spot_img
21.4 C
Morelia
miércoles, mayo 14, 2025
Inicio Blog Página 643

Abandonan un ejecutado en la región Copándaro

La víctima yacía en un retorno debajo de la carretera Morelia – Salamanca

7 DICIEMBRE

0

Santoral:

Santos: Ambrosio, obispo y doctor; Acepsimas, León, Siervo, Isidoro, Policarpo, Teodoro, Tolomeo, Bartolomé, mártires; Urbano, obispo; Humberto, Martín, abades; Burgundófora (Fara) abadesa; Simeón, eremita; María Josefa Roselló, fundadora.

Día Internacional de la Aviación Civil. Se busca crear y reforzar la conciencia mundial sobre la importancia de la aviación civil internacional. Y es que ya no podemos concebir el mundo sin el transporte aéreo.

Día Mundial del Algodón de Azúcar, una de las golosinas más populares de todos los tiempos preferidas por grandes y chicos.

Día del Orgullo Barroco, una jornada dedicada al arte barroco.

43.- En Roma es asesinado Cicerón.

1867.- Por decreto del Presidente Benito Juárez, se restablece el nuevo Colegio Militar, una vez terminado el Imperio de Maximiliano.

1930.- Muere en la Ciudad de México, Jesús Flores Magón, hermano de Ricardo y de Enrique Flores Magón.

1944.- En Chicago se celebra el Convenio sobre Aviación Civil Internacional y se crea la Organización de Aviación Civil Internacional.

1972.- El Apolo XVII despega de Cabo Cañaveral (Florida); el último vuelo tripulado estadounidense a la Luna.

1982.- En Huntsville (Texas) se realiza la primera ejecución mediante inyección letal en los Estados Unidos.

1996.- Muere el escritor chileno José Donoso a los 72 años

2001.- El régimen talibán renuncia a su baluarte de Kandahar, marcando el comienzo del fin de los 61 días de guerra en Afganistán, después de que los combatientes talibanes hayan depuesto sus armas tras semanas de bombardeos por aviones de EE.UU. El acuerdo negociado por Hamid Karzai, el jefe de la nueva administración provisional de Afganistán, ha contribuido a garantizar la rendición de la línea dura en este bastión talibán.

2003.- Nace la hija mayor de la princesa Máxima y el príncipe Guillermo, Amalia Catharina Beatriz Carmen Victoria. Se trata de la heredera al trono neerlandés.

2003.- El presidente ruso Vladimir Putin y su partido consigue una amplia mayoría en las elecciones parlamentarias.

2017.- Cristiano Ronaldo gana su quinto Balón de Oro, igualando así a Lionel Messi.

2018.- Nintendo lanza la quinta entrega de Super Smash Bros para Nintendo Switch, Super Smash Bros. Ultimate

2022.- Pedro Castillo, presidente del Perú intenta hacer un autogolpe de estado con resultado fallido.

Localizan, aseguran e inhabilitan 15 artefactos explosivos improvisados en Buenavista

0

Estaban elaborados con plástico PVC, y eran utilizados para narcodrones                                                                                                                                                       

Buenavista, Mich.- En un operativo para inhibir la movilidad de los grupos delincuenciales en la región de la Tierra Caliente, los elementos del Ejército y de la Guardia Nacional hallaron y aseguraron 15 artefactos explosivos improvisados, que eran empleados por los cárteles en su pelea por el territorio en el municipio de Buenavista.

Lo antes mencionado fue detallado por contactos militares, los cuales dijeron que durante un despliegue en las inmediaciones del rancho San Juan de Dios, ubicado en la comunidad de Paredes del Ahogado localizaron ocultos entre el terreno los explosivos.

Los artefactos improvisados estaban elaborados con plástico PVC, y eran utilizados para narcodrones, explicaron a esta redacción las fuentes castrences, mismas que añadieron que los integrantes de las células delictivas los esconden en áreas en las que tienen presencia para evitar que en el tránsito que realicen las autoridades se los encuentren en su poder y los detengan.

Los 15 artefactos fueron asegurados e inhabilitados por el personal especializado en la materia. Mandos militares comentaron a este medio que esta clase de dispositivos seguirán para salvaguardar a la ciudadanía de la región. (RED 113 MICHOACÁN)

TRABALENGUAS

0

TODOS PREOCUPADOS POR TRUMP

Todo mundo está preocupado por las medidas que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump está anunciando, especialmente contra México y Canadá, históricamente sus socios y aliados, situación que está a punto de cambiar; la desconfianza se ha convertido en la consejera del próximo inquilino de la Casa Blanca quien ahora, particularmente a México, lo ve como un gran problema.

Lo que está por venir, es preocupación de diversos organismos internacionales, del mundo empresarial, laboral y comercial, que observan como el tratado del T-MEC que ha beneficiado a millones de trabajadores y empresarios en los tres países, ahora está a punto de transformarse en uno que beneficie principalmente a Estados Unidos, o de plano desaparecer.

Una de las organizaciones preocupadas por el efecto Trump, es la International Chamber of Commerce México, que reafirmó su compromiso con el Gobierno mexicano para apoyar técnicamente en la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), con el fin de fortalecer la competitividad del país y asegurar condiciones comerciales más justas y favorables para todos los sectores de la economía mexicana.

Ejecutivos de esta Cámara aseguran que, a través de un enfoque estratégico y colaborativo, su representación en México buscará contribuir a que las nuevas negociaciones no solo aborden los desafíos impuestos por las políticas proteccionistas de los Estados Unidos, sino que también se aprovechen las oportunidades emergentes de diversificación de mercados, innovación y cooperación internacional.

Con el resultado electoral en los Estados Unidos, el panorama para el comercio internacional ha cambiado, ya que la administración de Donald Trump podría seguir impulsando políticas proteccionistas que podrían poner en riesgo las relaciones comerciales entre México y sus principales socios en Norteamérica.

Entre los puntos de tensión que se presentarán, según la institución, destacan:

Aranceles y barreras comerciales: lo que podría generar un aumento en los costos de exportación de productos mexicanos a los EE. UU; habrá incertidumbre en la cadena de suministro, ya que las políticas proteccionistas y la “desglobalización” impulsada por algunos sectores políticos de los Estados Unidos pueden afectar las cadenas de suministro transnacionales, que hoy dependen de la interconexión entre los países del T-MEC.

También habrá repercusión en la política migratoria, ya que, aunque las negociaciones del T-MEC no se centran directamente en este tema, las políticas migratorias de los Estados Unidos podrían generar un clima de incertidumbre y tensiones, especialmente en sectores laborales que dependen de la migración de trabajadores.

Es en este contexto que la International Chamber of Commerce México, considera que la renegociación del T-MEC debe abordar estos temas con un enfoque pragmático y proactivo, con el objetivo de proteger los intereses de México, al tiempo que se fomente una relación comercial más equitativa y beneficiosa para todas las partes.

Finalmente propone el fortalecimiento de la Competitividad Empresarial de México; incentivar la inversión en sectores clave: desde la manufactura avanzada hasta la tecnología; y la Diversificación de Mercados, buscar Nuevas Alianzas Globales.

La International Chamber of Commerce México (ICC México) es una organización fundada en 1945 que busca vincular al empresariado mexicano con la comunidad internacional representada en la ICC. Su misión es promover una economía global de mercado responsable, sostenible y fomentar la certidumbre en las operaciones empresariales internacional.

También ellos están preocupados.

Hombre sufre descarga eléctrica al instalar series navideñas, en Zitácuaro

0

Zitácuaro, Mich.- Un hombre sufrió una descarga eléctrica que lo dejó con quemaduras de segundo grado, esto cuando instalaba series navideñas en su hogar ubicado en la ciudad de Zitácuaro, informaron fuentes de rescate.

El incidente se registró este viernes en la calle Emiliano Zapata y fue reportado por unas personas al número de emergencias 911.

En el sitio se presentaron bomberos municipales, quienes atendieron al afectado y lo canalizaron a un hospital para su adecuada valoración médica. La identidad del paciente no fue expuesta.

Autoridades policiales y socorristas recomendaron a la población revisar que el cableado de las luces navideñas no esté dañado y también no conectar varios aparatos electrónicos en un mismo sitio para evitar sobrecargas. (RED 113 MICHOACÁN)

Inhabilitan almacén de narcodrones del CJNG en Buenavista

0

También servía de punto de reunión de los integrantes del grupo delincuencial                                                                                                                                             

Buenavista, Mich.- Los tres presuntos gatilleros del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) detenidos recientemente en un operativo de la Subsecretaría de Investigación Especializada (SIE) de la Guardia Civil, del Ejército y de la Guardia Nacional en el municipio de Buenavista, resguardaban un almacén de explosivos para narcodrones y narcominas en esa misma zona, el cual también servía como punto de reunión para dicho grupo criminal.

Lo anterior trascendió en fuentes gubernamentales, las cuales detallaron que las labores de explotación de inteligencia de la SIE y de la milicia, permitieron la captura de los presuntos integrantes del CJNG y la inhabilitación el inmueble en referencia.

En el almacén, que ya fue asegurado, se incautaron 300 cargas explosivas para narcodrones, detallaron los contactos policiales y militares.

Como este medio lo dio a conocer, los detenidos son dos guerrerenses: Lorenzo H. y Miguel Ángel V., ambos de 21 años de edad, así como Floreció G., de 57 años de edad, de Baja California Sur, a los cuales les fue decomisado armamento de alto poder y chalecos tácticos con siglas del CJNG.

Esta acción, que es un golpe a la operatividad de los grupos delictivos, es justamente fruto de los trabajos de inteligencia que permiten obtener resultados positivos en el terreno, detallaron las fuentes. (RED 113 MICHOACÁN)

Visita Rector de la UNAM la Unidad Académica de Estudios Regionales, en Jiquilpan

0

La Unidad Académica de Estudios Regionales (UAER) de la Coordinación de Humanidades (CoHu)- Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), contó con la visita del Rector de la UNAM, Dr. Leonardo Lomelí Vanegas, quien realizó un recorrido por la Sala de Exposiciones Temporales, la Biblioteca, el Archivo Histórico, el Jardín Polinizador, el área de investigación y el Museo: Vida y obra de Lázaro Cárdenas del Río, en compañía del Dr. Miguel Armando López Leyva, Coordinador de Humanidades de la UNAM, la Dra. Adriana Sandoval Moreno, Coordinadora de la UAER UNAM, el Ing. Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, así como del Dr. Enrique Graue Wiechers, ex rector de la UNAM, Dr. José Mario Fuentes Alcalá  y José Luis Stein Velasco, funcionarios de la UNAM y del personal de la Unidad Académica.

El Dr. Lomelí Vanegas, inauguró la exposición temporal: Álbumes para mi General, la cual contiene fotografías del acervo del Archivo Histórico de la UAER UNAM. Las imágenes de esos álbumes dan cuenta de la variedad de personas e instituciones que le hicieron llegar materiales al presidente Cárdenas, cuyos contenidos reflejan los acontecimientos importantes 1934-1940.

Durante la inauguración, el Rector expreso que:

“Esta sede es un acierto de la UNAM al tener esta Unidad Académica porque es una zona muy importante para realizar precisamente eso, estudios regionales, porque tiene además un gran acervo documental del General Lázaro Cárdenas del Río, de los personajes más importantes de nuestra historia, sin duda un presidente sin el cual no podemos entender el México del siglo XX, una fuente inagotable de recursos para la investigación”.

Asimismo, felicitó a la Unidad en su décimo noveno aniversario y por la labor que realiza en esta región Ciénega de Michoacán.

El Rector celebró que, en esta exposición asistieran niñas y niños de nivel primaria, de escuelas de Jiquilpan, Michoacán. Posteriormente se presentó la poesía coral: “Tata Lázaro” a cargo de estudiantes de la escuela primaria Ignacio. A Gudiño de Jiquilpan, Michoacán.

La Dra. Adriana Sandoval Moreno, manifestó que: “El 01 de diciembre de 2005 fue cuando se creó este proyecto universitario con el apoyo del Ing. Cuauhtémoc Cárdenas, del Centro de Estudios de la Revolución Mexicana, a partir de ese día hemos llevado las labores centrales de la Universidad: la investigación, la docencia y la extensión y difusión de la cultura y la ciencia”

En el marco de la celebración, se realizaron actividades académicas y culturales enmarcadas en este aniversario, del 2 al 6 de diciembre de 2024.

Reconocimiento «Naturaleza, Sociedad y Territorio» 2024 para investigador del IIES de la UNAM Campus Morelia

0

El reconocido investigador mexicano Omar Masera ha sido distinguido con el galardón «Naturaleza, Sociedad y Territorio» otorgado por la Universidad de Guadalajara. Este importante reconocimiento será entregado el próximo 7 de diciembre de 2024 durante la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), uno de los encuentros culturales y académicos más relevantes de Latinoamérica.

El premio «Naturaleza, Sociedad y Territorio», establecido en 2012, reconoce a quienes han realizado contribuciones sobresalientes en la conservación de la biodiversidad, el manejo sustentable de los recursos naturales y la gestión ambiental.

Además, se otorga a personas cuya labor científica y académica ha contribuido al desarrollo de estrategias innovadoras para la construcción de una sociedad más sustentable. Entre sus galardonados previos destacan figuras internacionales como la Dra. Vandana Shiva, el Dr. José Sarukhán, el Dr. Exequiel Ezcurra y el Dr. Miguel Altieri.

Omar Masera, investigador titular del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad de la UNAM Campus Morelia, ha sido reconocido por sus notables aportaciones en la búsqueda de alternativas y enfoques innovadores para el aprovechamiento de fuentes de energía renovables, la mitigación del cambio climático y la evaluación de la sustentabilidad en la agricultura y el manejo de recursos forestales.

Su trayectoria incluye un extenso trabajo con comunidades rurales vulnerables y el desarrollo de ecotecnologías que impactan positivamente tanto en el ámbito social como en el ambiental.

Perfil del galardonado

El Dr. Omar Masera es físico egresado de la UNAM y cuenta con una Maestría y un Doctorado en Energía y Recursos Naturales por la Universidad de California, Berkeley. Actualmente, lidera grupos de investigación enfocados en bioenergía, transición energética, mitigación del cambio climático y sustentabilidad.

A lo largo de su carrera, ha publicado más de 370 artículos científicos, con 26,600 citas a sus trabajos, y ha recibido múltiples distinciones, entre las que destacan:

Premio Nobel de la Paz 2007 como miembro del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC).

Premio Universidad Nacional 2015 en Innovación Tecnológica.

Premio Internacional Ashden Awards 2006, otorgado por el desarrollo de la estufa “Patsari”, una solución ecotecnológica adoptada en más de 250 mil hogares rurales de México.

Su labor combina excelencia académica, innovación tecnológica y un profundo compromiso social, consolidándose como una figura clave en el desarrollo de soluciones sostenibles para México y el mundo.

Un reconocimiento de trascendencia internacional

El premio «Naturaleza, Sociedad y Territorio» refuerza el legado de aquellos que han contribuido significativamente a un futuro más sostenible. Este galardón no solo reconoce los logros científicos del Dr. Masera, sino también su impacto en la práctica de la conservación y el desarrollo de estrategias sustentables que integran ciencia, tecnología y sociedad.

El evento de premiación será un momento destacado en la FIL 2024, consolidando la relevancia de este reconocimiento en el ámbito académico y social.

Sobre el IIES

El Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad tiene como misión llevar a cabo investigación científica, formación de recursos humanos y vinculación con la sociedad, dirigidas a entender problemas ambientales relacionados con el manejo de sistemas socio-ecológicos, desde ópticas de trabajo disciplinarias, multidisciplinarias, interdisciplinarias y transdisciplinarias. Su fin es contribuir a la construcción de sociedades sustentables capaces de proveer de manera equitativa y justa, satisfactores materiales y culturales sin afectar la capacidad de renovación de los ecosistemas y respetando los procesos naturales que sustentan la vida en el planeta.

Supervisan mecanismo sobre derechos de personas con discapacidad al Centro Administrativo de Morelia

0

En seguimiento a las Visitas de Supervisión que realizan las y los integrantes del Mecanismo de Monitoreo Estatal sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad a diversos edificios en los que se presta atención a la ciudadanía, se llevó a cabo la visita al Centro Administrativo de Morelia, a fin de verificar qué condiciones ofrece a las personas de este sector de la población.

Cabe señalar que el objetivo de esta labor de supervisión es identificar posibles áreas de mejora que puedan contribuir a eliminar barreras y obstáculos en el acceso a los bienes y servicios, instalaciones y otros elementos para las personas con discapacidad.

Por parte de la CEDH acompañaron esta visita integrantes de la Coordinación de Orientación Legal, Quejas y Seguimiento; del área de Agendas y Mecanismos, y, de la Visitaduría Regional de Morelia, quienes verificaron que existan facilidades de movilidad, de comunicación y de accesibilidad. Por tratarse de un edificio cuya construcción está en proceso, adolece, por el momento de elevadores.

Representando al H. Ayuntamiento de Morelia, estuvieron la síndica, Susan Melissa Vázquez Pérez; la directora de Desarrollo Urbano y Movilidad, Joanna Margarita Moreno Manzo y el director de Movilidad, Leopoldo Torres Barahona, quienes encabezaron el recorrido por las instalaciones del Centro Administrativo de Morelia, que concentra prácticamente todas las oficinas a las que tiene que acudir la ciudadanía del municipio de Morelia para realizar trámites administrativos.

Luego de que se les externaran ciertas inquietudes por parte de las y los visitantes, las funcionarias y el funcionario municipales se comprometieron a considerar las observaciones emitidas y, a su vez, solicitaron a la CEDH apoyo en la capacitación para el personal que ahí labora.

Cabe señalar que, al finalizar cada supervisión, se elabora un informe de resultados en el cual se plasman las recomendaciones necesarias para la solución de las circunstancias que puedan desprenderse de dichos procesos en materia de accesibilidad.

Además, la visita puede ser tomada en cuenta para la elaboración de las investigaciones que realiza el organismo autónomo, con el fin de contribuir a la mejora de la accesibilidad para personas con discapacidad, eliminando la vulneración de los derechos de las y los michoacanos.

El Mecanismo de Monitoreo Estatal sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad está integrado por: Araceli Romero Hernández, Claudia Alejandra Zúñiga Gutiérrez, Diego Fuentes Dimas, Elizabeth Araceli Vega Mora, Gemma Méndez Delgado, Juan Octavio Anguiano Soto, Laura Elizabeth Sosa Zaragoza y María del Carmen Duarte Maya.

También acompañaron esta visita la Coordinadora de Orientación Legal, Quejas y Seguimiento, Amelia Rodríguez Gil, así como la coordinadora de Agenda y Mecanismos, Erika González Huacus.

Presenta omdusperson de Michoacán el “Libro blanco de los Derechos Humanos” y “Diálogos en derechos y desarrollo humano”

Guadalajara, Jal.- En el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, el ombudsperson de Michoacán, Marco Antonio Tinoco Álvarez, presentó el “Libro Blanco de los Derechos Humanos” y la colección de 4 volúmenes denominada: “Diálogos en Derechos y Desarrollo Humano”.

En su intervención, Tinoco Álvarez comentó que el Libro Blanco de los Derechos Humanos establece que las defensorías del pueblo son las visibilizadoras de temáticas necesarias que están fuera del debate y de la agenda pública y además presenta el origen, evolución y futuro de los organismos protectores de derechos humanos en la vía no jurisdiccional.

Esta obra no solamente congrega el punto de vista nacional, sino que, además, se nutre de contribuciones internacionales de personas expertas y que están día con día en las instituciones defensoras de los derechos en otras latitudes, proporcionando argumentos y reflexiones que permiten repensar la ruta de las defensorías en México, mismas que, de manera urgente, requieren ser fortalecidas, dado que son las instituciones que más aportan para la defensa, investigación y garantía de los derechos en nuestro país.

Cabe señalar que, para la edición del Libro Blanco, unieron esfuerzos distintas defensorías de Derechos Humanos de todo Iberoamérica, en la búsqueda de saber quiénes son, dónde están y a dónde van; qué les falta, qué nuevos modelos de gestión existen y cuál es el perfil que debe tener un defensor.

En el mismo escenario de la FIL, el titular de la Defensoría del Pueblo michoacano presentó la colección de 4 volúmenes denominada: “Diálogos en Derechos y Desarrollo Humano”, en los que, desde la academia, la sociedad y la práctica, se construye ciudadanía para evitar los fallos sistémicos y estructurales en la tutela de Derechos Humanos.

En estos volúmenes se abordan diversas temáticas que van desde el derecho a la ciudad, interculturalidad, género, infancias y adolescencias y medio ambiente, entre otros temas.

También participaron José Guadalupe Salazar, rector del Centro Universitario del Sur, de la Universidad de Guadalajara; Raúl Israel Hernández, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos, y presidente de la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos (FMOPDH), así como, Alfonso Hernández Barrón, catedrático de la Universidad de Guadalajara.