Estrategia integral que busca atender las necesidades de justicia y desarrollo social, señaló
Abuelita de Manzo encabeza marcha en Uruapan
Se prevé que en la plaza principal se dé un mensaje a la sociedad
Volcadura de camión de carga deja un herido leve en la Morelia-Pátzcuaro
El accidente ocurrió en las cercanías de la Tenencia de Santiago Undameo
Se alistan para marcha en Uruapan
Empresas, comercios y prestadores de servicios han suspendido sus actividades en apoyo a la jornada de protesta
Dan 50 años de prisión a dos personas por secuestro agravado en Morelia
Hecho ocurrido en octubre de 2020 en la colonia Las Margaritas
Segmentos 4 y 5 del segundo anillo periférico incluirán 5 estructuras elevadas
Beneficiarán a los habitantes de 30 tenencias, localidades y fraccionamientos
Sujetos armados agreden a hombre y luego abandonan vehículo en la región de Madero
Los oficiales encontraron una Jeep Mojave, la cual presentaba impactos de bala y dentro había dos artefactos explosivos
PARA QUE NO SE ENOJE YA SABES QUIÉN
La mejor seguridad se encuentra en el miedo:
William Shakespeare (1564-1616) Dramaturgo inglés
“La guerra contra el narco no es opción…no es opción, primero porque está fuera del marco de la ley. Todos estos que se llenan la boca con las palabras estado de derecho, y defienden la guerra contra el narco, la guerra contra el narco está fuera de la ley, porque como lo he dicho es permiso para matar sin ningún juicio y eso en México nadie o muy poquitos están de acuerdo, está fuera del marco de la ley, y segundo, no sirvió de nada más que para aumentar el número de homicidios en México y el nivel de violencia. Entonces, estos llamados autoritarios, porque son autoritarios, es ir hacia el fascismo…”
Es Claudia Sheinbaum la que habla este jueves en su mañanera. Sus palabras no parecen dejar lugar a dudas, son tan contundentes que no requieren ningún tipo de análisis. Empero, si le creemos a su hombre de confianza, el supermán mexicano Omar García Harfuch, son casi veinte mil los narcos y criminales en general que en poco más de un año ha enviado a la cárcel.
¿Entonces?, ¿a quién le creemos?, ¿a Sheinbaum o Harfuch?, porque está claro que a no se le puede dar crédito a los dos simultáneamente: la presidenta dice que la guerra contra el narco no es opción, y su jefe policiaco, con sus informes oficiales, dice lo contrario, porque ha encarcelado a veinte mil narcos. Para la jefa guerrear a los narcos no es opción, y para el subalterno sí la es.
Independientemente de que es hora que alguien ilustre a la presidenta en el sentido de que usar la fuerza del Estado contra criminales sí es legal y sí es opción, es evidente que la aparente o real contradicción entre ella y Harfuch se explica a la luz del terror que le sigue causando la sombra de López Obrador. Es tal la fuerza de éste en Sheinbaum, que prefiere pasar por ignorante y por protectora de narcos, como lo fue su gurú, antes de llevarle la contraria, al menos en el uso del micrófono, aunque es obvio que si Harfuch efectivamente está cazando narcos es porque ella lo ha autorizado.
“Tú síguele, aunque yo en el discurso voy a insistir en lo contrario, para no incomodar a ya sabes quien”, podría ser el diálogo imaginario entre ambos.
¿Segura?, ¡segura!
X@jaimelopezmtz
7 NOVIEMBRE
Santoral:
Santos: Florencio, Rufo, Herculano, Prosdócimo, Engelberto, Restituto, Willibrordo, obispos; Aquiles, Agomar, Ernesto, Lázaro, confesores; Leopardo, Melasipo, Antonio, Casina, Taurión, Tesalónica, mártires; Gertrudis, abadesa; Severino, monje.
Día del Ferrocarrilero, debido a que Jesús García Corona, conocido como el “Héroe de Nacozari” descarriló un tren cargado de dinamita que se dirigía al pueblo de Nacozari, en Sonora. De acuerdo con la CNDH, Jesús García Corona toma la valiente decisión de avanzar con el tren hacia campo abierto, donde la explosión no mataría gente: para ello, aumentó la velocidad, mientras gritaba a sus compañeros que saltaran del convoy, quedándose solo. Ya lejos de la población, la dinamita hace explosión, destrozando al convoy y al maquinista que murió a la edad de 26 años, pero salvó miles de vidas. En 1935, el entonces presidente Lázaro Cárdenas decretó que cada 7 de noviembre se conmemoraba aquel acto heroico con la conmemoración del Día del Ferrocarrilero. Desde entonces, a Jesús García Corona se le conoce como El Héroe de Nacozari y la población a la que salvó recibe el nombre de Nacozari de García.
Día Internacional de la Física Médica. Coincidiendo con el natalicio de Marie Curie, una reconocida científica que fue la pionera en lograr grandes avances en el campo de la radiactividad y cuyo trabajo se ha convertido en un gran aporte para tratar enfermedades como el cáncer y otras.
1807.- Nace el científico mexicano Leopoldo Río de la Loza, quien destaca como médico, farmacéutico, químico, naturalista y escritor. Introduce por primera vez en México el oxígeno, el anhídrido carbónico y el nitrógeno. Muere el 2 de mayo de 1873.
1813.- Se promulga en México el Acta de Independencia Nacional, con el cual el territorio recobra el ejercicio de su soberana y queda disuelta su dependencia al trono español.
1823.- Se instala el segundo Congreso Constituyente del México Independiente.
1867.- Nace en Varsovia (Polonia) Marie Curie, científica polaca, naturalizada francesa, pionera en los albores del estudio de las radiaciones y galardonada con el Premio Nobel de Física en 1903.
1929.- Aunque fue en 1920, cuando un grupo de personas aficionadas al arte, decidieron crear un museo de arte moderno para dar a conocer las obras de los talentos de la vanguardia del siglo XX, que no son admitidos en otros museos, es en el día de hoy, en Manhattan, en la ciudad de Nueva York, cuando se inaugura al público el Museo de Arte Moderno (MoMA). Creado por las esposas de tres multimillonarios, Abby Aldrich Rockefeller, Lillie P. Bliss y Mary Quinn Sullivan.
1945.- México es admitido en la Organización de las Naciones Unidas.
1948.- Se crea en Ginebra, Suiza, la Organización Mundial de la Salud (OMS), cuyo fin es salvaguardar la salud de la niñez y los adultos marginados del mundo. Su constitución es aprobada por la ONU el 22 de julio de 1946.
1950.- La Asamblea Mundial de la Salud establece el Día Mundial de la Salud, que se celebrará cada año el 7 de abril.
1952.- Nace el escritor mexicano Armando Ramírez, guionista, reportero, conductor, realizador de series de televisión y cronista. Entre sus obras destacan “Chin, chin, el teporocho” y “La noche del califas”.
1954.- Se anuncia que la próxima festividad que normalmente se celebra el 11 de noviembre será el Día de los Veteranos. Hasta este año, el día solía llamarse Día del Armisticio, para celebrar el final de la Primera Guerra Mundial. Sin embargo, dado que había pasado otra gran guerra mundial, se optó por cambiar el nombre Día del Armisticio con el nuevo nombre: Día de los Veteranos. Esta primera celebración programada estaba destinada a honrar a los veteranos de la Guerra Civil, la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial, y el conflicto de Corea. Luego se sumarían también, los veteranos de Vietnam e Irak.
1962.- Fallece en la ciudad de Nueva York (EE.UU.) Eleanor Roosevelt, diplomática de Naciones Unidas dedicada a labores humanitarias, esposa del presidente Franklin D. Roosevelt y, en su tiempo, una de las mujeres más queridas y admiradas.
1981.- Se realiza la Primera Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil.
1981.- Muere el escritor mexicano Raúl Navarrete, Premio Nacional de Poesía 1977, por su obra «Memorias de la especie». Nace el 5 de noviembre de 1942.
2003.- El arqueólogo mexicano Ramón Carrasco y los empresarios Roberto Hernández y Alejandro Burillo, entre otras personalidades e instituciones, son galardonadas por la Sociedad Defensora del Tesoro Artístico de México, por sus esfuerzos en conservar, difundir o enriquecer el patrimonio cultural de ese país.
2004.- El Festival Internacional Cervantino, que se celebra desde 1972 en Guanajuato, es distinguido en la categoría hispanoamericana con el Premio Max de las Artes Escénicas, que otorga la Sociedad General de Autores y Editores de España y la Fundación Autor a lo mejor de las artes escénicas
2004.- El arquitecto mexicano Agustín Hernández es galardonado con el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el rubro de Bellas Artes, en reconocimiento a su trayectoria.
2010.- La dramaturga mexicana Olga Harmony es condecorada con la Medalla «Xavier Villaurrutia», en reconocimiento a su obra teatral. Ese mismo galardón le es otorgado a la también dramaturga Perla Szuchmacher, post mortem.
2013.- Muere la bailarina y coreógrafa mexicana Guillermina Bravo. Es codirectora y fundadora, junto con Ana Mérida, de la Academia de la Danza Mexicana, y constituyó, junto con Josefina Lavalle, la Compañía de Ballet Nacional en la Ciudad de México en 1948. Nació en Chacaltianguis, Veracruz, el 13 de noviembre de 1920.
2014.- Elena Poniatowska recibe el Premio Nacional de Periodismo, otorgando el premio honorífico por Trayectoria periodística, quien a lo largo de seis décadas de trabajo periodístico y de interpretación de la realidad mexicana, consolidó una gran trayectoria.
2015.- Los presidentes de China y Taiwán, Xi Jinping y Ma Ying-jeou, respectivamente, se reúnen por primera vez desde la separación de las “dos chinas” en 1949 y lo hacen en un escenario neutral: un hotel de Singapur.
2017.- Twitter aplica a sus usuarios el límite de 280 caracteres por mensaje y se termina así la extensión original de 140 espacios, característica de esa red social.
2020.- Tras varios días de escrutinio, el candidato demócrata, Joe Biden, se convierte en presidente electo de Estados Unidos y la senadora Kamala Harris en la primera mujer vicepresidenta en la historia del país.
2021.- Fallece en México el actor Enrique Rocha, el villano más icónico de la televisión en Latinoamérica.
2021.- El piloto Pedro Acosta se convierte, con 17 años, en el campeón del mundo de motociclismo (Moto3) más joven de la historia de España.
2022.- La ONU impulsa en la COP27 el Plan de Acción de Alerta Temprana, una red de vigilancia mundial para reducir el cambio climático, a iniciativa de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
2022.- En España se oficializa el inicio de las obras de Madrid Nuevo Norte, el proyecto de regeneración urbanística más relevante de Europa, aprobado desde 2020.
2023.- El Consejo Mundial de Transporte Marítimo (WSC por sus siglas en inglés) anuncia el lanzamiento del primer ‘atlas de ballenas’, con el fin de reducir sus colisiones con buques.


