spot_img
20.5 C
Morelia
lunes, julio 7, 2025
Inicio Blog Página 62

A construir sociedad más igualitaria, en la que protejan los derechos de todos

0

En el marco del mes del orgullo LGBTQ+, la diputada Grecia Jennifer Aguilar Mercado, coordinadora del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano en la LXXVI Legislatura del Congreso del Estado, reafirmó su compromiso con la igualdad, el respeto y los derechos humanos para todas las personas, sin distinción alguna.

“Amar y ser amado es un derecho, y desde el corazón de Michoacán alzamos la voz con orgullo y convicción para respaldar a la comunidad LGBTQ+. ¡Aquí todes caben!”, expresó la legisladora.

Aguilar Mercado subrayó que el Pride no es solo una celebración, sino un recordatorio de la lucha histórica por la visibilidad, el reconocimiento y la dignidad de quienes han sido marginados por su orientación sexual o identidad de género. Asimismo, hizo un llamado a seguir trabajando desde el ámbito legislativo, social e institucional por un Michoacán más justo, libre de violencia y discriminación.

“Es urgente construir un entorno donde cada persona pueda vivir con libertad, amor y plenitud, sin miedo a ser quien es. En Movimiento Ciudadano tenemos claro que los derechos humanos no se negocian, se garantizan”, concluyó.

IMSS, A CUMPLIR

La corrupción viene de la cabeza, es decir, de creer que el poder corrompe siempre:

Norbert Bilbeny (1953-?) Catedrático español

No es mala idea la de Alfredo Ramírez Bedolla: que los vecinos de Villas del Pedregal presionen, vía la recolección de firmas, para que el IMSS cumpla su compromiso de construir en esa unidad habitacional ubicada al poniente de la ciudad, un hospital de alta especialidad.

Este domingo estuvo el gobernador en el populoso fraccionamiento, y sin que mediara reclamo alguno de sus habitantes, les combinó a presionar al IMSS en el referido sentido. Dijo sentir frustración por el incumplimiento del organismo, de ahí que lanzara tan singular propuesta a los vecinos.

Y es que hay que recordar que desde el inicio de su lamentable gestión presidencial, Andrés Manuel López Obrador aseguró que la mayor parte de las secretarías y de los órganos descentralizados federales, se reubicarían en el interior del país. A Morelia, según el contumaz mitómano, se vendría el IMSS. Como sucedió en todo su gobierno, la promesa de descentralización quedó en  anuncio. Nada salió de la Ciudad de México. Todo sigue igual.

En realidad nadie le creyó a López Obrador, salvo Ramírez Bedolla, que supuso que un eventual traslado de las oficinas centrales del instituto generaría a Morelia una importante redinamización económica. Y en sentido estricto tenía razón el gobernador. De haberse concretizado el anuncio del tabasqueño, en efecto hubiera sido de alto impacto al desarrollo de Morelia. De hecho, Bedolla ordenó la agilización de la donación al instituto del predio que por décadas ocupó el Cereso David Franco Rodríguez.

Pero rápido se dio cuenta del embuste presidencial; solo que por razones obvias no lo podía advertir públicamente, así que procedió a negociar con el alto mando del IMSS que si no se iba a dar la reubicación, a cambio se construyera un hospital de alta especialidad, para lo cual el ayuntamiento colaboró también con la donación del terreno en Villas del Pedregal.

Pero los meses y los años pasan, y ni reubicación ni hospital. Eso sí, el Seguro ya tiene en su poder sendos terrenos de enorme valor comercial en Morelia.

De ahí que sea entendible la exasperación de Bedolla, pero más debiera ser de los morelianos, que le “regalamos” alrededor de diez hectáreas en dos predios al Seguro Social, a cambio de nada. Como que ya va siendo hora de que cumpla compromisos y honre palabra.

X@jaimelopezmtz

ESCUELAS SIN DIRECTIVOS: EFECTOS Y SOLUCIONES

Contar con directores escolares dedicados exclusivamente a funciones directivas es fundamental para garantizar la excelencia educativa. Su labor profesional es absolutamente imprescindible para el buen funcionamiento de las escuelas públicas, sobre todo en contextos de alta vulnerabilidad. El liderazgo escolar es uno de los factores que más inciden en los aprendizajes de las y los estudiantes. Cuando una comunidad escolar cuenta con un director comprometido y con visión pedagógica, se crea un entorno más propicio para el desarrollo académico, emocional y social.

Un director que se dedica exclusivamente a tareas directivas cuenta con más condiciones de cultivar una cultura escolar sólida, basada en el respeto, la colaboración y el compromiso colectivo. Este tipo de liderazgo es participativo, porque promueve la construcción de comunidades de aprendizaje entre docentes, estudiantes y familias. Cuando un directivo puede enfocarse de lleno en su función, puede ejercer su liderazgo de forma pedagógica, impulsar proyectos escolares, brindar acompañamiento al cuerpo docente, atender conflictos escolares y fomentar la mejora continua. Pero cuando, por el contrario, ese directivo debe además impartir clases o cubrir ausencias de personal, su capacidad de incidir de manera estratégica se ve seriamente limitada.

Otro aspecto clave es la profesionalización de la función directiva: es necesario que los directores sean seleccionados a través de procesos transparentes, que cuenten con formación específica y continua, y que tengan acceso a herramientas de gestión que les permitan tomar decisiones basadas en evidencia. Esto incluye el diseño de planes de mejora, la administración eficiente de los recursos materiales y humanos, la evaluación del desempeño escolar y la resolución de problemáticas específicas que enfrenta cada comunidad educativa.

La figura del director escolar también es crucial para garantizar los derechos educativos de las niñas, niños y jóvenes. En regiones donde hay altos niveles de pobreza, violencia o marginación, el directivo es muchas veces el primer actor que puede detectar obstáculos que impiden a las niñas, niños y adolescentes asistir y permanecer en la escuela. Desde la falta de condiciones mínimas de higiene y seguridad, hasta situaciones de abuso, discriminación o violencia de género, el director puede activar rutas de atención, articular apoyos institucionales y gestionar redes de protección. Esto cobra aún más importancia en contextos como los de Michoacán, donde se combinan rezagos estructurales con fenómenos emergentes como la violencia delincuencial, el desplazamiento forzado o la migración.

La situación al respecto es preocupante, porque de acuerdo con la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU), casi 6 mil escuelas de educación básica en México carecen de un director dedicado exclusivamente a sus funciones.

Esta realidad, poco visibilizada en la conversación pública, representa una falla estructural que afecta profundamente los derechos educativos fundamentales de cientos de miles de estudiantes en México. Lejos de tratarse de una ausencia menor o temporal, la falta de directores dedicados exclusivamente a funciones de gestión escolar ha devenido en una práctica sistemática, por conveniencias del régimen en turno, financieras, de control político-territorial y gremiales, con graves consecuencias para el funcionamiento y la gobernanza de las escuelas.

No es casual que, en algunas entidades federativas haya mayor rotación de personal directivo cuando hay intenciones electorales en las figuras que ocupan los cargos de titularidad de las instituciones educativas, toda vez que, es natural inferir que intenten colocar mandos medios que les respondan a su interés proselitista bajo la ilusión de convertir la plantilla de personal educativo en un aparato electorero. Entonces, sobrevienen las puestas a disposición, los ceses, las permutas, las suspensiones de pago y toda suerte de acciones que parecen disfrazarse de transparencia y de depuración de la nómina educativa, cuando todo lo que se busca es colocar incondicionales en puestos operativos a escala territorial en comunidades estratégicas.

Sin embargo, al quedar vacíos En la mayoría de los casos, son los maestros de grupo quienes asumen simultáneamente las tareas de dirección, lo cual satura su carga laboral, genera conflictos administrativos y pedagógicos, y perpetúa la precarización del liderazgo escolar, con consecuencias graves que vulneran los derechos a estar, aprender y participar en las escuelas de las niñas, niños y jóvenes que tuvieron el infortunio de estar en escuelas sometidas a esta forma de precarización.

Las consecuencias de esta situación crítica son muchas y de impacto estructural en el sistema educativo mexicano:

  1. Saturación de los docentes que fungen como directores

Los maestros encargados de la dirección deben atender simultáneamente su grupo y las tareas administrativas, pedagógicas y de gestión, lo que merma su rendimiento en ambas funciones, además de que no les beneficia en sus percepciones quincenales, por lo que pueden optar por buscar mecanismos extrasalariales para compensarse a sí mismos.

  1. Ausentismo en el aula

Los docentes que también son directores suelen ausentarse del salón de clases para atender asuntos escolares de carácter directivo, lo que afecta la continuidad pedagógica y genera vacíos en el aprendizaje.

  1. Retraso en trámites escolares

Boletas, constancias, certificados, inscripciones y trámites oficiales se retrasan por falta de tiempo y recursos humanos, afectando a estudiantes y familias.

  1. Pérdida del principio de autoridad

El maestro-director, al no contar con el respaldo institucional completo, enfrenta dificultades para ejercer liderazgo efectivo entre sus pares, lo que genera desorden y debilita la gobernabilidad escolar.

  1. Conflicto de interés

Supervisarse a sí mismos crea una contradicción ética y operativa, pues impide procesos de evaluación y mejora institucional honestos, imparciales y transparentes.

  1. Deterioro de la convivencia escolar

La ausencia de una figura de autoridad clara contribuye a la aparición de conflictos entre docentes, alumnos y padres de familia, sin una instancia mediadora efectiva.

  1. Desigualdad entre planteles

Las escuelas con director titular tienden a acceder más fácilmente a apoyos, programas y recursos, mientras que las que carecen de él permanecen marginadas y en rezago, por no tener la misma capacidad técnica, de gestión y facilidades para desplazarse a hacer trámites, a entregar solicitudes o a buscar funcionarios.

  1. Falta de planeación estratégica

Sin liderazgo profesionalizado, muchas escuelas operan solo bajo la lógica de la inmediatez, sin planeación a mediano o largo plazo en lo pedagógico ni en lo organizacional.

  1. Desarticulación del trabajo colectivo

La función del director es clave para coordinar consejos técnicos, impulsar proyectos colectivos y fomentar la colaboración; su ausencia debilita el tejido profesional entre docentes.

  1. Desmotivación del personal

El desgaste, la falta de reconocimiento y las disputas internas minan el ánimo de trabajo, reducen el compromiso y generan rotación o abandono del servicio, ya que, por principio de cuentas, estar duplicando funciones rompe la lógica de la promoción vertical, al enviarse el mensaje perverso de que, un ascenso a ser director implica doble trabajo y misma paga.

  1. Mala gestión de recursos

La ausencia de un directivo capacitado para ejercer la función y además saturado en responsabilidades pedagógicas puede generar uso ineficiente o incluso pérdida de recursos materiales, financieros y humanos destinados al plantel.

  1. Limitación en la vinculación comunitaria

El director también cumple un rol fundamental como interlocutor entre la escuela y la comunidad. Su ausencia o duplicidad de funciones debilita los lazos con madres, padres, tutores y autoridades locales, a quienes no puede dedicarles el mismo tiempo y atención de calidad.

  1. Falta de seguimiento a la mejora escolar

Los procesos de evaluación institucional, seguimiento a aprendizajes, detección de riesgos educativos y atención personalizada quedan debilitados sin un liderazgo constante ni exclusivo.

  1. Pérdida de identidad institucional

Escuelas sin dirección clara enfrentan mayores problemas de desorganización, identidad débil y desintegración de sus normas, valores y cultura escolar.

  1. Invisibilidad del problema ante autoridades superiores

Al asumir informalmente la dirección, los docentes ocultan parcialmente la falta de personal, lo que perpetúa la negligencia institucional y evita que el problema se registre y se atienda como prioridad, precarizándose al plantel que opera con una plantilla de personal incompleta y saturada a la vez.

La falta de directores escolares no puede seguir siendo normalizada ni cubierta con parches administrativos. Es urgente que las autoridades educativas federales y estatales asuman con responsabilidad y voluntad política la solución de esta problemática estructural.

Por lo anterior, es momento de que la Secretaría de Educación Pública (SEP), las autoridades estatales educativas y el poder legislativo tomen medidas en pro de:

  1. Diseñar un programa nacional de regularización de plazas directivas en educación básica, con prioridad en zonas rurales, indígenas y de alta marginación, que aparezca cargado en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 y se radique en las entidades federativas a través del FONE.
  2. Crear carreras profesionales directivas con incentivos económicos, estabilidad laboral y una carrera a largo plazo para quienes deseen ejercer el liderazgo escolar, libres de conflictos de intereses y del pago de favores a grupos sindicales o gremiales, como el SNTE o la CNTE.
  3. Fortalecer los sistemas de evaluación, promoción vertical, formación inicial y continua para directores escolares, con formación específica, a través de diplomados, especialidades y maestrías.
  4. Transparentar más detalladamente las cifras oficiales del déficit de personal directivo por entidad federativa, nivel educativo y tipo de sostenimiento (federalizado, estatal, indígena, comunitario).
  5. Asegurarse de que ningún docente sea obligado a asumir funciones directivas sin nombramiento oficial, sin remuneración y sin respaldo normativo, evitando que reciba coerción por parte de sindicatos, grupos disidentes gremiales, partidos políticos o funcionariado, que pretendan “cobrarle el favor”.
  6. Revisar las políticas de compactación de plazas que han favorecido el ahorro presupuestal por encima del derecho a una educación con dirección profesional en la nación.

En suma, una escuela sin un director que funja exclusivamente como tal es una escuela sin brújula. Invertir en liderazgo escolar es invertir en el futuro educativo del país. Es momento de reconocer y resolver este problema con la seriedad que exige para transformar la realidad educativa nacional. Por ello, las escuelas sin director formalmente establecido deben dejar de ser planteles de segunda categoría. No debe de perderse de vista el objetivo: cuando una escuela cuenta con un director que se dedica exclusivamente a ejercer su función, se beneficia toda la comunidad. El aprendizaje mejora, el ambiente escolar se fortalece, los recursos se gestionan de manera más eficiente y se garantiza una mayor protección a los derechos de las y los estudiantes. Pero para que esto sea posible, es indispensable que las autoridades educativas impulsen políticas claras que reconozcan y fortalezcan el rol directivo.

Es urgente que se profesionalice su ingreso, que se les brinde formación y acompañamiento, y que se les otorgue mayor autonomía para tomar decisiones contextualizadas, liberándolos de tareas ajenas a su función para que puedan liderar con visión, justicia y eficacia. Solo así podremos construir escuelas donde verdaderamente se aprenda, se conviva y se construya la esperanza de una sociedad mejor.

Sus comentarios son bienvenidos en eaviles@mexicanosprimero.org y en Twitter en @Erik_Aviles

Visita nuestro portal electrónico oficial: www.mexicanosprimeromichoacan.org

Hallan a dos hombres ejecutados en la carretera Tangancícuaro-Patámban

0

Estaban maniatados y con impactos de bala, a decir de la Policía                                                                                                                                                                     

Tangancícuaro, Mich.- Dos cuerpos sin vida fueron hallados a un costado de la carretera que conecta Tangancícuaro con la comunidad de Patámban. El macabro descubrimiento fue hecho por automovilistas que transitaban por la zona, quienes al notar los cuerpos tirados dieron aviso inmediato a las autoridades.

Los elementos de la Policía Municipal acudieron al lugar y confirmaron que se trataba de dos hombres asesinados a balazos. Ambos estaban maniatados, a decir de las autoridades.

La escena fue asegurada mientras se solicitaba la intervención de la Fiscalía General del Estado. El personal de la Unidad Especializada en la Escena del Crimen arribó minutos más tarde para realizar los peritajes correspondientes.

Las víctimas no han sido identificadas oficialmente. Sin embargo, se informó que uno de ellos tendría entre 30 y 35 años de edad, y vestía una camiseta negra con estampados blancos y amarillos, pantalón de mezclilla azul marino y cinturón rojo. El otro, es de unos 55 años, y sólo portaba un bóxer gris y tenía el pantalón bajado hasta los tobillos.

Tras concluir las diligencias en el sitio, ambos cuerpos fueron trasladados al Servicio Médico Forense (SEMEFO) de la región para continuar con las labores de identificación y autopsia. Hasta el momento se desconoce el móvil del doble homicidio, pero las autoridades mantienen abierta la investigación. (RED 113 MICHOACÁN)

Artesanos michoacanos han sido ganadores en cuatro ocasiones del Premio Nacional de las Artes y Literatura

0

Artesanas y artesanos michoacanos han sido ganadores en cuatro ocasiones del Premio Nacional de las Artes y Literatura, presea que otorga el gobierno federal desde 1945 con la intención de promover el desarrollo cultural del país, en las categorías de Lingüística y Literatura, Bellas Artes, Historia, Ciencias Sociales y Filosofía, y Artes y Tradiciones Populares.

Los artesanos de Santa Clara del Cobre fueron los primeros en Michoacán en recibir este reconocimiento en 1984, gracias a sus piezas de cobre. Sus creaciones, que incluyen cazos, centros, joyería, lavamanos, vasos, platos, cubiertos y termos, son un referente a nivel nacional e internacional. Además, esta localidad cuenta con el nombramiento de Pueblo Mágico desde 2010.

En 2009 el Premio Nacional de las Artes y Literatura se lo otorgaron a las artesanas y artesanos alfareros de la localidad de Ocumicho, en el municipio de Charapan, por las maravillosas obras que crean a través de figuras de barro policromado como los tradicionales diablitos, gallinas, nacimientos, procesiones y representaciones de su vida cotidiana que destacan por el gran colorido que poseen.

El destacado maestro artesano Mario Agustín Gaspar Rodríguez, originario del Pueblo Mágico de Pátzcuaro, recibió en 2020 el premio por su trayectoria y trabajo en las ramas artesanales de pasta de caña, maque y laca perfilada en oro, que realiza en su taller familiar junto con su esposa e hijas, quienes han logrado también reconocimientos internacionales con sus piezas que incluso han estado en el Vaticano.

Finalmente, la maestra artesana y cocinera tradicional Juana Bravo Lázaro, de Angahuan, Uruapan, recibió el Premio Nacional de las Artes y Literatura 2024. Este reconocimiento se le otorgó por su trayectoria y por compartir generosamente sus conocimientos y experiencias nacionales e internacionales con las mujeres artesanas de su comunidad, sin guardar secretos sobre sus técnicas.

Violencia irrumpe en velorio de joven asesinado en Zamora; su padre y tío resultan heridos

0

Zamora, Mich.- El dolor por la pérdida de un menor de edad fue violentamente interrumpido cuando individuos armados irrumpieron en el velorio del adolescente de 16 años de edad asesinado el viernes en la colonia La Libertad en Zamora. Los agresores realizaron múltiples disparos, dejando herido al padre del joven y golpeado a un familiar.

Los hechos fueron en la esquina de José Martí y Francisco Santander. Según los testimonios, los atacantes llegaron en una motocicleta y sin mediar palabra comenzaron a disparar. La escena se tornó caótica entre los presentes que velaban al menor fallecido.

Rosendo O., de 41 años de edad y padre del joven asesinado, recibió dos impactos de bala en el brazo izquierdo. Mientras tanto, su hermano Jesús O., de 51 años, fue golpeado en la cabeza con la cacha de un arma de fuego.

Los elementos de Seguridad Pública Municipal y de la Guardia Civil acudieron al lugar tras el reporte de detonaciones. Minutos después, los paramédicos de Rescate atendieron a los lesionados, quienes fueron estabilizados en el lugar y no necesitaron traslado hospitalario.

En el sitio, las autoridades encontraron varios casquillos percutidos, lo que motivó el acordonamiento de la zona. El personal de la Fiscalía General del Estado se presentó para iniciar las indagatorias correspondientes. (RED 113 MICHOACÁN)

Cateo a líder criminal provocó violencia en Zitácuaro, reconoce gobernador

Evita responder si las autoridades están siendo sobrepasadas por el crimen organizado                                                                                                                     

El cateo a un inmueble presuntamente vinculado con un cabecilla del crimen organizado fue el detonante de la serie de ataques y disturbios vividos en Zitácuaro, reconoció el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Durante una breve entrevista otorgada en el fraccionamiento Villas del Pedregal, donde acudió a inaugurar una obra, el mandatario explicó que la reacción violenta se debió a esta intervención directa contra un líder delictivo.

“Por eso se desató esta reacción tan violenta del grupo delincuencial, porque se cateó una vivienda de uno de los cabecillas de este grupo delincuencial, donde se decomisaron varios vehículos de lujo, vehículos blindados y otras cosas más”, detalló.

La investigación está en curso y bajo responsabilidad de la Fiscalía General de la República (FGR), institución que, aseguró, logró un aseguramiento significativo durante el cateo.

La violencia vivida en Zitácuaro fue atribuida al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), cuyos integrantes incendiaron automóviles, balearon comercios, bloquearon caminos y sembraron el pánico entre la población.

Aunque Ramírez Bedolla afirmó que el orden fue restablecido desde el mismo día de los hechos con la intervención de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y fuerzas estatales, evitó responder si las autoridades están siendo sobrepasadas por el crimen organizado.

En su lugar, se retiró de la entrevista sin mayor explicación.

Celebra Tepalcatepec el 148 Aniversario de su elevación a municipio

0

Tepalcatepec, Mich.- En un ambiente de civilidad y orden, se llevó a cabo el desfile cívico-militar conmemorativo por el 148 Aniversario de la elevación de Tepalcatepec a municipio, como parte de los eventos conmemorativos para destacar esta fecha histórica

Las actividades fueron encabezadas por el general José Francisco Terán Valle, comandante de la 43 Zona Militar de Apatzingán, e iniciaron con un acto cívico en el Jardín San Francisco de Asís, donde se rindió un homenaje póstumo a la presidenta municipal, Martha Laura Mendoza Mendoza y a su esposo, destacando su legado de servicio y compromiso con la comunidad.

Posteriormente, se llevó a cabo el tradicional desfile por las calles de la ciudad, donde la población pudo contemplar la marcha de más de 800 elementos del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, así como 450 personas entre miembros del Cabildo, docentes y estudiantes de 12 instituciones educativas del municipio.

Durante el recorrido, el Ejército Mexicano presentó vehículos tácticos todo terreno, unidades blindadas de transporte, equipo especializado para operaciones anfibias, antidrones, así como unidades de apoyo del Plan DN-III-E y personal del Hospital Militar de Zona, así como paracaidistas, entre otros.

El recorrido concluyó en la Glorieta de Tepalcatepec y contó con la presencia del segundo comandante del 27° Batallón de la Guardia Nacional, Johnny Mancines Barrera; el síndico municipal y encargado de despacho de la Presidencia Municipal, Víctor Alfonso Valencia Estrada; el secretario del Ayuntamiento, Fernando Carreón Velázquez; y diversas autoridades, quienes destacaron la participación ciudadana en las tradiciones cívicas del municipio.

Es de mencionar que las fuerzas federales, en conjunto con la Guardia Civil mantienen un despliegue operativo en toda la región a fin de atender cualquier suceso con oportunidad.

Con el tiro de gracia, ejecutan a un hombre en Buenavista Tomatlán

0

Buenavista Tomatlán, Mich.- En la vía pública del municipio de Buenavista Tomatlán, fue asesinado con un disparo de arma de fuego en la cabeza un hombre. El crimen fue reportado la madrugada de este domingo.

En el servicio de emergencias, se recibió un reporte ciudadano en el que se solicitaba apoyo de una ambulancia y policías, ya que, en una calle cercana al Panteón Municipal, localizado en la colonia Del Parque, estaba un hombre al parecer sin vida.

Momento después, en el lugar se presentaron patrulleros y paramédicos mismos que al ubicar a la víctima se aproximaron para otorgarle ayuda, pero lamentablemente el ofendido ya no presentaba signos vitales, a simple vista se le apreciaba un impacto de proyectil en el cráneo.

La escena del crimen fue acordonada de acuerdo a los protocolos y se solicitó la intervención de la Fiscalía General del Estado para que se realizaran las correspondientes averiguaciones. Mediante las cuales el finado fue identificado como Rolando S., de 36 años edad, persona que vivía a unos metros de donde ocurrió su asesinato. (RED 113 MICHOACÁN)

Camioneta choca contra retaguardia de camión descompuesto en el Libramiento Poniente de Morelia

0

Una camioneta tipo estaquitas chocó contra la retaguardia de un camión torton que estaba descompuesto sobre el Libramiento Poniente de Morelia, en el sentido del Estadio Morelos hacia el Distribuidor Vial Salida a Quiroga, comentaron fuentes allegadas al tema.

El percance se registró la mañana de este domingo a la altura de la colonia Reforma, cerca del club nocturno «Sirenas» y en las inmediaciones de la colonia La Quemada.

Trascendió que el pesado vehículo de carga, de la marca Dina, color blanco, quedó dañado al desprenderse la cabina del chasis. En determinado momento, la camioneta se estrelló contra la parte posterior de la mencionada unidad y terminó incrustada.

El incidente fue reportado al número de emergencias, después acudieron paramédicos, quienes atendieron a los ocupantes de la Nissan, mismos que no sufrieron lesiones de gravedad.

En la escena se presentaron patrulleros municipales, quienes realizaron el peritaje correspondiente para deslindar responsabilidades y pidieron apoyo de grúas para retirar los transportes perjudicados. (RED 113 MICHOACÁN)