spot_img
16.5 C
Morelia
sábado, agosto 16, 2025
Inicio Blog Página 956

En lo que va del año se han invertido 5 mil mdp en rehabilitar red carretera estatal

Se han intervenido más de mil 500 km en todo el estado

Con una inversión superior a los 5 mil millones de pesos, la administración estatal ha rehabilitado más de mil 500 kilómetros de la red carretera, así lo señaló el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Detalló que a través de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) se realizan obras sin generar deuda. Hasta el momento han sido rehabilitados mil 500 kilómetros de los 3 mil 288 que comprende la red total de la entidad.

Ramírez Bedolla precisó que durante este 2024 destacan los trabajos realizados en los tramos Huetamo-San Lucas en una extensión de 12 kilómetros y el libramiento de Tupátaro en 4.5 kilómetros.

Así como la modernización de la carretera Zacapu-Caurio de Guadalupe-Purépero en 10 kilómetros, la Nahuatzen-Arantepacua en 7.9 kilómetros y la pavimentación con concreto hidráulico del corredor turístico de San Agustín del Maíz en 1.8 kilómetros, por mencionar algunos.

Refirió que dicha rehabilitación se ha ejecutado por medio de recursos de los fondos General de Participaciones (FGP), de Infraestructura Social para las Entidades (FISE) y de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum), entre otros.

FELIZ 2025

0

El año 2024 reportó diversos acontecimientos de trascendencia, por primera vez una mujer es la presidenta de México tras dos siglos de hombres al frente del Poder Ejecutivo, esto en si mismo es ya un aire fresco que acumula grandes expectativas en el hacer de la mandataria Claudia Sheinbaum y los grandes retos ahora que se aproxima la administración de Donald Trump y su discurso excluyente que siempre le ha caracterizado.

Este año también ha registrado a la violencia y la inseguridad como la principal asignatura para abordarse de manera puntual y combatir al crimen organizado porque así lo claman amplias porciones territoriales con la gente deseosa de una vida más sosegada ya sin el temor y la zozobra que dibujan un evidente estado de ánimo.

Podemos ver que la narrativa que se desprende de la inseguridad, historias teñidas de rojo son tema de capital importancia cuya atención no debe postergarse porque los daños han sido cuantiosos en vidas humanas. En todo caso debe ser un imperativo de todos los niveles de gobierno.

Se mantiene la polarización entre los actores políticos, incluso entre militantes de Morena y el desencuentro entre los líderes de las cámaras como lo representan Ricardo Monreal y Adán Augusto López, ambos son figuras estelares de la 4T.

Los debates políticos se han eclipsado, discursos predecibles para acentuar una visión maniqueísta que solo observa dos polos, es decir  buenos contra malos aunque sin mayor sustancia, la pirotecnia de los adjetivos, una insoportable levedad que revela pobreza ideológica y anula la otredad.

Insistimos que la elección que llevó a la presidenta Claudia Sheinbaum al poder, fue algo previsible ante la potencia morenista y la mediocridad evidente de la oposición que no atina, la extinción del Partido de la Revolución Democrática es una señal al respecto, han sido los opositores un esfuerzo débil ante el oficialismo, más convendría que se reinventen, no hay mucho que destacar de un PRI venido a menos ante la ambición de su dirigente nacional.

Qué decir del Partido Acción Nacional, carente de figuras de peso y de ideólogos estelares que parecen haberse extinguido, se extraña a Carlos Castillo Peraza y el nivel intelectual de su fundador Manuel Gómez Morín.

Morena se mantiene como una expresión que es más un movimiento social que un tradicional partido político, muestra su fortaleza que en gran medida descansa en la influencia del ex mandatario Andrés Manuel López Obrador, aunque no parece apropiado se subestime a la presidenta Sheinbaum.

2025 se prevé que sea intenso en el terreno político, bien vale la pena no sucumbir ante el fanatismo que suele llevar a la violencia, la política es antítesis de la misma porque pondera los acuerdos y las discrepancias tomando como punto de partida la civilidad, ello implica hacer más y mejor trabajo para superar escollos a través del diálogo y la norma si apelamos a un verdadero estado de derecho.

Con todo y los problemas latentes en el país, bien vale recordar al famoso mito de La Caja de Pandora de la antigüedad griega, aunque los males se dispersaron por los cuatro puntos cardinales, aún se mantiene la esperanza que representa una aspiración indiscutible por enmendar yerros y procurar una sana convivencia social. Feliz año 2025

COALCOMÁN, COMO TODO EL PAÍS

La ciencia es una empresa que solo puede florecer si se pone la verdad por delante de la nacionalidad, la étnia, la clase y el color:

John C. Polanyi (1929-?) Químico húngaro

Nos encanta hacernos los indignados, los sorprendidos. Lo ocurrido en Coalcomán es, seamos honestos, el pan nuestro de cada día en la inmensa mayoría de los municipios no de Michoacán, sino del país.

La historia ya le dio la vuelta al mundo: un acto oficial de conmemoración de la elevación a rango de municipio de Coalcomán, encabezado por la alcaldesa Anabel Ávila Castrejón y un oficial del Ejército de alto rango, tuvo como corolario la entonación de una canción apologética de Nemesio Cervantes, El Mencho, máximo líder del Cártel Jalisco Nueva Generación. Y casi simultáneamente, en la entrega de regalos a los niños de la población, el maestro de ceremonias agradecía vehementemente la “generosidad” del propio líder criminal para hacer felices a los pequeños.

Todo mundo se apresuró a fustigar a la alcaldesa, miembro de Movimiento Ciudadano, desde el líder de ese partido en el estado, pasando por el gobernador Bedolla y terminando con la mismísima Claudia Sheinbaum, quien incluso advirtió que deberá investigarse el proceder de la alcaldesa. Ésta, por su parte, solo atinó a balbucear al tratar de deslindarse de los patéticos acontecimientos en su municipio.

Pero seamos francos: lo ocurrido en Coalcomán es un espejo del ochenta por ciento de los municipios mexicanos: el jefe de plaza del crimen organizado es el verdadero elector de alcaldes y ninguno alcanza esa posición sin su anuencia. Ocho de cada diez alcaldes le deben el cargo al jefe del cártel local. La diferencia es que algunos no lo exponen públicamente, y otros, como la edil del municipio michoacano, son menos cautos. Eso sí, todos son subordinados de la mafia.

No es justificación para Anabel Ávila, desde luego, pero lo ocurrido con ella no marca diferencia con casi ninguno de sus homólogos. Es un fenómeno absolutamente incontrolable que carcome la vida institucional de la enorme mayoría de los municipios. Es altamente probable que a la alcaldesa se le obligue a separarse de su cargo y quizá sea detenida a manera de justificación de la 4T de que sus gobiernos sí van contra la criminalidad.

Si el gobierno así lo quisiera realmente, quedarían unos cuantos alcaldes sin ir a prisión.

Caro pagará la edil de Coalcomán su torpeza de no cuidar ese tipo de “detalles”. Es cosa de horas. X@jaimelopezmtz

Ocurre choque entre 2 vehículos en el Ramal Camelinas

0

Morelia, Mich. – Dos vehículos protagonizaron un aparatoso choque sobre el Ramal Camelinas, al sur de la capital michoacana, comentaron fuentes allegadas al tema.

El percance ocurrió durante los últimos minutos de este domingo y fue reportado por varios automovilistas al número de emergencias 911.

Se apreció que una de las unidades involucradas es un automotor de alquiler del sitio «Radio Taxi Máquinas Rojas».

Unas personas auxiliaron a los ocupantes de ambos carros siniestrados y posteriormente unos policías se encargaron del peritaje correspondiente para deslindar responsabilidades. RED 113 MICHOACÁN/Redacción

Se registran disparos en la colonia Unión, al oriente de Morelia

0

Un domicilio resultó afectado por las balas

Peatón fallece al ser atropellado en el Libramiento Sur de Jacona

0

Jacona, Mich.- Un hombre perdió la vida debido a las múltiples lesiones que sufrió al ser atropellado, por un vehículo de características desconocidas, ya que se dio a la fuga, en el Libramiento Sur de la Ciudad de Jacona.

Datos obtenidos en la labor reporteril permitieron establecer que al filo de las 21:00 horas de este domingo, varios automovilistas reportaron al número de emergencias 911 que sobre dicha vialidad a la altura del Motel «El Indio», estaba una persona inerte sobre la carpeta asfáltica.

Elementos de Tránsito Municipal y paramédicos de Protección Civil Municipal se movilizaron al lugar y a su llegada localizaron al masculino ya sin signos vitales, por lo que la zona fue acordonada de acuerdo al protocolo.

Durante las primeras diligencias efectuadas por los especialistas de la Fiscalía General del Estado, el ahora occiso fue identificado como Abelino P., de 38 años de edad, quien tenía su domicilio en la colonia Arcoíris de esta cabecera municipal.

Al término de las actuaciones, el cadáver fue enviado al Servicio Médico Forense de la región para los estudios de ley. Siendo iniciada la correspondiente carpeta de investigación, con la finalidad dar con el responsable. RED 113 MICHOACÁN/Redacción

Se enfrentan grupos de delincuentes en Buenavista

Sin que hasta el momento se tenga reporte de heridos, ni fallecidos

Automovilista choca contra poste y lo derriba, afuera de Plaza Andador Morelia

0

El individuo se comportó agresivo con un policía y un paramédico, comentaron las fuentes

2025: EL AÑO DE LA EDUCACIÓN DE EXCELENCIA EN MICHOACÁN

El ser humano, hasta biológicamente tiene la tendencia de arrancar cada día y las nuevas etapas en su vida con las mejores intenciones, con voluntad, dedicación y renovación de sus compromisos de toda índole. Sucede a escala familiar, profesional, educativa, moral y religiosa.

Con el 2025, inicia un ciclo de 365 días, en los cuales se contará en Michoacán con más de 30 mil millones de pesos, de 80 mil trabajadores, 12 mil escuelas y más de un millón 260 mil estudiantes, quienes al menos dedicarán doscientos días de su vida principalmente a estudiar y a aprender.

Es importante siempre insertar elementos estratégicos para lograr un mejor 2025 en materia educativa en múltiples aspectos, como los siguientes:

Planeación y ajuste continuo de metas. No hay buen viento para quien no sabe a qué puerto va. Si bien, se ha exhibido que, en el sector educativo michoacano existe un desfase notorio entre el marco jurídico, las responsabilidades educativas institucionales, los planes, programas, proyectos y presupuestos, así como las acciones emprendidas y la comunicación social, lo anterior no quiere decir que así se deba de terminar el sexenio. Es tiempo siempre de generar alcances, actualizaciones y adecuaciones a las hojas de ruta, a los planes de desarrollo y programas sectoriales, para que exista consistencia entre el decir, el hacer y el gastar, en beneficio de los estudiantes en formación en la entidad.

Poner los derechos de las niñas y los niños al centro. El gran motor y a su vez el tamiz dorado para la toma de decisiones en el sector educativo es considerar que, cada acción, cada centavo del erario, cada medida de política pública debe contribuir al ejercicio de los derechos educativos de las niñas, niños y jóvenes en Michoacán: lograr que estén, aprendan y participen en las escuelas, en entornos libres de violencia y discriminación, bajo las mejores condiciones posibles en donde los mínimos indispensables para aprender con dignidad estén presentes: sanitarios, servicios básicos, agua potable, electricidad, conectividad, butacas, protección de las inclemencias climatológicas, etcétera.

Presupuestar inteligentemente, priorizar lo más importante y colocar recursos en los programas, proyectos y obras más necesarios para que la educación avance. Austeridad y duda ante los recursos que se vayan a ejercer por parte del alto funcionariado, pero garantismo y arropamiento ante lo que beneficie directamente a las niñas, niños y jóvenes.

El aprendizaje, como principal indicador de éxito en la comunidad escolar. El aprendizaje es un teleférico que sí trasladará a las generaciones en formación de la tierra de los sueños al de las realidades. Ignorar su trascendental importancia en el sistema educativo es perder de vista el objetivo: generar acciones formativas en los seres humanos que les permitan adquirir conocimientos, destrezas, competencias, valores y actitudes significativas, las cuales a su vez les permitan afrontar la vida con las mejores condiciones posibles.

Efectividad y mejora continua gubernamentales. Por supuesto, el aprendizaje no solamente lo desarrollan los estudiantes en una auténtica comunidad de aprendizaje: también los maestros, personal directivo, supervisores, personal de asistencia y apoyo a la educación, así como los funcionarios de la estructura de mando del sistema educativo estatal. Durante los años anteriores han tenido oportunidad de vivir experiencias que les han permitido lograr aprendizajes que deben ya reflejarse en acciones diferentes en aras de alcanzar mejores resultados en todos los aspectos, en pro del desarrollo integral de Michoacán.

Hacer el trabajo que nadie más ha hecho: resolver el rezago, educativo, en infraestructura, en equipamiento, en mediación y disolución de conflictos entre adultos en las comunidades escolares, insertar medidas de transparencia, rendición de cuentas, dotar de lo necesario a cada escuela en la entidad, mejorar los indicadores socioeducativos estatales, entre muchas otras cuestiones.

Conformar un equipo de alto rendimiento. Hay más de ochenta mil trabajadores de la educación, que son un gran equipo de trabajo, el cual necesita integración, formación continua, actualización, encuentros, intercambio de experiencias, desarrollo de actividades que robustezcan la confianza, que permitan emprender acciones piloto que a su vez los lleven hasta la consolidación de una gran comunidad de formadores, que tenga como centro la educación y como principales líderes escolares a las y los maestros.

Mejora continua rumbo a la excelencia. Lo cual implica evaluar, medir, diagnosticar, percibir si las acciones emprendidas están generando avances, rendir cuentas e informar con la verdad, impulsando la participación social en la educación.

Es importante dar esos pasos recordando que Michoacán es tierra de historia y tradición, cuna de grandes pensadores y transformadores sociales, la cual merece un sistema educativo que esté a la altura de su legado. Los retos que enfrentamos son significativos, pero nuestra capacidad para superarlos es aún mayor. Las brechas educativas persisten, las carencias materiales en muchas escuelas son evidentes, y la deserción escolar sigue siendo una preocupación constante. Sin embargo, es precisamente en estos desafíos donde reside nuestra oportunidad de demostrar la grandeza del espíritu michoacano.

A los funcionarios educativos les hago un llamado especial. Ustedes tienen en sus manos la responsabilidad de diseñar e implementar políticas que transformen vidas. Cada decisión que toman, cada recurso que asignan, cada programa que impulsan tiene el potencial de abrir nuevos horizontes para miles de estudiantes. Este 2025 debe ser el año en que la eficiencia administrativa se conjugue con la sensibilidad social. No basta cumplir metas, dar discursos ni llenar formatos; es necesario que cada acción administrativa esté impregnada de un profundo sentido.

Les invito a que salgan de sus oficinas, a que visiten las escuelas más alejadas y a que escuchen a los maestros que trabajan en condiciones adversas, a que dialoguen con los padres de familia que luchan día a día por mantener a sus hijos en la escuela. Solo así podrán diseñar políticas que verdaderamente respondan a las necesidades de nuestra comunidad educativa.

Ya hubo tres años de aprendizajes. Ya se pagó una alta cuota en las curvas de aprendizajes de los funcionarios que han tenido relación con el sector educativo estatal: ya hicieron sus precampañas, ya invitaron a sus amigos a trabajar en cargos de la educación estatal, aún sin contar con la experiencia, perfil, ni vocación para tales efectos, ya emplearon el aparato de comunicación social para difundir logros no verificables, ya hicieron un plan de desarrollo que no siguieron al pie de la letra, entre muchas otras cuestiones más. Empero, es un buen momento para dejar de arrastrar inercias y para simplemente actuar de la mejor manera posible en beneficio de las niñas, niños y jóvenes de Michoacán de Ocampo.

Los directores escolares son pilares fundamentales de nuestras instituciones educativas, ya que su liderazgo es crucial para transformar cada escuela en un verdadero centro de excelencia. Este 2025 debe ser el año en que sus centros educativos se conviertan en espacios de innovación y desarrollo integral.  Su papel va más allá de la gestión administrativa. Son ustedes quienes pueden crear un ambiente donde florezca la creatividad, donde los maestros se sientan apoyados y motivados, donde los estudiantes desarrollen no solo conocimientos, sino también valores y habilidades para la vida. Implementen sistemas de mentoría entre docentes, fomenten el intercambio de mejores prácticas, establezcan alianzas con otras instituciones. La excelencia educativa se construye día a día, con pequeñas acciones que, en conjunto, generan grandes transformaciones.

El año de la educación sólo se construirá con y a través de los maestros, verdaderos héroes de nuestra sociedad, quienes merecen nuestra más profunda admiración y respeto. Su labor trasciende las paredes del aula; ustedes son formadores de ciudadanos, inspiradores de sueños, constructores de futuros. Este 2025 debe ser el año en que su vocación docente se renueve y fortalezca. Es importante que compartan sus experiencias con otros docentes, que formen comunidades de aprendizaje y sean mentores de los maestros más jóvenes. Recuerden que cada estudiante que entra a su aula es un universo de posibilidades. No permitan que las limitaciones materiales o las circunstancias adversas apaguen su entusiasmo. En sus manos está la posibilidad de despertar la curiosidad, de fomentar el pensamiento crítico, de cultivar la empatía y la solidaridad.

La excelencia educativa que buscamos para Michoacán no es una meta inalcanzable; es el resultado natural del compromiso cotidiano. Cuando un funcionario toma decisiones pensando en el beneficio real de los estudiantes, cuando un director escolar implementa estrategias innovadoras para mejorar su escuela, cuando un maestro prepara su clase con dedicación y entusiasmo, estamos construyendo esa excelencia.

El 2025 nos brinda la oportunidad de reescribir la historia de la educación en Michoacán. No podemos permitir que las estadísticas negativas y los prejuicios definan nuestro sistema educativo. Es momento de que cada uno, desde su trinchera, asuma el compromiso de hacer la diferencia.

Funcionarios, sean ustedes ejemplo de transparencia y eficiencia en la gestión educativa. Que cada peso invertido en educación se traduzca en oportunidades reales de aprendizaje. Directores, conviertan sus escuelas en espacios de innovación y desarrollo integral. Maestros, sigan siendo esa luz que ilumina el camino del conocimiento para miles de niños y jóvenes michoacanos.

Para los padres de familia es importante seguir haciendo el mayor esfuerzo para que sus hijos estén en las mejores condiciones posibles diariamente en sus escuelas. Así también, para que tengan un ambiente propicio para el aprendizaje en sus hogares. Recordemos que el factor socioemocional puede generar inmensas diferencias entre personas que sí aprenden y quienes simplemente, por más que se esfuercen, no lo logren. Es importante por ello, evitar situaciones estresantes, violencia, distractores, contracultura y toda clase de circunstancias que inhiban el aprendizaje.
Y, los estudiantes, definitivamente, aún siendo sujetos de derechos, deben de ponderar la oportunidad que tienen en sus manos y esforzarse al máximo, en plena conciencia de que el estudio es la oportunidad de sus vidas de alcanzar sus sueños, sus aspiraciones y de asegurarse de que origen no sea destino en sus propias existencias, independientemente de la clase social en la que se encuentren.

Los ciudadanos podemos hacer mucho: hacernos cargo de nuestra educación, de nuestra formación continua, de cultivarnos, justo en el sentido etimológico de la palabra cultura. Destaca la importancia de levantar la voz para que los políticos y funcionarios sepan que la educación nos importa.

En suma, está en nuestras manos lograr que el 2025 sea el año de la educación. Hagamos nuestros mejores esfuerzos desde nuestros respectivos ámbitos de acción e influencia para que así sea. Juntos, podemos construir un ciclo decisivo para la educación en Michoacán. No es una tarea fácil, pero tampoco es imposible. Requiere compromiso, dedicación y, sobre todo, la convicción de que la educación es la herramienta más poderosa para transformar vidas y comunidades.

Que este año nuevo sea testigo de nuestro esfuerzo conjunto por construir un sistema educativo que honre la grandeza de Michoacán. Un sistema donde cada estudiante, independientemente de su origen o condición social, tenga la oportunidad de desarrollar plenamente su potencial. Un sistema que nos llene de orgullo y que sea ejemplo para el resto del país.

El futuro de Michoacán está en las aulas. Hagamos que cada día cuente, que cada acción sume, que cada esfuerzo nos acerque más a la excelencia educativa que nuestro estado merece. El momento es ahora, y el compromiso es de todos.

¡Por una educación de excelencia en Michoacán!