandono o trabajo infantil                                                                        

Este lunes, el DIF Morelia que encabeza la presidenta honoraria, Paola Delgadillo Hernández, concluyó el ciclo escolar 2024–2025 del programa Atención Educativa a Niñas, Niños y Adolescentes en Movilidad y Vulnerabilidad, con la entrega de constancias a quienes culminaron estudios de nivel preescolar, primaria y secundaria.

Este programa, parte fundamental del trabajo del Departamento de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes en Riesgo (Dannar), representa una vía efectiva para garantizar el derecho a la educación a infantes que enfrentan contextos adversos como la migración, la deserción escolar, la violencia familiar o el trabajo infantil.

Cabe destacar que, a través de un modelo flexible, estos niños y adolescentes pueden incorporarse al sistema educativo en cualquier momento del año.

En esta generación egresaron siete niñas, niños y adolescentes: uno de preescolar, cuatro de primaria y dos de secundaria. En total, el programa atiende actualmente a 46 infantes. Además, se otorgaron reconocimientos especiales a tres estudiantes destacados —uno por cada nivel educativo— así como a los profesores de inglés, música, educación física y computación, en reconocimiento a su compromiso docente.

La ceremonia contó con la presencia del director general del DIF Morelia, José Manuel Álvarez Lucio, y de la coordinadora estatal del Programa Binacional de Educación Migrante (Probem), Maciel Chávez Rodríguez, quienes felicitaron a las y los estudiantes y resaltaron el valor de este esfuerzo interinstitucional.

La presidenta del DIF Morelia, Paola Delgadillo, señaló que este tipo de acciones reflejan una política social con enfoque de derechos: “Este programa brinda acceso a la educación, restituyendo así un derecho fundamental a quienes más lo necesitan. Significa abrir puertas, dar tiempo, y sobre todo, construir caminos reales hacia un mejor futuro”.

Durante el evento, las y los estudiantes compartieron números artísticos y culturales que incluyeron poesía, canciones, bailables regionales y presentaciones musicales, mostrando el impacto formativo más allá del aula.

Con este tipo de intervenciones, el DIF Morelia reafirma su compromiso con la protección de la infancia en situación de riesgo social, ofreciendo acompañamiento integral que articula educación, salud, cultura, protección legal y atención psicológica, en línea con su visión de garantizar entornos seguros y dignos para el desarrollo de todas y todos.

Se alista Paracho para recibir a miles en su tradicional Festival del Globo de Cantoya

Se espera la llegada de más de 40 mil visitantes, generando una derrama económica cercana a los 8 millones de pesos                                                              

Con una historia que se remonta a 1973, el Festival Internacional del Globo de Cantoya en Paracho se prepara para una nueva edición que reunirá tradición, creatividad y turismo del 18 al 20 de julio. El evento es una de las celebraciones más esperadas del verano en Michoacán y proyecta a este Pueblo Mágico como epicentro cultural y artesanal del país.

El presidente municipal, Salvador Martínez Gutiérrez, anunció que se espera la llegada de más de 40 mil visitantes, generando una derrama económica cercana a los 8 millones de pesos, en beneficio directo del comercio local y las familias parachenses.

“Paracho recibe con los brazos abiertos a visitantes del país y del extranjero. Este festival no solo impulsa nuestras tradiciones, también fortalece nuestra economía y nuestra identidad como pueblo”, expresó el edil.

Durante tres días, el cielo de Paracho se llenará de color con más de 16 categorías en competencia, que incluyen desde globos infantiles hasta estructuras monumentales de hasta 18 metros de altura. La edición 2025 contará con la participación de globeros nacionales provenientes de estados como Veracruz, Puebla, Hidalgo y la Ciudad de México, así como el país invitado: Colombia.

Además del espectáculo aéreo, se realizarán eventos paralelos como el Festival del Baile, exposiciones culturales, actividades artísticas y la apertura del Museo de la Guitarra, donde se exhibirán 50 carteles conmemorativos por el aniversario de la Feria de la Guitarra.

También habrá conciertos estelares gratuitos en el Estadio de Béisbol Lázaro Cárdenas. El sábado 19 se presentará El Gran Silencio, y el domingo 20, El Tri, ambos a las 20:00 horas.

Para garantizar la seguridad del público, se desplegarán cuerpos de Bomberos, Protección Civil y elementos de Tránsito Estatal, quienes trabajarán en coordinación para brindar un evento seguro y ordenado.

Finalmente, los organizadores invitan a seguir las redes sociales del Festival Internacional de Globos de Cantoya y del Gobierno de Paracho para consultar el programa completo y registrarse gratuitamente a las actividades.