spot_img
21.5 C
Morelia
domingo, julio 20, 2025
Inicio Blog Página 988

Balean a joven en una tienda de abarrotes; muere en el hospital

0

Un joven fue atacado a balazos en una tienda de abarrotes ubicada en la colonia moreliana Nueva Valladolid; la víctima quedó gravemente herida y murió tras ser ingresada de urgencia al Hospital Santa Fe.

El hecho de violencia sucedió la tarde de este viernes en un negocio localizado en la calle Luis de León Romano, cerca de la calle Juan de Alvarado y de la Plaza de Toros Monumental de Morelia.

De acuerdo con fuentes policiales, al menos dos sujetos en moto llegaron al referido negocio, le dispararon al muchacho, identificado como Carlos Emilio, de aproximadamente 22 años de edad, y escaparon.

El ofendido resultó severamente lesionado y otra persona lo subió a una camioneta roja en la cual rápidamente lo trasladó al Hospital Santa Fe, pero Carlos falleció a los pocos minutos.

Agentes de la Policía Morelia se enteraron del caso y acordonaron el lugar de los hechos, consecutivamente intervino la Unidad de Servicios Periciales y Escena del Crimen (USPEC), la cual inició las averiguaciones respectivas, recolectó dos casquillos percutidos afuera de la tienda y el cadáver lo llevó a la morgue para la práctica de la necropsia de rigor. La Fiscalía General del Estado (FGE) continúa con las diligencias del caso para esclarecerlo. (RED 113 MICHOACÁN)

Buscan regular el manejo de pipas de agua que se surten de La Mintzita

0

Argumentan que solamente ofrecen el líquido a habitantes de la zona                                                                                                                                                            

Alrededor de 40 a 50 pipas son cargadas con agua del manantial La Minzita, por ende las autoridades busca regular el manejo de dicho recurso.

En encuentro con los medios de comunicación, Alejandro Méndez, Secretario de Medio Ambiente, dio a conocer que hace unos meses hubo una denuncia ante la aparición de pipas de agua que se encontraban haciendo uso del manantial, por ende, personal de la Fiscalía General de la República intervino para realizar un convenio con quienes se encontraban haciendo hizo del sitio, ya que, argumentaban solamente ofrecían el líquido a habitantes de la zona.

Como parte del acuerdo es que la Organización Operadora de Agua Potable y Alcantarillados de Morelia (OOAPAS), deberá estar presente para realizar la firma de un convenio que regule la carga de pipas de agua, pues aseguró, que la intención no es retirarlos ni quitarles su fuente de trabajo, sin embargo, sí mantener un control de las pipas que se cargan en el manantial.

 En ese sentido, se tiene conocimiento, que la zona de La Minzita carece del servicio de agua potable y en ocasiones estas pipas abastecen a bajos costos el agua para el público urbano o el uso doméstico.

Campesino es ultimado a tiros al interior de su vivienda

0

Jacona, Mich.- Por motivos hasta el momento ignorados, un joven trabajador del campo fue asesinado a balazos al interior de su vivienda, en la colonia San Pablo de la ciudad de Jacona, La Fiscalía General del Estado ya investiga el asesinato.

Respecto al hecho se conoció que, primeramente, en el número de emergencias se recibió un reporte ciudadano alertando sobre una persona atacada con disparos de arma de fuego, en el inmueble número 639 de la calle 5 de Noviembre.

Policías Municipales, agentes de la Guardia Nacional y paramédicos de Protección Civil Municipal se trasladaron al lugar donde al interior de la casa encontraron al joven ya sin signos vitales debido a las severas heridas que presentaba.

El área fue acordonada bajo los protocolos de la cadena de custodia, asimismo se supo que el fallecido fue identificado con el nombre de Luis Daniel H., H., de 25 años de edad.

Más tarde llegó personal de la Unidad de Servicios Periciales y Escena del Crimen, mismo que con apoyo de Policías Ministeriales realizaron las primeras averiguaciones, embalando al menos cinco casquillos percutidos calibre 40 milímetros.

Por último, el cadáver fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense para la práctica de la necropsia de ley, siendo iniciada la correspondiente carpeta de investigación. (RED 113 MICHOACÁN)

Falta asegurar cobertura, infraestructura y aprendizaje en Presupuesto 2025: Mexicanos Primero capítulo Michoacán

0

El Proyecto de Presupuesto de Egresos del estado de Michoacán de Ocampo 2025 (PPEMICH 2025) propone una asignación de 31 mil 046 millones de pesos para educación, un incremento del 5.24 por ciento respecto a los 29 mil 498 millones 373 mil 510 pesos del 2024; es decir, medio punto por encima de la inflación estimada para este año.

Es sabido que, a nivel federal, de los dos programas emblemáticos de la administración anterior en educación básica, el de becas creció 40.95 miles de millones de pesos, mientras que La Escuela Es Nuestra que atiende la infraestructura escolar, disminuyó 13.39 miles de millones de pesos en la propuesta que el Ejecutivo federal presentó a la Cámara de Diputados, lo cual impactará a

Michoacán de Ocampo, indefectiblemente.

En el Paquete presupuestal entregado este jueves a la Cámara de Diputados, el poder ejecutivo estatal cumplió su palabra de incrementar el presupuesto a la educación, sin embargo, el incremento real es mínimo y en la repartición se observan asimetrías, en tres sentidos, ya que hay incrementos que están suficientemente explicados ante la opinión pública ni los legisladores; aumentos mínimos, por debajo de la inflación que representan estancamiento en realidad, tampoco justificados, así como reducciones presupuestales que pueden afectar la operatividad de algunas dependencias.

En el marco de la entrega del Presupuesto de Egresos 2025, el Capítulo Michoacán de Mexicanos primero hace llegar las siguientes recomendaciones a los diputados locales integrantes del Congreso del Estado, para que se aseguren de que el PPEMICH2025 cumpla con las siguientes características:

Primero. Invertir para que todos estén en las escuelas. Es necesario considerar que una de las grandes misiones del gobierno es lograr que el carácter público, universal, inclusivo, obligatorio, gratuito y laico de la educación se convierta en una realidad para todos los habitantes de Michoacán de Ocampo, tanto como para quienes están en edad escolar como para quienes se encuentren en situación de rezago educativo.

Segundo. Presupuestar para generar condiciones propicias para el ejercicio de los derechos educativos de todos. Es preciso lograr una mejora sustantiva en infraestructura, equipamiento, conectividad, servicios básicos y todo lo necesario para que los estudiantes, maestros y sus familias puedan acudir a las escuelas con la seguridad, dignidad y confort necesarios para el aprendizaje y la convivencia escolar.

Tercero. Ajustar objetivos, metas, estrategias, acciones, indicadores y presupuestos articulados e imbricados a logros educativos. Lo cual implica una revisión integral al Plan de Desarrollo, al Programa Sectorial y a las acciones gubernamentales, para alinearlas a la misión institucional del sistema educativo estatal.

Cuarto. Fortalecer el aprendizaje, como indicador cardinal de la efectividad del sistema educativo estatal. En Michoacán no se cuenta con metas destinadas a conocer el nivel de aprendizaje de los estudiantes, ni se realiza evaluación censal. Lo anterior ha sumido a nuestra entidad federativa en un atávico estado de opacidad en la materia. Es inaplazable contar con medidas de política pública que permitan conocer la efectividad del sistema educativo a través de poder conocer el nivel de logro del que constituye el corazón de los derechos educativos: el derecho a aprender.

Quinto. Proteger a los estudiantes de la violencia y el acoso escolar. Poder participar y convivir en las escuelas en un entorno libre de violencia y acoso es indispensable tanto para acudir como para poder aprender en las escuelas. Las comunidades educativas deben ser espacios seguros, así como el entorno para arribar a las escuelas, tanto a la hora de entrada como de salida. Más aún, es necesario sacar a la educación de la nota roja y blindar a las comunidades michoacanas ante la violencia y la inseguridad, para que nunca más se pierdan clases por situaciones derivadas de la acción delincuencial.

Sexto. Garantizar igualdad, equidad e inclusión en las escuelas. Como ejemplos, la educación inicial, la educación especial y la educación indígena necesitan mucho más apoyo, al igual que las escuelas multigrado, las telesecundarias, el telebachillerato y CONAFE, tanto para ampliar su cobertura, como para contar con condiciones propicias para el aprendizaje en todas sus comunidades educativas. Paralelamente, el programa de salud menstrual debe de expandir su cobertura hasta lograr que sea universal.

Séptimo. Priorizar en los presupuestos y planes municipales de desarrollo la inversión en educación. De acuerdo con la Ley Orgánica de los Municipios de Michoacán, así como la Ley Estatal de Educación, el orden municipal posee obligaciones coadyuvantes en materia educativa. En los 113 municipios, gobernados por 112 ayuntamientos y un Concejo Ciudadano hay manera de

impulsar los derechos educativos de las niñas, niños y jóvenes, impulsando el estar, el participar, el convivir, el transporte escolar, coadyuvar con la infraestructura física educativa, el mantenimiento preventivo y correctivo de las instalaciones educativas, la conectividad a Internet, el asegurar un entorno seguro para el acceso a las instalaciones educativas, asi como contribuir con servicios de salud, mejores servicios públicos municipales, así como conferencias, talleres y pláticas para los padres de familia. Así también, se pueden promover premios, medallas, condecoraciones al mérito docente, talleres de formación continua y actualización para los trabajadores de la educación, apoyo socioemocional para las comunidades educativas, impulsar medidas que favorezcan la inclusión, la equidad y la igualdad en las escuelas del municipio.

Octavo. Mejorar la gestión de la educación estatal. Particularmente, es urgente realizar un rescate estructural de las finanzas educativas estatales, partiendo del saneamiento integral de la nómina educativa michoacana, a través de medidas como la federalización de la nómina, estableciendo criterios federales, realizar concursos de oposición abiertos para todas las plazas de trabajadores de la educación en el estado, incluyendo personal de asistencia y apoyo a la educación, que tienen casi catorce años que no se concursan en la entidad federativa. Así también, conocer día por día, grupo por grupo y escuela por escuela si hubo clases o no y por qué razón. Las medidas de transparencia y rendición de cuentas son urgentes.

Esto quiere decir que, si bien, los esfuerzos, en el mejor de los casos -a través de las becas- se pondrán en que las niñas, niños y adolescentes lleguen a las escuelas, no así en procurar que dichas escuelas cuenten con lo básico en infraestructura y servicios para que las y los estudiantes ejerzan su derecho a aprender.

No olvidemos que, Michoacán continúa ocupando los últimos lugares en indicadores socioeducativos como el rezago educativo, escolaridad promedio, alfabetización, tasa neta de matriculación en educación superior y n permanencia escolar, siendo uno de los mayores lastres para la competitividad y desarrollo integral estatales y que laceran el futuro de las generaciones jóvenes de nuestro estado.

Con el presupuesto, tampoco se visualiza cómo se podrán alcanzar las acciones educativas del plan de corto plazo del gobierno federal en la entidad, ya que La Escuela Es nuestra disminuirá sus recursos, afectando la infraestructura y equipamiento en las escuelas, así como también la promesa de crear escuelas con horario ampliado que hizo en su campaña política la hoy autonombrada “Presidenta de la Educación”.

Paralelamente, el recurso destinado a becas educativas debe de auditarse, para evitar malversaciones; para tales efectos, deben de colocarse reglas de operación al respecto. Deben realizarse evaluaciones de impacto a la inversión en becas y apoyos sociales, para determinar su nivel de incidencia en los indicadores socioeducativos que nominalmente está buscando modificar: abandono escolar, permanencia, tasa neta de matriculación, eficiencia terminal, absorción, ausentismo escolar y aprendizaje.

En materia de nómina educativa, homologar el nivel de transparencia y rendición de cuentas de la nómina educativa con sostenimiento estatal respecto a las plazas federales.

Realizar concursos de oposición abierto y padrones de personal de asistencia y apoyo a la educación, verificarse el perfil del personal de estructura.

En cuanto a los recursos federales, realizar en tiempo y forma, con apego a la normatividad, las gestiones necesarias para que se radiquen recursos en nuestra entidad federativa conjurando los riesgos que se reconocen en el documento enviado por el ejecutivo estatal al Congreso del Estado, donde se afirma tácitamente que el programa presupuestario U-080 no está plenamente asegurado para el 2025.

En suma, el PPEMICH2025 estará ahora en manos de las y los diputados quienes decidirán si otorgan mayores recursos a los rubros mencionados. Desde Mexicanos Primero hacemos un llamado, en el marco de la campaña #ÉchaleunOjoalPresupuesto, para que los legisladores que representan a Michoacán incrementen recursos para la educación básica -porque hasta ahora ni lo básico en infraestructura y servicios está garantizado en las escuelas-, tanto en el congreso federal como en el local y resuelvan una deuda histórica pendiente con las escuelas, docentes y los estudiantes, garantizando sus derechos.

Mexicanos Primero es una organización de la sociedad civil dedicada a impulsar el derecho a aprender de niñas, niños y adolescentes a través de la triple inclusión: #Estar, #Aprender y #Participar y desde 2009 opera su Capítulo en Michoacán de Ocampo

Exponen a diputados de Michoacán iniciativa de reforma de la UMSNH

0

Las iniciativas de reforma a la Constitución y a la Ley Orgánica de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) no contienen cambios al régimen de pensiones y jubilaciones, quedó de manifiesto durante la reunión de trabajo que sostuvo la rectora Yarabí Ávila González y diputadas y diputados locales, quienes coincidieron en que estos cambios son de gran calado.

Durante el encuentro que la rectora y funcionarios de la institución sostuvieron con integrantes de la 76 Legislatura, la autoridad nicolaita abordó cada uno de los puntos que abarca la propuesta de reforma presentada por el gobernador del Estado, Alfredo Ramírez Bedolla, como es la autonomía constitucional, la democratización de la elección de la rectora o rector, el presupuesto pleno y el sistema de pensiones y jubilaciones.

En la reunión estuvieron presentes las diputadas Emma Rivera Camacho, Fabiola Alanís Sámano, Eréndira Isauro Hernández, Belinda Hurtado Marín y Brissa Arroyo Martínez, así como los diputados, J. Reyes Galindo Pedraza, Octavio Ocampo Córdova, David Martínez Gowman, Alejandro Iván Arévalo Vera y Abraham Espinoza Villa, quienes manifestaron el interés de tener este diálogo con la rectora en torno a la iniciativa de reforma y el impacto que tendría en la Universidad Michoacana, de igual forma, consideraron importante conocer los planteamientos de los distintos sectores que conforman la casa de estudios.

Durante su participación, la diputada Fabiola Alanís Sámano, presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, indicó que la iniciativa de reforma presentada por el Ejecutivo es histórica y de gran calado, tras referir que en términos muy generales es una propuesta adecuada a las necesidades de la Universidad, al tiempo que precisó que es fundamental escuchar todas las voces de la comunidad universitaria.

En tanto la legisladora, Emma Rivera Camacho, presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, destacó la importancia de este acercamiento, sobre todo dijo, de una reforma tan importante que impacta a la UMSNH. Indicó que la exposición y los datos compartidos por la rectora y su equipo de trabajo fue orientador. “Es fundamental que los tengamos como antecedente para tomar las mejores posiciones en este proceso de reforma tan trascendental”.

Por su parte, el diputado J. Reyes Galindo saludó la presencia de la rectora Yarabí Ávila y de los funcionarios nicolaitas, y apuntó que es fundamental este tipo de encuentros en el camino a una gran reforma constitucional a la Universidad Michoacana, “yo lo he dicho, que dado el calado que tiene, que asume, de la misma magnitud tiene que ser el debate, la discusión, la apertura, las ideas a las expresiones de todos los que conforman la comunidad universitaria”.

Agregó que como integrante del grupo parlamentario del Partido del Trabajo tiene el interés de que transite por buena ruta este planteamiento que ha hecho el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, al tiempo que consideró que debe ser un proceso sumamente público, popular que involucre a todos los que forman parte de la UMSNH.

El legislador Octavio Ocampo, indicó que es un gusto esta reunión con representantes de Rectoría, tras señalar que “en su mayoría hemos visto con muy buenos ojos esta iniciativa”. Apuntó que la Universidad Michoacana significa mucho porque ha dado la oportunidad de que miles y miles de jóvenes tengan una profesión y mejorar su vida.

Cumple hoy Arquidiócesis de Morelia 100 años de haber sido erigida y de labor de evangelización

0

Arzobispo celebró y convocó a la feligresía a hacer oración «sobre todo en estos momentos en que tanto necesitamos que Cristo esté entre nosotros»                      

Este viernes 22 de Noviembre la Arquidiócesis de Morelia cumple 100 años de haber sido erigida como tal.

Por ello la Iglesia Católica de esta demarcación eclesial que comprende 55 municipios entre Morelia y Guanajuato, hizo votos porque «sigamos interpretando la historia en clave de salvación. Gracias, Señor, porque te has manifestado en medio de nosotros. Gracias por la fe sencilla de nuestro pueblo», según ha hecho esta aclamación el Arzobispado de Morelia conmemorando este hecho importante dentro de la historia de la Iglesia Católica en el país y en la entidad.

Al respecto, en mensaje el Arzobispo Monseñor Carlos Garfias Merlos, convocó a toda la feligresía a hacer oración de acción de gracias por este acontecimiento y invitó a dar gracias a Dios por la labor evangelizadora que se ha realizado a través de la Aquidiócesis de Morelia en esta centuria, «y para que sigamos con el empeño y el entusiasmo de seguir haciendo viva la presencia de Cristo, sobre todo en estos momentos en que tanto necesitamos que Cristo siga presente entre nosotros», y que sigamos el llamado que constantemente nos está haciendo Su Santidad el Papa Francisco, pronunció.

El jefe de la grei pastoral moreliana recordó los pasos que en un siglo han consolidado como tal a esta Arquidiócesis, en que hace 488 años fue erigida el 11 de Agosto de 1536 por el Papa Paulo III a través de la bula correspondiente, con el nombre de Diócesis de Michoacán . El primer obispo, el venerable y siervo de Dios Don Vasco de Quiroga tomó posesión de la Diócesis en Tzintzuntzan el 6 de Agosto de 1538 y trasladó la sede a Pátzcuaro. En 1580 el obispo Juan de Medina Rincón cambió la sede de Pátzcuaro a Valladolid, hoy Morelia. Hace 161 años el Papa Pío IX la erigió en sede metropolitana el 26 de Enero de 1863 con el nombre de Arquidiócesis de Michoacán a través de la bula correspondiente.

Pero fue hace 100 años, un día como hoy el 22 de Noviembre de 1924,  que fue designada como Arquidiócesis de Morelia siendo cuarto Arzobispo de esta demarcación eclesial Don Leopoldo Ruiz y Flores.

Inicia CEDH investigación contra Hospital Civil de Uruapan

0

Uruapan, Mich.- La Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Michoacán inició investigación contra el Hospital Civil de Uruapan, Dr. J. Jesús Silva, por probable violación al derecho a preservar la vida humana y negativa de atención médica.

Lo anterior con base en nota periodística mediante la cual exhiben que “por no traer dinero, ni familiares, baleado es rechazado en urgencias del Hospital Civil “J. Jesús Silva” de Uruapan”.

De acuerdo con la nota informativa: “luego de habérsele negado la atención en urgencias, a un hombre herido por arma de fuego, durante la madrugada de este viernes, en la colonia 28 de Octubre, quien arribó por sus propios medios pese a tener heridas en el abdomen, la espalda y un brazo; el argumento del personal fue: no llevar dinero para pagar la cuenta, ni familiares que lo acompañaran, pese a la gravedad de su estado de salud que puso en riesgo su vida”.

La CEDH Michoacán solicitó al hospital en mención presentar, a la brevedad posible, informe de hechos. De igual forma notificó a las autoridades en salud competentes, para su debida intervención y actuación consecuente.

Estamos listos para pintar de azul a Michoacán: Carlos Quintana

Registró su candidatura para encabezar el Comité Estatal del Partido Acción Nacional                                                                                                                         

Con el apoyo de militantes y en medio de aplausos, Carlos Humberto Quintana Martínez registró su candidatura para encabezar el Comité Estatal del Partido Acción Nacional (PAN).

Su meta es fortalecer al partido y posicionarlo como una alternativa para los michoacanos que buscan un cambio en las elecciones de 2027.

Quintana Martínez, señaló que, el principal reto será construir la unidad dentro del partido y dar voz a quienes no se sienten representados por el gobierno estatal.

“Es crucial regresar a la discusión interna y tomar decisiones colectivas”, afirmó.

Durante su intervención, expresó su confianza en convertir al PAN, en la principal fuerza política del Estado, destacando a Alfonso Martínez Alcázar como una figura clave para el próximo proceso electoral.

Con entusiasmo, aseguró: «Estamos listos para pintar de azul a Michoacán».

Cuatro accidentes viales en la autopista Siglo XXI dejan un herido y daños materiales

0

En las últimas horas, la autopista Siglo XXI fue escenario de cuatro accidentes viales que dejaron un lesionado y varios daños materiales, según informaron fuentes policiales y de rescate.

El primer hecho fue en el kilómetro 252 del tramo carretero Las Cañas-Feliciano, en el municipio de Arteaga, donde una camioneta Nissan NP300 chocó contra un camión tipo madrina, dejando un lesionado que no quiso recibir atención médica.

En el kilómetro 184+700, a la altura del municipio de Ziracuaretiro, un automóvil impactó contra un muro y volcó, sin dejar lesionados.

En el mismo municipio, pero en el kilómetro 183+600, un Volkswagen Jetta de color blanco se salió del camino, afortunadamente sin víctimas.

Finalmente, en el kilómetro 191+800 del tramo carretero Las Cañas-Cuatro Caminos, en el municipio de La Huacana, un tractocamión de color rojo se estrelló contra una banda de contención metálica, sin lesionados.

Las corporaciones policiales y de auxilio atendieron los sucesos y exhortaron a los automovilistas a extremar precauciones al manejar para evitar tragedias. (RED 113 MICHOACÁN)

Sin quórum, se dio lectura del presupuesto 2025 en Michoacán

La ley exige la presencia de 21 diputados, en varios momentos solo estuvieron presentes 14 legisladores en el salón de sesiones                                                      

En una sesión extraordinaria del Congreso del Estado, la lectura de la iniciativa de presupuesto de egresos 2025 se llevó a cabo, pero sin el quórum necesario.

A pesar de que la ley exige la presencia de 21 diputados, en varios momentos solo estuvieron presentes 14 legisladores en el salón de sesiones.

El paquete fiscal, que asciende a 98.9 mil millones de pesos, fue presentado al Congreso apenas un día antes.

Personal del recinto parlamentario intentó localizar a los diputados ausentes para cumplir con el reglamento.

Algunos justificaron su inasistencia argumentando que, estaban en reuniones externas, como encuentros con jubilados de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Aunque esta legislatura ha sesionado con más frecuencia que las anteriores, especialmente para avalar reformas federales, es la segunda vez que se reporta la falta de quórum.

En esta ocasión, la situación fue más notoria, según fuentes internas.

La iniciativa fue finalmente turnada por el vicepresidente de la mesa directiva, Juan Carlos Barragán Vélez, a las comisiones de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, así como a la de Hacienda y Deuda Pública, para su análisis.

Una vez concluido el dictamen, se presentará al pleno para su discusión y eventual aprobación.