spot_img
32.3 C
Morelia
martes, mayo 13, 2025
Inicio Blog Página 39

ESFERA PÚBLICA

“Morena endeuda al país”.

Los gobiernos de Morena son populistas y eso tiene un componente muy peligroso para México: son irresponsablemente gastalones y no sustentan ese gasto en esquemas de generación de más riqueza, para no desequilibrar las finanzas públicas.

Lo ejemplifico de manera muy sencilla: Si en tu casa gastas más de lo que ingresa, tarde o temprano la deuda te ahogará, entrarás en una crisis económica y podrías perderlo todo.

Así es como gobiernan los de Morena. Y mire, no crea que es un afán negativo en contra de ellos, sencillamente son las cifras oficiales de los propios gobiernos de Morena.

Vea usted:

A) De acuerdo a la secretaría de finanzas del estado, el actual gobierno estatal de Morena en Michoacán mantiene una deuda pública al primer trimestre de este año, por 22 mil 293 millones de pesos.
B) De hecho, esta cifra es superior a la deuda que el gobierno de Bedolla se encontró cuando llegó al poder (21 mil millones de pesos). Osea, la hicieron crecer.
C) En cifras generales y más explícitas, la deuda pública que mantiene el gobierno estatal de Morena en Michoacán es de 2 mil 126 millones de pesos a corto plazo, y de 20 mil 166 millones de pesos a largo plazo.
D) Además, el gobierno tiene una deuda a proveedores y obligaciones laborales por 6 mil 058 millones de pesos.

Lo que hizo este gobierno estatal, fue endeudarnos a más años, y los beneficios fiscales de endeudarnos más tiempo, los aprovechan ellos en, vaya usted a saber.

Y si hablamos del gobierno federal de Morena, estas son las cifras:

a) La deuda externa que tiene el gobierno de Morena, creció un 21.5% en 2025.

b) Y lo peor, El gobierno de Obrador nos endeudo como nunca nadie lo había hecho en la historia de México; ni siquiera los gobiernos del PAN o del PRI.

c) Ahora, en este año 2025, cada mexicano debe por esta deuda 148 mil 489 pesos, cuando en el año 2018 que llegó Obrador, cada mexicano debía 116 mil 076 pesos.

En resumen: así es como gobiernan los populistas de Morena. Utilizan los recursos públicos -que no son suyos- y los utilizan con el principal objetivo de regalarlos a través de programas clientelares haciendo que una parte de la gente esté feliz, pero esto es a cambio de su voto en las elecciones.

El problema de esto, no es que la gente esté feliz. El problema es que, como en cualquier casa que gasta más de lo que ingresa, a mediano plazo se entrará en crisis y todos los integrantes de la casa pagarán las consecuencias.

Así pasará en México, seas o no afín a Morena y sus aliados PVEM, PT (y PRD y PRI en Michoacán).

*El autor es consultor y capacitador, tiene estudios de doctorado en Política, de maestría en Comunicación, de maestría en Neuromarketing, de maestría en Ciencia Política y de licenciatura en Derecho / Redes sociales: @ChristiánConAcento

PAZ NECESARIA

Jorge Mario Bergoglio legó una historia acreditada por su praxis y compromisos asumidos, en principio como religioso y Arzobispo de Buenos Aires, posteriormente como el Papa Francisco, marcó su estilo personal que manifestó su apertura, visión autocrítica y la misericordia.

En su funeral fue evidente su gran convocatoria, en sus exequias estuvieron 50 jefes de estado de diferentes extracciones políticas como religiosas, acaso como un gesto ecuménico que el sumo pontífice acuñó en su alto ministerio.

Aunque actualmente se hacen las mil y un especulaciones acerca de quién será sucesor del Papa argentino y que se habrá de resolver en el cónclave programado para este día 7 de mayo, lo cierto es que dejó las luces evidentes en cuanto a su quehacer pastoral, su formación teológica e intelectual.

El Papa habló de la búsqueda por la paz, en nuestro país estamos distantes de la misma porque los datos cotidianos nos hablan de la inseguridad, la violencia que vuela por los cuatro puntos cardinales de México, un asunto doloroso lo representan las madres buscadoras que no siempre se les entiende con sensibilidad ni empatía, los daños son cuantiosos y las verdades saltan indiscutiblemente.

El Papa Francisco ha dejado su legado, un estilo austero sin poses, una política del encuentro por ello, seguramente, acudieron múltiples jefes de estado y de gobierno más allá de su filiación religiosa o ideológica, hubo cercanía por el trabajo del sumo pontífice, así lo testimoniaron sus exequias.

Se ocupa de la justicia, de ella puede derivar la paz porque de otra manera sería imposible. No se debe buscar la paz de la resignación que implica desaparecer la capacidad de asombro e indignación para situar nuestra realidad con base a una normalización de la violencia y la impunidad.

En las últimas semanas se ha vivido un debate mediático con relación a la prohibición de los corridos bélicos o tumbados al considerar que se trata de una verdadera apología de la violencia porque describen actos repletos de figuras delictivas, son un tipo de crónicas que detallan delitos obvios, hay quienes cuestionan si ello va contra la libertad de expresión.

El género musical de los corridos es muy mexicano, aunque los del siglo pasado en su gran mayoría fueron, por decirlo de alguna manera, épicos. Daban cuenta de hechos que hicieron personas en las gestas o luchas, por ejemplo algunos retrataban a personajes de la revolución o a quienes dejaron un legado heroico como Jesús García el héroe de Nacozari.

Los llamados corridos tumbados o bélicos son de otra manufactura y una motivación muy diferentes, aunque más allá de hablar de la censura o si se impondrá un toque inquisitorial habría que pensar en la educación y lo que ésta bien podría evitar si se propagan los valores universales para frenar la incidencia delictiva en nuestro país.

Mucho por hacer falta en nuestro país, no es un asunto únicamente de los diferentes niveles de gobierno, es cuestión de la sociedad en su conjunto para crear otras condiciones que faciliten la pacificación hoy tan necesaria e impostergable.

El Mérito de Ser Madre y Docente en Michoacán

En el complejo entramado social de Michoacán de Ocampo existe un grupo de mujeres extraordinarias que desempeñan dos de las labores más trascendentales y desafiantes: ser madres y docentes simultáneamente. En una entidad federativa que enfrenta múltiples retos socioeconómicos, violencia, marginación y desigualdad educativa, ellas encarnan y representan pilares fundamentales tanto en sus hogares como en las aulas, elevando exponencialmente sus responsabilidades, pero también el impacto de sus acciones y ejemplos de vida.

  1. Son bastión de fortaleza en un contexto adverso

Las madres-docentes michoacanas demuestran una extraordinaria capacidad de adaptación ante las dificultades. En una entidad donde la inseguridad y la presencia del crimen organizado han generado contextos educativos complejos, ellas desarrollan habilidades excepcionales para proteger tanto a sus estudiantes como a sus propios hijos, enseñándoles a todos a transformar los obstáculos en oportunidades de aprendizaje.

  1. Son gestoras de tiempo extraordinarias

La capacidad de administrar eficientemente dos jornadas completas de trabajo —una remunerada en la escuela y otra no reconocida económicamente en el hogar— demuestra una extraordinaria gestión del tiempo. En Michoacán, donde las distancias entre comunidades pueden ser considerables y la infraestructura de transporte deficiente, ellas organizan sus días con precisión para cumplir con excelencia ambos roles.

  1. Son agentes de cambio social con doble impacto.

Al educar tanto en casa como en el aula, multiplican su impacto transformador. En comunidades michoacanas donde los índices de abandono escolar son elevados, particularmente en zonas rurales e indígenas, las madres-docentes transmiten el valor de la educación desde una doble perspectiva, contribuyendo a romper ciclos intergeneracionales de pobreza y marginación.

  1. Son constructoras de puentes entre escuela y comunidad

Su doble rol les permite comprender más profundamente las realidades familiares de sus estudiantes. En un estado con 59 mil kilómetros cuadrados y 113 municipios con realidades muy diversas, desde la Meseta Purépecha hasta la Sierra- Costa, esta comprensión les facilita adaptar sus metodologías pedagógicas a las necesidades específicas de cada contexto comunitario, fortaleciendo la relación escuela-familia.

  1. Son expertas en inteligencia emocional.

La constante transición entre ser madre y docente desarrolla una sensibilidad especial para manejar diversas situaciones emocionales. En zonas de Michoacán afectadas por la violencia, donde muchos estudiantes experimentan traumas y estrés, esta capacidad resulta invaluable para crear entornos seguros y emocionalmente estables tanto en el aula como en el hogar.

  1. Son defensoras de la educación en tiempos de crisis.

Durante los periodos de conflicto magisterial que Michoacán ha experimentado recurrentemente, las madres y maestras han demostrado un compromiso inquebrantable con la educación. Mientras defienden sus derechos laborales, mantienen activos los procesos de aprendizaje, a menudo implementando estrategias innovadoras para que ni sus hijos ni sus alumnos pierdan continuidad educativa, incluso en situaciones de impago y de paro de labores generalizado en la entidad federativa.

  1. Transmisoras de la cultura y valores michoacanos

Las madres-docentes juegan un papel fundamental en la preservación de la rica herencia cultural de Michoacán. En un estado con un valioso patrimonio histórico, tradiciones indígenas y manifestaciones artesanales, las maestras-madres de familia transmiten conocimientos ancestrales y valores culturales tanto a sus hijos como a sus estudiantes, contribuyendo a fortalecer la identidad michoacana frente a las presiones homogeneizadoras de la globalización, así como a programas y modelos educativos impuestos desde el gobierno centralista, para los cuales no fueron tomados en cuenta ni la cultura, ni los saberes locales, mucho menos a los habitantes de cada comunidad.

  1. Economistas del hogar y gestoras de recursos educativos

En un contexto de limitaciones presupuestarias tanto en las escuelas públicas como en muchos hogares michoacanos, las madres-maestras, plenas de empatía con las barreras para el aprendizaje y la participación escolar que afrontan ellas en casa y comprendiendo las dificultades que viven las madres de familia, desarrollan habilidades excepcionales para maximizar recursos. Frente a las carencias materiales que afectan al sistema educativo estatal, su ingenio para crear materiales didácticos con elementos accesibles beneficia tanto a sus alumnos como a sus propios hijos.

  1. Modelos de superación personal permanente

A pesar de las exigencias de sus dos roles, muchas madres-docentes continúan su formación profesional. En un estado donde el acceso a oportunidades de desarrollo profesional puede ser limitado, especialmente en zonas rurales, las maestras y madres, con sus propios recursos demuestran con el ejemplo el valor del aprendizaje continuo, inspirando tanto a sus hijos como a sus estudiantes, al seguirse formando, estudiando diplomados, maestrías, especialidades, doctorados, posdoctorados, cursos de actualización y leyendo constantemente, siempre demostrando el estado dinámico que guardan sus aprendizajes.

  1. Tejedoras de redes de apoyo comunitario

Las madres-docentes comprenden profundamente la importancia de la colaboración. En comunidades michoacanas donde los recursos institucionales pueden ser escasos, las maestras y madres a la vez frecuentemente lideran la creación de redes de apoyo entre familias y colegas, fortaleciendo el tejido social y generando sistemas de soporte mutuo que benefician a toda la comunidad educativa.

Por supuesto, estas líneas no hubieran podido ser escritas siquiera sin la invaluable ejemplaridad de la Mtra. Ma. Anita Martínez Ayala, mi madre, quien fue docente frente a grupo en diversas escuelas públicas de educación básica en la región de Morelia, durante 36 años y, a la fecha, tras su jubilación se sostiene activa en actividades culturales y educativas.

El reconocimiento a estas extraordinarias mujeres que desempeñan con excelencia su doble función en Michoacán no solo constituye un acto de justicia, sino también una inversión en el futuro de la entidad. Su labor cotidiana, frecuentemente invisibilizada, representa uno de los pilares más sólidos para la construcción de un Michoacán más equitativo, educado y resiliente frente a sus complejos desafíos sociales.

Desde Mexicanos Primero Michoacán reconocemos, ponderamos y honramos su existencia, a la vez que agradecemos los ingentes esfuerzos que realizan por construir una mejor sociedad. ¡Feliz Día de las Madres!

Sus comentarios son bienvenidos en eaviles@mexicanosprimero.org y en Twitter en @Erik_Aviles

*Doctor en ciencias del desarrollo regional y director fundador de Mexicanos Primero capítulo Michoacán, A.C

Visita nuestro portal electrónico oficial: www.mexicanosprimeromichoacan.org

Juan Gabriel y Martín Urieta, michoacanos que recordó Pablo Montero en el Festival Michoacán de Origen

0

”Acá entre nos” y el “Noa Noa”, pusieron a cantar y bailar al público

86 QUINCENAS DE PAGO A LOS MAESTROS: LUCES Y SOMBRAS

Como lo hemos expresado desde Mexicanos Primero Michoacán desde 2009 hasta la fecha, existe una necesidad innegable de alinear la voluntad política del gobierno central con la urgencia de resolver el déficit estructural en las finanzas educativas michoacanas. Esta situación se ha prolongado por más de una década, y de no haberse atendido periódicamente, el sistema educativo de Michoacán habría colapsado hace tiempo.

Durante el periodo 2018-2021, la transferencia de recursos hacia el gobierno estatal michoacano mediante el Programa Presupuestal U-080 fue notoriamente intermitente, inconstante y perjudicial para más de setenta mil familias dependientes del erario educativo. Esta situación nunca recibió explicaciones técnicas satisfactorias, solo especulaciones políticas.

En este contexto, se designó un «embajador plenipotenciario» desde Ciudad de México para revisar la nómina de educación pública básica. Aunque se presentó con amplias facultades, en la práctica nunca rindió cuentas a la sociedad y abandonó la entidad sin explicación alguna, mientras el magisterio michoacano manifestaba su repudio hacia el gobierno estatal.

Esta crisis se intensificó particularmente durante 2021, coincidiendo con el proceso electoral y el periodo de transición gubernamental.

Desde octubre de 2021 hasta la fecha, se reconoce que los pagos han sido mayoritariamente puntuales. Sin embargo, persisten importantes áreas de oportunidad en la política financiera del gobierno actual respecto a la nómina magisterial.

El rescate estructural de las finanzas educativas estatales sigue sin clarificarse debido a múltiples obstáculos, como son las deficiencias en transparencia obligada y proactiva, la insuficiente rendición de cuentas presentes y pasadas, las limitaciones en la máxima difusión de información, la persistencia de la impunidad y desafíos en el respeto a los derechos laborales adquiridos, entre muchos otros más escollos.

Mientras tanto, el paliativo quincenal se ha convertido en una tradición comunicativa del gobierno estatal. El mismo comunicado de prensa se ha repetido desde octubre de 2021 hasta la fecha —¡86 veces! — lo que plantea serias interrogantes: ¿no hay más logros que comunicar? ¿no existen avances educativos que transparentar?

Esta práctica repetitiva resulta cuestionable por varias razones fundamentales:

El pago de salarios es una obligación patronal básica, no un logro extraordinario

Se realiza con recursos federales

La irregularidad previa se debió principalmente a la falta de voluntad política del gobierno centralista

A estas alturas, resulta agravioso hacia el magisterio que se le recuerde quincenalmente en primera plana: «¡se te paga tu propio trabajo ya devengado!». Docentes interpretan esto como un recordatorio implícito de que «detrás existe la amenaza de volver a los meses sin cobrar» o peor aún, como una velada advertencia de que «en caso de no pagarles nosotros, les espera el desempleo». La suma de estas insinuaciones constituye una forma de acoso laboral institucionalizado que no genera valor social ni educativo alguno.

Al respecto, es crucial que se haga realidad el siguiente:

Decálogo por la Dignidad, Transparencia y Evolución en las Políticas Públicas Relativas a la Nómina Magisterial

Sostener el avance de seguir cerrando la nómina quincena a quincena sin interrupciones.

Firmar anticipadamente los convenios del Programa Presupuestal U-080 para todo el año fiscal, garantizando certidumbre presupuestaria.

Eliminar cualquier condicionamiento del recurso a la voluntad, afinidad o alineación política de los gobiernos estatales en Michoacán.

Construir una solución estructural al déficit financiero mediante la federalización de la nómina magisterial estatal, como parte de un rescate integral de las finanzas educativas michoacanas.

Como medida de respeto y honra al trabajo del magisterio michoacano, cesar la práctica de publicitar el cumplimiento del pago de sus quincenas, reconociendo que se trata del fruto de su esfuerzo honesto y cotidiano.

Implementar medidas de justicia laboral auténticas que generen igualdad ante la ley para todos los trabajadores de la educación, independientemente de su modalidad de sostenimiento (estatal o federal), garantizando que a trabajo igual corresponda salario y oportunidades de carrera iguales.

Establecer sanciones efectivas para quienes dejen sin pago a los trabajadores de la educación, lo condicionen o lo nieguen sin justificación válida, considerándose como agravante en la normatividad aplicable.

Instituir un sistema de evaluación integral del desempeño administrativo y financiero de la Secretaría de Educación estatal, con indicadores claros sobre eficiencia en el manejo de recursos públicos, transparencia presupuestaria y cumplimiento de metas educativas vinculadas a la asignación presupuestal.

Constituir un comité ciudadano de evaluación de las finanzas educativas con facultades de supervisión, revisión periódica y emisión de recomendaciones vinculantes.

Prohibir explícitamente cualquier condicionamiento al magisterio para participar en actos políticos, proselitistas o electorales a cambio de recibir su salario o bajo promesas de promoción o amenazas de despido.

La implementación de este decálogo impactará directamente en el clima laboral del gremio magisterial y, más importante aún, beneficiará a los verdaderos sujetos de derecho y única razón de existir del sistema educativo michoacano: las niñas, niños y jóvenes de la entidad.

Ellos contarán con docentes, personal de asistencia y apoyo a la educación, directivos y supervisores dedicados plenamente a ejercer su vocación, sin preocupaciones ni presiones indebidas. Esto creará mejores condiciones para que puedan ejercer sus derechos fundamentales a estar, aprender, participar y convivir en las escuelas michoacanas.

Así como se ha recordado 86 veces a los maestros que se les ha pagado en tiempo y forma, es imperativo recordar que los funcionarios de la Secretaría de Educación también llevan 86 quincenas cobrando. La pregunta obligada es: ¿qué han hecho? ¿cuáles son los resultados tangibles de su gestión?

Es momento de que los michoacanos exijamos información oportuna, precisa y verificable sobre:

Los avances en cobertura escolar.

Las estrategias efectivas contra el rezago educativo.

Las mejoras en infraestructura y equipamiento escolar.

El cumplimiento cabal del calendario escolar, grupo por grupo, escuela por escuela y día de clases por día de clases.

Las condiciones de seguridad en los entornos educativos

Y, fundamentalmente, sobre el aprendizaje, ese eterno gran ausente en la información educativa en Michoacán

¡Actuemos ahora! Participemos, organizaciones civiles, colectivos docentes, asociaciones de padres y madres de familia, estudiantes y ciudadanía en general a conformar un frente común por la transparencia educativa. Exijamos que, quincena tras quincena, lo que se informe sean los avances educativos sustantivos, no el simple cumplimiento de obligaciones patronales básicas.

La verdadera medida del éxito de nuestro sistema educativo estatal no está en cuántas veces ha pagado a tiempo, sino en cuántas vidas ha transformado a través de una educación de excelencia. Michoacán merece un sistema educativo centrado en resultados, no en propaganda; en aprendizajes, no en anuncios mediáticos; en el futuro de nuestras niñas y niños, no en la imagen política de los funcionarios en turno.

Los invitamos a unirse a esta causa. Juntos podemos construir el sistema educativo que Michoacán necesita y merece. Levantemos la voz por una educación digna, transparente y transformadora.

Sus comentarios son bienvenidos en eaviles@mexicanosprimero.org y en Twitter en @Erik_Aviles

5 MAYO

0

Santoral:

Santos: Angel, Hilario, Niceto, Eulogio, Teodoro, Geroncio, Máximo, obispos; Eutimio, Crescenciana, Irene, Ireneo, Joviniano, Peregrino, Gregorio, Arquelao, Felicísima, mártires; Nancto, eremita. San Gotardo.

Día Mundial de la Higiene de Manos, con la finalidad de concienciar a la población acerca de la importancia de mantener una adecuada y correcta higiene de manos, para prevenir enfermedades e infecciones transmisibles.

Día Mundial de la Hipertensión Pulmonar.

1818.- Nace el filósofo, sociólogo y economista alemán Karl Marx, fundador del socialismo científico. Su obra cumbre es “El Capital” (1867). Muere el 14 de marzo de 1883.

1858.- Benito Juárez establece el Gobierno Constitucional en Veracruz, durante la Guerra de Tres Años o de Reforma.

1862.- En la batalla de Puebla (México), las tropas nacionales repelen a las fuerzas francesas de Napoleón III, una victoria que se convertirá en símbolo de la resistencia a la dominación extranjera y se celebrará como fiesta nacional, cada Cinco de Mayo. El Ejército de México, bajo el mando de Ignacio Zaragoza, derrota a su par francés durante una batalla en Puebla.

1877.- Porfirio Díaz es proclamado presidente de México, comenzando una dictadura que duró 35 años.

1877.- En la tercera glorieta del Paseo de la Reforma es colocada la primera piedra del monumento a Cuauhtémoc, proyectado por el ingeniero Francisco M. Jiménez, a iniciativa del general Vicente Riva Palacio.

1878.- El presidente Porfirio Díaz y el general Vicente Riva Palacio inauguran el Observatorio Astronómico Nacional de México, ubicado inicialmente en el Castillo de Chapultepec.

1886.- En Atlanta (EE.UU.), John Pemberton patenta la Coca-Cola, bebida de color a base de extractos de hojas de coca, nuez de cola, azúcar, caramelo, agua purificada y gas carbónico. A partir de 1919, Coca-Cola se expandirá por el extranjero alcanzando gran popularidad.

1904.- Nace Agustín Yáñez, destacado escritor del género de la novela de la Revolución mexicana, quien fue Secretario de Educación Pública en los años 1964-1970.

1921.- Chanel presentó su famoso perfume «Chanel Number 5» a algunos de sus amigos. Inicialmente, se les dio a los clientes preferidos de forma gratuita en su boutique. Los probadores de su boutique también estaban perfumados con el número 5. Coco Chanel encargó al reconocido perfumista Ernest Beaux el perfume, que se cree el perfume más caro del mundo.

1944.- En India, Gandhi es liberado tras 21 meses de arresto.

1988.- Abre sus puertas el Museo Nacional de Ferrocarriles en el Estado de Puebla, el cual difunde el legado ferrocarrilero.

2006.- En Washington dan a conocer que el radar de la sonda espacial Cassini localiza Titán de Saturno en la Luna, que son enormes campos de dunas de hasta 150 metros de altura y cientos de kilómetros de largo, se asemejan a los desiertos en el Sahara.

2007.- Se conmemora el Día Internacional de la Lucha por la Liberación de la Marihuana. Se lleva a cabo en unas 232 ciudades alrededor de todo el mundo.

2009.- La escritora mexicana Elena Poniatowska recibe el Premio Escritora Gallega Universal, en reconocimiento a su excelencia literaria y compromiso ético.

2010.- Muere el filósofo mexicano Carlos Llanos Cifuentes, miembro numerario del Opus Dei y autor de un buen número de libros, entre ellos «La formación de la inteligencia, la voluntad y el carácter» y «Examen filosófico del acto de la decisión». Nace el 17 de febrero de 1932.

2012.- El presidente boliviano, Evo Morales, retrocede en su decisión de aumentar de seis a ocho horas la jornada laboral de personal sanitario, asediado por las protestas.

2018.- Se da el despegue de la misión InSight de la NASA rumbo al planeta Marte, teniendo como objetivo principal el descubrir la sismología de Marte.

2023.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) pone fin a más de 3 años de emergencia internacional por la covid-19.

Ejecutan a pareja en el camino Coahuayana–El Ahijadero

0

Las víctimas se trasladaban a bordo de una camioneta cuando fueron sorprendidas por los criminales                                                                                    

Coahuayana, Mich.- Una pareja fue ejecutada a balazos, en una terracería, de la zona cerril del municipio de Coahuayana. Las víctimas se trasladaban a bordo de una camioneta cuando fueron sorprendidas por los criminales.

Fue la tarde de este domingo cuando el personal de la Policía Municipal recibió el reporte de dos personas baleadas en el camino rural que conecta de la cabecera municipal a la población de El Ahijadero.

Al lugar se trasladaron los uniformados, mismos que encontraron sobre la superficie de rodamiento el cuerpo sin vida quien fue identificado como Guadalupe C., quien presentaba impactos de proyectil de arma de fuego en el rostro.

Junto al fallecido estaba una camioneta Ford Explorer, con la puerta del conductor abierta, dentro de la unidad en el asiento del copiloto, fue localizado el cadáver baleado de María Isabel A., por lo que el área fue acordonada para evitar la contaminación de evidencias.

Posteriormente, en el sitio se presentaron agentes y peritos de la Fiscalía General del Estado para realizar las diligencias respectivas, así como el levantamiento de los cuerpos y el aseguramiento del automotor.

Hasta el momento el móvil del doble homicidio es desconocido. Siendo iniciada la correspondiente carpeta de investigación. (RED 113 MICHOACÁN)

TRABALENGUAS

HUMO NEGRO

Hay expectación en todo el mundo, por conocer quién será el próximo Papa, el sucesor de Francisco; especialmente en momentos en que la Iglesia Católica sufre una crisis de fe a nivel global.

Hoy dio inicio el Cónclave, ritual católico con 300 años de antigüedad, de donde saldrá electo el nuevo Papa, quien habrá logrado obtener una mayoría de dos tercios de los 133 cardenales, con derecho a sufragar.

Y hoy, a menos de cuatro horas del inicio del Cónclave, salió humo negro de la Capilla Sixtina, indicando que los cardenales no han alcanzado una mayoría en la primera votación para elegir al nuevo Pontífice.

El humo negro marca el final del primer día de Cónclave, y también anuncia al mundo que todavía no ha sido elegido el nuevo Papa. El humo salió poco después de las 21 horas locales de Roma, dos horas después de lo esperado.

Esto significa que no hay mayoría de dos tercios entre los cardenales para elegir al sucesor de Francisco, y el Cónclave debe continuar.

La votación continuará mañana alrededor de las 10:00 horas en el Vaticano (02:00 en CdMx), cuando los cardenales se junten para elegir al Papa número 267.

El cónclave es el rito solemne y confidencial con el que se elige un nuevo Papa. Su nombre viene del latín ‘cum clave’, bajo llave, en referencia al aislamiento al que son sometidos los cardenales durante el proceso.

La Capilla Sixtina, parte del Palacio Apostólico, se convirtió en un auténtico ‘búnker’ en el que los cardenales buscan al futuro pontífice con total secretismo y privacidad… tanto que comunicarán al mundo exterior su decisión con el humo de una chimenea.

La elección se hará a puerta cerrada con 133 cardenales electores, que deben tener menos de 80 años, hasta que algún nombre recabe una mayoría de dos tercios; es decir, al menos 89 votos.

Entonces, un humo blanco saldrá de la chimenea colocada en el tejado de la capilla.

Según los expertos en el tema, será el próximo viernes cuando habrá humo blanco y conozcamos al nuevo pontífice, al nuevo líder espiritual de más de mil 406 millones de católicos en el mundo.

Motociclista queda herido en choque; camioneta de la SSP está involucrada

En el hecho sucedido en la avenida Madero Poniente de Morelia, otro auto resultó perjudicado                                                                                                                    

Un motociclista quedó malherido tras un choque en el que estuvo involucrada una camioneta blanca con códigos policiales de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), además en el mismo hecho otro auto resultó perjudicado, indicaron fuentes allegadas al tema.

El percance sucedió durante la noche de este domingo sobre la avenida Francisco I. Madero Poniente, frente a la colonia Avícola, cerca del Hotel Montecinos y de la avenida Cointzio.

Unas personas ayudaron al lesionado y solicitaron apoyo al número de emergencias 911, después acudieron unos paramédicos, mismos que otorgaron los primeros auxilios al motorista y lo canalizaron a un hospital; el nombre del paciente no fue expuesto.

Asimismo, unos patrulleros de Tránsito se encargaron del peritaje correspondiente para deslindar responsabilidades. En cuanto a la pick up participante en el incidente, ésta es una Ford 4X4, color blanco, sin placas de identificación.

Sobre el accidente, la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán dio a conocer la participación de un automotor oficial a través de un comunicado que señala: “derivado de un accidente registrado en la avenida Madero Poniente en la capital michoacana en donde está involucrada una unidad de la corporación estatal y dos vehículos más,  se informa que dos personas resultaron lesionadas, por lo que el agente que operaba el automotor oficial se encuentra presentado ante la autoridad correspondiente para llevar a cabo las investigaciones pertinentes a fin de deslindar o atribuir responsabilidad. (RED 113 MICHOACÁN)

Hombre es baleado en la colonia moreliana Lomas del Valle

0

Un hombre resultó herido al ser atacado a balazos en la colonia moreliana Lomas del Valle. Hasta el momento se desconoce el móvil del hecho de violencia, comentaron autoridades policiales.

Lo anterior sucedió la noche de este domingo en la calle Loma del Rey. Trascendió que unos vecinos habían escuchado varios disparos de arma de fuego y después algunos golpes en un portón de una vivienda, entonces avisaron al número de emergencias 911.

En el sitio se presentaron unos patrulleros municipales y estatales, quienes hallaron a un masculino lesionado por impactos de proyectil, por lo que solicitaron una ambulancia, cuyos paramédicos otorgaron los primeros auxilios al afectado y lo canalizaron a un hospital.

Las fuentes comentaron que se desconoce la identidad del paciente. El área del suceso fue acordonada y se dio parte a la Fiscalía General del Estado (FGE), a efecto de emprender las investigaciones respectivas. (RED 113 MICHOACÁN)