spot_img
19.5 C
Morelia
martes, noviembre 11, 2025
Inicio Blog Página 38

LOS TRANSITORIOS DE LA LEY DE INGRESOS

0

Los artículos transitorios de un ordenamiento legal permiten conocer el inicio de vigencia (vacatio legis) de la disposición y algunas cuestiones relativas a la armonización del cuerpo normativo de que se trate con otras leyes, el legislador en general ha utilizado en el tiempo dichos apartados transitorios muchas veces para legislar sobre disposiciones específicas que debían estar contenidas en la propia ley aplicable; tal es el caso de la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal del año 2026 que actualmente se legisla en la Cámara de Senadores, previamente remitida por la Cámara de Diputados del Congreso General.

En el dictamen de las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público, y de Estudios Legislativos del Senado de la República, se puede observar la existencia de treinta Artículos Transitorios, donde el primero de ellos alude precisamente a la vacatio legis, mientras que los restantes en sentido estricto regulan aspectos impositivos dirigidos a diversos sectores de contribuyentes.

La Ley de Ingresos de la Federación es una disposición de vigencia anual, lo que permite considerar que dichas disposiciones transitorias solo tendrán vigencia un año, lo que no permite a los contribuyentes a los que se dirige, contar con la certidumbre jurídica adecuada respecto de su situación fiscal, en virtud de que después del 31 de diciembre de 2026 no serán aplicables, tornándose en disposiciones demagogas.

Llama la atención de una ocurrencia legislativa más, por un lado, en el dictamen de las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público, y de Estudios Legislativos del Senado de la República relativo al Código Fiscal de la Federación (CFF), se prevé eliminar la dispensa de garantizar el interés fiscal al promover el recurso de revocación, mientras que en el Artículo Transitorio Vigésimo Noveno de la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal del año 2026 indica lo contrario, señala que a fin de establecer que las personas contribuyentes que a partir del 1 de enero de 2026 interpongan en tiempo y forma el recurso de revocación establecido en el CFF, podrán constituir la garantía del interés fiscal dentro del plazo de seis meses, contados a partir de la fecha en que se presentó el citado medio de defensa, y en el supuesto de que dicho recurso sea resuelto antes de ese plazo, se deberá garantizar el interés fiscal dentro del plazo de diez días siguientes a aquel en que haya surtido efectos la notificación de la resolución correspondiente.

¿Qué efecto tiene lo anterior? Establecer en ley la exigencia de garantizar el interés fiscal desde el momento en que se interponga un medio de defensa en sede administrativa desde 2026; la excepción prevista en el Artículo Transitorio señalado al final solo estará vigente durante 2026, en 2027 la regulación aplicable será la aprobada sin mayor aspaviento; legislan en sentido restrictivo permanente y permisivo de forma temporal, para que la colisión no trascienda en la sociedad por el momento.

@lvarezbanderas

Choque entre dos vehículos deja pare de heridos en la carretera Morelia-Pátzcuaro

0

Lagunillas, Mich.- Dos personas resultaron levemente lastimadas tras el choque entre dos vehículos sobre la carretera Morelia-Pátzcuaro, informaron fuentes de rescate.

El percance se registró durante la tarde de este domingo a la altura del municipio de Lagunillas y fue reportado al número de emergencias 911.

En el sitio se presentaron elementos de la Coordinación Estatal de Protección Civil Michoacán (CEPCM) y paramédicos, quienes atendieron a los lesionados.

Se conoció que uno de los automotores siniestrados es de color rojo y el otro una camioneta Sprinter. Oficiales de Tránsito se encargaron del peritaje correspondiente para deslindar responsabilidades. (RED 113 MICHOACÁN)

Se accidenta motociclista en el Libramiento Poniente de Morelia

0

Un individuo de 48 años de edad resultó lesionado cuando su motocicleta chocó contra un camellón del Libramiento Poniente de la ciudad de Morelia, según informaron fuentes policiales y de rescate.

El percance se registró durante la tarde de este domingo a la altura de la colonia Los Laureles, en las cercanías del Estadio Morelos, en el sentido que va del Distribuidor Vial de Salida a Salamanca hacia el Distribuidor Vial de Salida a Quiroga.

Varias personas auxiliaron al afectado y solicitaron una ambulancia. Posteriormente, arribaron unos paramédicos, quienes atendieron al paciente, mismo que se negó al traslado hospitalario. Por último, oficiales de tránsito se encargaron del peritaje correspondiente y retiraron el motociclo siniestrado. (RED 113 MICHOACÁN)

Se procederá conforme a derecho por daños a Palacio de Gobierno, dice Raúl Zepeda Villaseñor

0

El edificio fue vandalizado durante manifestación por el asesinato del alcalde de Uruapan                                                                                                                         

El Palacio de Gobierno se encuentra resguardado por elementos de seguridad estatal, luego de los actos vandálicos registrados esta tarde en el Centro Histórico de Morelia, informó el secretario de Gobierno, Raúl Zepeda Villaseñor.

El funcionario señaló que el Gobierno del Estado rechaza categóricamente cualquier tipo de agresión o daño contra el patrimonio de las y los michoacanos, y anunció que se procederá conforme a derecho para sancionar las conductas que resulten responsables de estos hechos.

El encargado de la política interna señaló que ya se tienen ubicados a los personajes que incitaron a los actos vandálicos, mismos contra los que se procederá conforme a la ley.

Zepeda Villaseñor subrayó que la administración estatal es plenamente respetuosa de la libertad de expresión y de manifestación, sin embargo, advirtió que este tipo de acciones violentas nada tienen que ver con la legítima protesta social y únicamente fomentan la confrontación y el desorden.

“El Gobierno del Estado mantendrá siempre una apertura al diálogo y al respeto, pero no tolerará actos que atenten contra el orden público ni contra los bienes que pertenecen a todos los michoacanos”, enfatizó el secretario.

Irrumpen y saquean Palacio de Gobierno

Marcha ciudadana para fustigar asesinato del alcalde de Uruapan derivó la tarde de este domingo en Morelia en una irrupción violenta                                                

Imagen: ALTORRE

Una marcha ciudadana organizada para fustigar el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, derivó la tarde de este domingo en Morelia en una irrupción violenta a Palacio de Gobierno, cuyas oficinas fueron saqueadas. Muebles y equipo diverso fue lanzado a la calle, sin que la Policía interviniera.

En uno de los episodios más violentos de los últimos meses en la capital michoacana, el Palacio de Gobierno terminó vandalizado y decenas de granaderos resultaron involucrados.

La marcha había comenzado en Plaza Morelos (El Caballito) con un ambiente de unidad y duelo.

Cientos de ciudadanos —entre ellos mujeres, jóvenes y adultos mayores— avanzaron entre consignas de “no más balazos”, “fuera Morena”, “fuera Bedolla” y “revocación”, clamando por el fin de la violencia y el restablecimiento del orden.

Ya en el Palacio de Gobierno, los manifestantes colocaron carteles y mantas en las puertas y ventanas del recinto.

Algunos entonaron el Himno Nacional, gesto que buscó reafirmar la resistencia civil ante un panorama de inseguridad y hartazgo social.

El momento de mayor tensión ocurrió cuando varios asistentes propusieron derribar la puerta principal; aunque al principio se retractaron, minutos más tarde decidieron hacerlo.

Una vez derribada, decenas de jóvenes ingresaron al edificio, rompieron mobiliario, tiraron computadoras y cuadros, e incluso robaron el busto de Lázaro Cárdenas.

Los disturbios duraron más de media hora, hasta que grupos de granaderos arribaron al sitio y lanzaron gas lacrimógeno para dispersar a la multitud.

El Palacio de Gobierno quedó con daños considerables, símbolo de un estallido ciudadano que mezcló indignación y desesperanza ante el clima de violencia que atraviesa Michoacán.

«Mataron al mejor presidente de México, al único que se atrevió a levantar la voz»: viuda de Manzo

0

Apagaron su voz, pero no apagarán la lucha, porque seguirán su legado, seguirán luchando junto con el «Movimiento del Sombrero», señaló

Congreso esperará notificación oficial para proceder con sustitución del alcalde de Uruapan

Primero debe notificarse la ausencia definitiva al Congreso, posteriormente se nombra un encargado del despacho y, más adelante, el sustituto permanente

Cinco claves para entender el contexto en el que se da el asesinato de Carlos Manzo

El analista David Saucedo emitió algunas reflexiones rápidas sobre el lamentable asesinato del alcalde de Uruapan:

  1. Autoría intelectual. Aunque en el municipio de Uruapan, Michoacán operan cuando menos 5 grupos criminales (CJNG, Caballeros Templarios, Viagras, Cárteles Unidos y Blancos de Troya), las más recientes embestidas de Carlos Manzo en contra del crímen organizado fueron para mermar a las células del Mencho. Los principales decomisos, capturas de narcotraficantes y abatimiento de criminales (la secretaria de seguridad pública municipal instrumentó una táctica de exterminio) fueron en contra del Cartel Jalisco Nueva Generación. El segundo grupo que sufrió un desgaste fuerte debido a los operativos de la policía municipal de Uruapan fueron células de una escisión de los Caballeros Templarios. Es decir, es probable que la reciente captura de «El Rino», jefe de Plaza del CJNG (realizada por el propio alcalde en persona) o las dificultades de los Caballeros Templarios para avanzar posiciones en Uruapan hayan sido catalizadores para el asesinato de Manzo.

2.Ataque Kamikaze. Carlos Manzo contaba con un diamante de seguridad compuesto por elementos de la Guardia Nacional (14 elementos) y policías municipales. Quienes ordenaron el ataque sabían que los sicarios que abrirían fuego en contra del alcalde Uruapan serían abatidos por sus escoltas. Así fue. Al repeler el ataque murió un agresor y dos más fueron detenidos.

  1. Logica de control regional. Aunque empieza a circular la hipótesis (sobre todo etre los adversarios de la 4T) de que el asesinato de Carlos Manzo lleva implícito un mensaje en contra de Alfredo Ramírez Bedolla, Gobernador de Michoacán, o incluso en contra de la Presidenta Claudia Sheinbaum, todo parece indicar que su ejecución obedece a una lógica de control criminal de las autoridades locales michoacanas. En los últimos 4 años han sido asesinados 6 alcaldes en Michoacán y otros 5 han sufrido atentados. En todos los casos los perpetradores fueron grupos del crimen organizado que desean dominar a los gobiernos municipales. El propio Carlos Manzo declaró en su momento que el CJNG le exigió le cediera el control de las direcciones de seguridad, tránsito, fiscalización y obras públicas.

4.El gobierno federal. Los asesinatos de Bernardo Bravo y Carlos Manzo, van a obligar a que el gobierno federal realice un nuevo despliegue táctico-operativo de fuerzas de seguridad en Michoacán. Lo anterior para contener la caída en los niveles de intención de voto a favor de MORENA. El objetivo sería mantener las posibilidades de triunfo en municipios y distritos electorales  federales clave para las elecciones del 2027. De acuerdo con las últimas encuestas  MORENA retendria la gobernatura, sobre todo si Raúl Morón, logra minar las resistencias que hay en contra de su postulación como candidato a gobernador.

5.Los municipios en contra del narco.Carlos Manzo no solo fue valiente, sino temerario. Se lanzó a una cruzada en contra del crímen organizado sin contar con el respaldo, ni del gobierno estatal, ni del gobierno federal. Con un estado de fuerza de apenas 350 policías para cuidar una ciudad de 400 mil habitantes, enfrentó por igual a grupos de macrocriminalidad y mafias locales. Carlos no contaba con los recursos humanos, financieros, ni materiales para derrotar a los cárteles. Cabalgó hacia la guerra, pero no hacia la victoria. Su sacrificio deja en claro que aún con voluntad política, vencer a los cárteles desde el ámbito municipal es una misión imposible. Es momento de reconsiderar si tiene sentido seguir mandando a los municipios en ruta de colisión en contra de los cárteles de la droga. Tendremos algunas victorias, sin duda. Pero de seguir así, muchos alcaldes valientes y decididos, en lugar de ser recordados como gobernantes brillantes y transformadores, tendrán una veladora en los altares de los mártires de las guerras fallidas contra el narco.

La síndica Hilda Maldonado, asumirá la encargatura de despacho de Uruapan

Presidenta de la JUCOPO anticipó que el Congreso determinará «lo más rápido posible» dicho nombramiento

La muerte de Manzo no apaga la lucha, advierte su hermano

0

Carlos Manzo demostró que se debe gobernar con valentía y que para ganarse al pueblo se deben tocar las fibras sensibles de los problemas que aquejan a la ciudadanía