spot_img
18.5 C
Morelia
martes, julio 1, 2025
Inicio Blog Página 6

Más de 460 mujeres fortalecen su autonomía con talleres CECADES del DIF Morelia

0

El programa se ofrece en más de 50 colonias y comunidades del municipio                                                                                                                                                     

Con la entrega de 475 diplomas, el DIF Morelia, encabezado por la Presidenta Honoraria Paola Delgadillo Hernández, concluyó el ciclo 2024–2025 de los Centros de Capacitación y Desarrollo (CECADES), un programa que impulsa el autoempleo y la economía familiar, especialmente entre mujeres y madres jefas de familia.

La clausura, realizada en el Centro Administrativo Morelia, contó con la presencia del Secretario del Ayuntamiento, Yankel A. Benítez Silva, y la Síndica Municipal, Susan Melissa Vásquez Pérez, quienes acompañaron al director general del DIF Morelia, José Manuel Álvarez Lucio, en el cierre de esta estrategia formativa enfocada en zonas con alto potencial emprendedor.

El impulso a los CECADES forma parte del compromiso del Presidente de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, de acercar oportunidades de desarrollo a áreas con acceso limitado a capacitación y empleo formal. Actualmente, el programa opera en más de 50 sedes, entre ellas Ampliación Eduardo Ruiz, San Isidro Itzicuaro, Capula, Ciudad Jardín, Jardines de Guadalupe, Colinas del Sur, entre otras.

“Los CECADES son una puerta abierta para que muchas mujeres construyan un proyecto propio, eleven su autoestima y descubran de lo que son capaces. Eso es lo que verdaderamente cambia una ciudad”, destacó la Presidenta Paola Delgadillo, al reconocer el esfuerzo de alumnas, instructoras y equipo del DIF Morelia.

Además de talleres en corte y confección, repostería, cultora de belleza, cocina, bordados y cosmética natural, el programa promueve habilidades organizativas, servicio al cliente y aprovechamiento de recursos locales. Una de sus fortalezas es su enfoque inclusivo: este año participaron personas con discapacidad auditiva, acompañadas por intérpretes de Lengua de Señas Mexicana y docentes formadas en LSM, para asegurar la equidad de oportunidades.

El DIF Morelia invita a la ciudadanía a mantenerse atenta a las próximas convocatorias para integrarse a este programa. La capacitación en oficios representa una herramienta práctica para fortalecer la economía familiar, y cuando se adapta a las condiciones del entorno y promueve la inclusión, también se convierte en una vía efectiva para fomentar la autonomía y la participación comunitaria.

Impulsa el IEM espacio de análisis y reflexión con sus órganos desconcentrados

0

Las ciudadanas y ciudadanos son la parte fundamental para el desarrollo de la democracia, es por ello que el Instituto Electoral de Michoacán (IEM), con la finalidad de buscar una mejora institucional constante y permanente, realizó el “Encuentro de retroalimentación”, donde integrantes de los Comités Distritales Judiciales del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de Michoacán 2024-2025 aportaron sus experiencias para una evaluación integral y de retroalimentación con miras a futuros proceso electorales.

Al dar el mensaje inaugural, las consejerías destacaron que los Comités Distritales Judiciales representan el primer frente de contacto con la ciudadanía, ya que son quienes materializan los procesos electorales en sus distritos, desde la organización hasta la entrega de constancias de mayoría. Reconocieron el compromiso y la dedicación de las y los integrantes de los Comités, así como, de las personas capacitadoras y supervisoras electorales, al tiempo que, resaltaron la importancia de generar espacios de retroalimentación, los cuales permiten escuchar directamente a los Órganos Desconcentrados, identificar los retos enfrentados y compartir las soluciones implementadas ante los diversos acontecimientos ocurridos durante el proceso.

Los comités se organizaron en distintas mesas de trabajo por cargo, acompañados por personal del órgano central, con quienes reflexionaron sobre inquietudes, procesos y posibles áreas de mejora a implementar. Al mismo tiempo, pudieron conocer las experiencias y preocupaciones de otros distritos electorales, así como las estrategias empleadas para atender y resolver los incidentes que se presentaron durante el proceso.

Durante el encuentro se realizaron por bloques temáticos enfocados en las diferentes funciones de las y los integrantes de los Comités Distritales Judiciales, donde compartieron sus experiencias en temas como: Documentación de procesos; Quejas, certificaciones, etc.; Soporte del cumplimiento de metas colectivas; Procedimiento de reclutamiento, selección y contratación de SEL y CAEL; Cómputos, asistencia electoral, mecanismos de recolección, actividades específicas de la organización de la elección, entre otros.

El evento estuvo encabezado por el Mtro. Ignacio Hurtado Gómez, Consejero Presidente del IEM, las consejeras, Carol Berenice Arellano Rangel, Claudia Marcela Carreño Mendoza, Selene Lizbeth González Medina, Silvia Verónica Mauricio Salazar, Marlene Arisbe Mendoza Díaz de León, así como el Consejero Electoral Juan Adolfo Montiel Hernández

De igual forma, se contó con la participación de la Secretaría Ejecutiva del IEM, así como las y los titulares de las Direcciones Ejecutivas de Administración, Organización Electoral, Educación Cívica y Participación Electoral y Vinculación y Servicio Profesional Electoral, y coordinaciones del Instituto-

Se reúne Alfonso Martínez con la alcaldesa Karen Bass, de Los Ángeles

0

Coinciden sumar esfuerzos a favor de la unidad; reconocen aportación de la comunidad migrante de Michoacán                                                                              

Los Ángeles, Cal.- El Presidente Municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, se reunió este lunes con la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, a quien le reconoció la lucha y defensa que hace a favor de los migrantes.

Durante un encuentro sostenido en el edificio central del ayuntamiento, el alcalde de Morelia destacó la aportación que hacen los migrantes. En este contexto llamó a construir juntos la unidad que tanto se requiere.

Karen Bass agradeció la visita del alcalde moreliano, a quien le mostró su interés por acudir pronto a Morelia. “Es un gusto tenerte aquí y esperamos poderte visitar pronto en Morelia”.

Alfonso Martínez reiteró que “México y Estados Unidos son países hermanos; en Estados Unidos vive una población de michoacanos igual que la que habita en México, cuatro millones de personas aquí, cuatro millones de personas allá”.

Este encuentro refrenda el compromiso de Alfonso Martínez por fortalecer los vínculos internacionales de Morelia, no solo como una ciudad capital con identidad propia, sino como una aliada activa en la defensa de los derechos humanos, la movilidad segura y el reconocimiento pleno de la comunidad migrante michoacana.

La reunión con la alcaldesa Karen Bass también permitió abrir un canal de colaboración institucional entre Los Ángeles y Morelia, para compartir experiencias de gobierno, atender temas de inclusión, migración y desarrollo económico binacional, y consolidar una agenda de trabajo común con resultados tangibles para ambas ciudades.

En por lo menos siete rankings de las mejores 10 universidades del país del 2025, no aparece la UMSNH

UNAM, Tecnológico de Monterrey, y el Politécnico Nacional se destacan por sobre el resto                                                                                                                           

A pesar de que la actual autoridad de rectoría presume que la Universidad Michoacana se ubica entre las seis mejores universidades del país, en por lo menos siete clasificaciones hechas por diferentes órganos que se dedican a evaluar la calidad de estas instituciones educativas de educación superior, en ninguna aparece la Máxima Casa de Estudios de Michoacán en ningún sitio cercano a los diez primeros en la tabla nacional en la evaluación del primer trimestre de 2025.

En la tabla de contenido denominada ¿Cuáles son las Mejores Universidades de México para el 2025? de varios indicadores de parte de varios órganos que así los miden, el World University Rankings 2025, (THE) QS Latin America University Rankings 2025 International Colleges & Universites, Ranking 2025 (4ICU),El Universal, Reader’s Digest, ARWU Shanghái y Webometrics han hecho la medición sobre la disposición que tienen las universidades en estos listados, y se consideran diversos aspectos como la calidad investigativa, la reputación y la oferta académica nacional e internacional. Por ello, resulta esencial descubrir la información de siete rankings internacionales que reconocen cada año a las mejores universidades de México.

Los rankings de las mejores universidades de México, evalúan a las instituciones de educación superior con diferentes perspectivas y criterios. De esta manera, y con base en las clasificaciones de World University Ranking, QS Latin America University Ranking, International Colleges & Universites Ranking, El Universal, Reader’s Digest, ARWU Shanghái y Webometrics, se presentan las 10 mejores universidades en México para cada ranking:

World University Rankings 2025 (THE)

La clasificación presentada por Times Higher Education incluye 1,906 universidades de 108 países. El ranking es reconocido a nivel mundial por ser uno de los más grandes y diversos hasta la fecha. Se miden 18 indicadores de desempeño en cuatro áreas: enseñanza, investigación, industria, transmisión del conocimiento y perspectiva internacional.

A partir de sus indicadores, el World University Ranking considera que las 10 mejores universidades para el 2025 son las siguientes:

Instituto Tecnológico de Monterrey – TEC

Universidad Nacional Autónoma de México – UNAM

Universidad Autónoma de Sinaloa – UAS

Universidad Autónoma Metropolitana – UAM

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez – UACJ

Universidad Autónoma de Coahuila – UadeC

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo – UAEH

Universidad Autónoma del Estado de México – UAEMex

Universidad Autónoma del Estado de Morelos – UAEM

Universidad Autónoma de Nuevo León – UANL

QS Latin America University Rankings 2025

Este ranking presenta un total de 428 instituciones de educación superior, lo que lo convierte en el ranking más grande a nivel de Latinoamérica. En el caso de México, clasificaron un total de 63 universidades, demostrando el gran nivel académico con el que cuenta el país. La clasificación se basa en cinco criterios básicos: impacto y productividad de la investigación, compromiso docente, empleabilidad, impacto online e internacionalización.

De esta manera, a continuación, el QS Latin America University Ranking presenta las 10 mejores universidades para el 2025:

Instituto Tecnológico de Monterrey – TEC

Universidad Nacional Autónoma de México – UNAM

Instituto Politécnico Nacional – IPN

Universidad Autónoma Metropolitana – UAM

Universidad de Guadalajara – UDG

Universidad Iberoamericana Ciudad de México – IBERO

Instituto Tecnológico Autónomo de México – ITAM

Universidad Autónoma de Nuevo León – UANL

Universidad de las Américas de Puebla – UDLAP

Universidad Panamericana – UP

International Colleges & Universites Ranking 2025 (4ICU)

4ICU.org desarrolla un listado anual que analiza el desempeño de más de 13,000 universidades de todo el mundo. En su ranking, se analiza la popularidad de las instituciones académicas y se evalúan aspectos como la aprobación de los organismos educativos, los tipos de programas que se dictan y las modalidades educativas que se ofrecen.

Es así como, las 10 mejores universidades de México para el 2025, según el ICU Ranking, son las siguientes:

Universidad Nacional Autónoma de México – UNAM

Instituto Tecnológico de Monterrey – TEC

Instituto Politécnico Nacional – IPN

Universidad de Guadalajara – UDG

Universidad Autónoma de Nuevo León – UANL

Universidad Veracruzana – UV

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla – BUAP

Universidad Autónoma Metropolitana – UAM

Universidad de Guanajuato – UGTO

Universidad Autónoma del Estado de México – UAEMex

El diario El Universal también en su evaluación de las universidades en función de varios factores, como la calidad de la enseñanza, la investigación, la infraestructura, la internacionalización y la reputación. Su ranking de las mejores universidades e instituciones de educación superior se basa en datos objetivos y transparentes, los cuales son actualizados anualmente, y según la valoración de su ranking de las 10 mejores universidades de México en 2025, El Universal presenta a las siguientes 10 instituciones:

Universidad Nacional Autónoma de México – UNAM (Calificación 10)

Instituto Politécnico Nacional – IPN (Calificación 9.95)

Universidad Autónoma Metropolitana – UAM (Calificación 9.90)

Universidad de las Américas Puebla – UDLAP (Calificación 9.85)

Universidad Iberoamericana – IBERO (Calificación 9.78)

Universidad Autónoma de Nuevo León – UANL (Calificación 9.70)

Universidad Autónoma de Chapingo – UACh (Calificación 9.61)

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla – BUAP (Calificación 9.54)

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente – ITESO (Calificación 9.45)

Universidad Autónoma de Querétaro – UAQ (Calificación 9.43)

Reader’s Digest

La guía de las 100 mejores universidades de México de Reader’s Digest se construye en colaboración con IPSOS, una agencia investigadora de mercados. Recaban y analizan una serie de datos cuantitativos y cualitativos para evaluar la confianza del público en las universidades. Esto incluye la percepción de la marca, la visibilidad y la influencia.

En este sentido, las 10 mejores universidades de México de Reader’s Digest 2025, son las siguientes:

Universidad Nacional Autónoma de México – UNAM

Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey – ITESM

Instituto Politécnico Nacional – IPN

Universidad Iberoamericana – IBERO

Instituto Tecnológico Autónomo de México – ITAM

Universidad de Guadalajara – UDG

Universidad del Valle de México – UVM

Universidad de Monterrey – UDEM

Universidad TecMilenio – UTM

Universidad Autónoma Metropolitana – UAM

ARWU Shanghái

El Academic Ranking of World Universities (ARWU) de Shanghái se basa en indicadores objetivos, como el número de premios Nobel y medallas Fields ganados por exalumnos y profesores, la cantidad de investigadores citados y la producción de artículos en revistas de alto impacto. También considera el rendimiento per cápita de la universidad.

De esta manera, las siguientes instituciones representan las 10 mejores universidades de México para el ARWU Shanghái en 2025:

Universidad Nacional Autónoma de México – UNAM

Instituto Politécnico Nacional – IPN

Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey – ITESM

Universidad Autónoma Metropolitana – UAM

Universidad Iberoamericana – IBERO

Instituto Tecnológico Autónomo de México – ITAM

Centro de Investigación y Docencia Económica – CIDE

Universidad Autónoma de Nuevo León – UANL

Universidad Autónoma de Baja California – UABC

Instituto de Estudios Superiores Frontera Sur – IESFROSUR

Webometrics

Webometrics combina indicadores webométricos (todos los objetivos) y bibliométricos (misión de investigación) para clasificar a las universidades y elaborar su ranking anual. Utiliza un método que evalúa la cantidad y calidad del contenido web, promoviendo el acceso abierto al conocimiento generado por las instituciones universitarias.

En este caso, las 10 mejores universidades de México para 2025, según Webometrics, son las siguientes:

Universidad Nacional Autónoma de México – UNAM

Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey – ITESM

Instituto Politécnico Nacional – IPN

Universidad Autónoma Metropolitana – UAM

Universidad de Guadalajara – UDG

Tecnológico Nacional de México – TecNM

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla – BUAP

Universidad Veracruzana – UV

Universidad de Guanajuato – UGTO

Universidad Iberoamericana – IBERO

Los rankings analizados demuestran que la calidad educativa y universitaria es alta en México. En este sentido, instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, se destacan por sobre el resto, como lo demuestran todos los análisis.

Esta información fue publicada por el sitio Universidades de México.

Abre IMCUFIDE inscripciones para Cursos de Verano 2025

0

Como parte de la oferta de actividades que el Gobierno de Morelia ofrecerá a niñas, niños y jóvenes durante el periodo vacacional, el Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (IMCUFIDE), inicia el proceso de inscripción en sus cursos de verano a partir de este lunes.

Sumándose al programa impulsado por el DIF Morelia, «Verano en el mejor lugar para vivir», el titular del IMCUFIDE, Pablo César Sánchez Silva, detalló que se ofrecerán diferentes propuestas que estimulen el aprendizaje y la activación de las y los morelianos; también, resaltó que quienes participen en los cursos del Instituto contarán con un seguro de gastos médicos durante el desarrollo de las actividades de verano.

A continuación, se describen los cursos que ofrecerá el IMCUFIDE:

  • El Curso Multideportivo (edades de 4 a 15 años) incluye la práctica de diversos deportes. Se llevará a cabo del 21 de julio al 15 de agosto, de lunes a viernes, en horario de 09:00 a 14:00 horas, en la Unidad Deportiva Morelos Indeco. El costo del curso es de $1,550.00, e incluye actividades extras como visita al Parque Zoológico «Benito Juárez» y salida al cine.
  • El Curso de Natación (edades de 4 a 14 años) se impartirá en las albercas municipales Morelos-INDECO, Villa Magna y Bicentenario; con un costo de $1,127.00.
  • El Curso de Gimnasia (edades de 4 a 14 años) se realizará en la Unidad Deportiva Morelos – INDECO. El costo de la inscripción es de $1,127.00.
  • El Curso Patines sobre Ruedas (edades de 4 a 14 años) se desarrollará en la Unidad Deportiva Morelos-INDECO, y tendrá un costo de $864.00.

Las inscripciones estarán abiertas del 30 de junio al 11 de julio, en el área administrativa de la Unidad Deportiva Morelos-INDECO, en horario de 08:00 a 15:30 horas. Las personas interesadas deberán presentar los siguientes documentos del menor: dos fotos tamaño infantil del menor, copia de CURP, copia de acta de nacimiento, solicitud de ingreso llena, examen médico expedido por IMCUFIDE, con un costo de $75.00. De igual forma, deberán presentarse dos fotos del adulto que inscribe al menor, con su identificación oficial, y el pago del curso elegido.

Para mayor información sobre los cursos y el trámite de inscripción, las personas interesadas pueden llamar al teléfono 4432 98 25 60, en horario de oficina.

Se mantuvo el nivel del Índice Global de Personal Ocupado, en abril

0

Los Índices Globales de Personal y Remuneraciones de los Sectores Económicos (IGPERSE) —se integran por el Índice Global de Personal Ocupado de los Sectores Económicos (IGPOSE), el Índice Global de Remuneraciones de los Sectores Económicos (IGRESE) y por el Índice Global de Remuneraciones Medias Reales de los Sectores Económicos (IGREMSE)— muestran la evolución del personal ocupado y de las remuneraciones reales que las encuestas económicas reportan para los sectores Construcción, Industrias manufactureras, Comercio y Servicios privados no financieros.

Cifras desestacionalizadas

En abril de 2025 y con cifras ajustadas por estacionalidad, el IGPOSE presentó un nivel de 99.4 puntos: no mostró cambio con relación a marzo pasado y aumentó 0.4 % respecto a abril de 2024.

A su interior, el personal dependiente creció 0.1 % y el personal no dependiente disminuyó 2.0 %, a tasa mensual. En su comparación anual, el personal dependiente incrementó 0.7 % y el personal no dependiente cayó 5.1 por ciento.

En abril pasado, las remuneraciones (incluyen el pago por suministro de personal y pagos de honorarios o comisiones) de los sectores económicos alcanzaron un nivel de 115.4 puntos, un alza de 1.1 % a tasa mensual y de 5.4 %, a tasa anual.

En el cuarto mes de 2025, el IGREMSE se ubicó en 116.3 puntos: subió 1.2 % con respecto al mes previo y 5.0 %, con relación a abril del año anterior.

Del 11 al 13 de Julio, en San José de Gracia, la Feria de la Piña

0

La cuarta edición de la Feria de la Piña de San José de Gracia, localidad de Tangancícuaro, ya tiene fecha, se realizará del 11 al 13 de julio, informó la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur).

Será en la plaza principal donde el turista y visitante podrá maravillarse con esas piezas vidriadas que han cautivado al mundo entero por su color e ingenio. Organizadores detallaron que se espera una derrama económica aproximada a los 600 mil pesos y la afluencia de 5 mil personas.

“Es la cuarta edición de la feria, y la edición 32 del concurso artesanal. En este evento participarán más de 86 artesanas y artesanos, que representan a las más de 50 familias que se dedican a este oficio en la comunidad”, comentó el presidente municipal de Tangancícuaro, Arturo Hernández Vázquez.

Abilene Torres Chávez, directora de Asuntos Indígenas del municipio, recordó que en el concurso se entregaran 25 premios con una bolsa de 80 mil pesos y un premio especial de 8 mil pesos.

En esta cuarta edición de la feria habrá también una amplia variedad de eventos artísticos, gastronómicos y culturales. El viernes 11 de julio a las 13:30 horas se presentará la orquesta de Patamban, el sábado 12 la exhibición y venta de artesanías comenzará a las 9:00 horas, y el domingo 13 a las 17:00 horas se desarrollará un recorrido por las calles principales, acompañados con la banda de viento para la celebración del Corpus. Todos los detalles se pueden consultar en el Facebook: Gobierno de Tangancícuaro.

Habitantes de Villa Morelos toman Centro de Salud en protesta por malos tratos y falta de atención médica

Exigen destitución inmediata de la directora Yesenia Pacheco López, a quien responsabilizan del deterioro en la calidad de los servicios y del ambiente de hostilidad 

Villa Morelos, Mich.- Habitantes de Villa Morelos tomaron este lunes las instalaciones del Centro de Salud local, en protesta por el maltrato que aseguran recibir por parte de la directora del lugar, Yesenia Pacheco López y por la falta de servicios a los usuarios.

Las y los manifestantes denunciaron que, bajo la administración de la directora, se han negado reiteradamente los servicios médicos a la población, especialmente a personas en situación de vulnerabilidad, además de que no se brindan los servicios de manera adecuada ni se respetan los horarios de atención.

Durante la protesta, señalaron también que la atención médica se ha vuelto intermitente y que existe un trato déspota y discriminatorio hacia los usuarios, lo cual vulnera el derecho fundamental a la salud.

Ante esta situación, la comunidad exige la destitución inmediata de la directora Yesenia Pacheco López, a quien responsabilizan del deterioro en la calidad de los servicios y del ambiente de hostilidad que impera en la clínica.

“Estamos aquí porque ya estamos hartos de los malos tratos. Nos ignoran, no nos atienden y, cuando lo hacen, es de forma grosera. Exigimos una directora que sirva al pueblo y no que lo maltrate”, expresó una de las vecinas inconformes.

La comunidad hizo un llamado urgente a la Secretaría de Salud de Michoacán para que tome cartas en el asunto y garantice un servicio digno, profesional y humano para todas y todos los habitantes de Villa Morelos.

Graduación de la generación 2022-2025 de la escuela preparatoria “Melchor Ocampo”

0

“Que el respeto, la justicia y la solidaridad guíen sus decisiones, recuerden que no basta con ser exitosos profesionalmente y no basta con sacar dieces, nueves o Pases por Excelencia, lo que la sociedad requiere y lo que la familia también requiere es vivir con principios, con dignidad, aportando algo positivo al mundo, no perder la sensibilidad, eso es fundamental”, afirmó la rectora Yarabí Ávila González, al asistir al acto de graduación de la generación 2022-2025 de la escuela preparatoria “Melchor Ocampo”.

Frente a las y los jóvenes y acompañada por las directoras de los planteles del bachillerato nicolaita, la rectora señaló que, hoy es un día de logros, de emociones encontradas, de miradas al pasado y al mismo tiempo de sueños proyectados en el futuro. Apuntó que, este logro no es solamente de las y los graduados, sino de toda su familia, por lo que las y los invitó a escuchar siempre a sus padres, a sus madres y a quienes los ayuden a construir un mejor futuro.

Ávila indicó que, este es un nuevo comienzo, tras referir que a partir de hoy, la vida les exige más, ya que casi cumplirán 18 años y tendrán que tomar otras decisiones en donde deberán de dar ejemplo de madurez y responsabilidad.  “Caminen siempre con dignidad y recuerden que las personas siempre se abren la puerta cuando son honestas, cuando no tocan lo que no les corresponde, cuando respetan el apellido de su mamá y de su papá”.

La rectora las y los convocó a ser buenos ciudadanos y a ser personas íntegras, empáticas, honestas y a no renunciar a sus sueños. “No dejen de prepararse, no dejen de estudiar, todos los días tenemos algo nuevo que aprender, todos los días tenemos algo que descubrir y debemos caminar con los pies en la tierra, el ego es lo peor que podría acompañarnos en esta vida”.

Precisó que, la UMSNH seguirá abriendo las puertas a las y los recién graduados del bachillerato, al referir que el siguiente paso es la licenciatura. “también tenemos otros espacios de preparación para que ustedes egresados y egresadas, pero también su familia tenga la oportunidad de formar parte de la familia nicolaita”.

Por su parte, la directora de la preparatoria “Melchor Ocampo”, Laura Alejandrina Acosta Urzúa, señaló que esta ceremonia de graduación representa mucho más que la conclusión de un ciclo escolar, es la culminación de un esfuerzo colectivo, de años de trabajo, sueños, sacrificios y crecimiento, y es también la puerta hacia nuevas rutas que cada uno de los jóvenes comenzará a trazar con paso propio.

Tras felicitar a la generación y reconocer de manera especial a quienes gracias a su constancia, disciplina y compromiso académico hicieron historia en el Bachillerato Nicolaita, obteniendo el Pase por Excelencia Académica, añadió que, hoy no sólo celebramos logros académicos, también celebramos historias de superación y de resiliencia.

A nombre de las y los graduados, la alumna Beatriz Gallegos Lázaro, agradeció a sus familias, a sus profesores, a la directora y a la rectora Yarabí Ávila por impulsar cambios profundos en la educación de nivel medio superior, “su impulso a programas como el Pase por Excelencia motivó a muchas y muchos a dar lo mejor de sí, gracias por hacer posible que la educación se transforme con hechos y no sólo con palabras”.

Presenta Alfonso Martínez las ventajas competitivas de Morelia ante la Cámara de Comercio de Los Ángeles

0

Acuerdan trabajar en una agenda común para impulsar el intercambio comercial                                                                                                                                           

Los Ángeles, Cal. -El Presidente Municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, se reunió con representantes de la Cámara de Comercio de Los Ángeles, California, para exponer las ventajas competitivas de invertir en Michoacán, con especial énfasis en el agroparque logístico de Morelia.

En las instalaciones de la Cámara, ubicadas en Beverly Hills, el alcalde destacó la estratégica ubicación geográfica de Morelia, la riqueza de sus recursos naturales y el talento de su población.

Marlen Marroquín, moreliana de nacimiento y radicada en Estados Unidos desde hace más de dos décadas, celebró la visita del alcalde, destacando que fortalece los lazos de amistad y colaboración tanto con la comunidad migrante como con el sector empresarial de Estados Unidos.

Propuso la creación de una agenda común que incluya misiones comerciales para beneficiar a ambas partes. La directora ejecutiva subrayó que la Cámara ha realizado 13 misiones comerciales en los últimos años, con especial enfoque en países asiáticos.

Durante el encuentro, empresarios de diversos sectores comerciales y de servicios también compartieron sus perspectivas, enriqueciendo el diálogo sobre las oportunidades de colaboración.